EL CUATRO POR CIENTO DE LA POBLACION EN MEXICO PADECE NEUROCISTICERCOSIS
Resumen
LOS ESPECIALISTAS PARTICIPANTES EN EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL NEUROCISTICERCOSIS EN LA INFANCIA TANYA MARTINEZ FLISSER, QUE SE REALIZO DEL 27 AL 29 DE ABRIL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA, INFORMARON QUE EL CUATRO POR CIENTO DE LA POBLACION EN MEXICO PADECE NEUROCISTICERCOSIS, CUYA SECUELA MAS GRAVE ES LA EPILEPSIA, Y QUE CADA VEZ ES MAS FRECUENTE SU DIAGNOSTICO EN LA EDAD PEDIATRICA. EN LA SESION INAUGURAL, EL DOCTOR EDUARDO SAN ESTEBAN, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION EN SALUD (PUIS), SENALO QUE LA TAENIA SOLIUM, PARASITO CAUSANTE DE LA CISTICERCOSIS, AFECTA A TODAS LAS REGIONES DEL MUNDO, PRINCIPALMENTE A LOS PAISES SUBDESARROLLADOS. EL DOCTOR ILDEFONSO RODRIGUEZ LEYVA, INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIADAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI, INFORMO QUE ENTRE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA NEUROCISTICIRCOSIS SE ENCUENTRAN LA EPILEPSIA Y EL CRANEO HIPERTENSIVO (EL INCREMENTO BRUSCO O PAULATINO DEL CONTENIDO DEL CRANEO). POR SU PARTE, LA DOCTORA ALINE S. DE ALUJA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVYZ) HABLO SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA ESTA ENFERMEDAD.
Palabras clave
INP; PUIS; PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL NEUROCISTICERCOSIS; CISTICERCOSIS; ENFERMEDADES; EPILEPSIA; CRANEO HIPERTENSIVO; PREVENCION