LA MODERNIZACION, UNICO ARANCEL IMPUESTO A LA EDUCACION POR EL TLC
Resumen
EN EL ULTIMO DIA DE TRABAJOS DEL CICLO DE CONFERENCIAS UN ANO DEL TLC: BALANCE Y PERSPECTIVAS, ORGANIZADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES (ENEP) ARAGON, EL DOCTOR CARLOS CADENA CASTRO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL (UPN), EXPLICO QUE CON EL ACUERDO COMERCIAL PARA NORTEAMERICA LA EDUCACION MEXICANA ENFRENTA UN DOBLE RETO: MODERNIZAR Y LIBERAR SU SISTEMA EDUCATIVO, Y HACER COMPETITIVOS LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS EN LA MATERIA, O DE LO CONTRARIO TERMINARA POR CREAR UN ESQUEMA DE MAQUILA EDUCACIONAL. EN LA MESA EL IMPACTO DEL TLC EN LA MIGRACION Y MANO DE OBRA, CON LA CUAL CONCLUYO EL CICLODE CONFERENCIAS, LA MAESTRA REYNA CORONA, INVESTIGADORA DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACION (CONAPO), ASEVERO QUE AUN CUANDO TODAVIA NO SE DEJAN SENTIR LOS EFECTOS DEL TLC EN MEXICO, ES DE ESPERARSE QUE SEAN EN EL MISMO SENTIDO QUE LOS PROCESOS DE APERTURA Y GLOBALIZACION DEL PAIS INICIADOS EN LA DECADA PASADA. LAS CIUDADES SERAN LAS PRINCIPALES AFECTADAS POR LA RESTRUCTURACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y POR LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN NUESTRO PAIS, SENALO.
Palabras clave
ENEP ARAGON; TLC; ANALISIS; EDUCACION; MIGRACION; MANO OBRA