LA ENSENANZA DEL TEATRO REQUIERE DE UN PROCESO EDUCATIVO DE TIPO INTEGRAL
Resumen
SE REALIZO EL PRIMER COLOQUIO SOBRE LA ENSENANZA DEL TEATRO EN LA UNAM, EN DONDE EN LA PRIMERA MESA REDONDA PARTICIPARON GUSTAVO LIZARRAGA MAQUEO, PROFESOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, QUIEN CONSIDERO QUE LAS ESCUELAS DE TEATRO DEBEN PREPARAR, ADEMAS DE ACTORES Y DIRECTORES, A SERES HUMANOS, EN EL SENTIDO AMPLIO DE LA PALABRA; PARA LA MAESTRA SILVIA CORONA PINA, PROFESORA DE TEATRO GRECOLATINO Y MEDIEVAL DE ESTA FACULTAD, OPINO QUE ES NECESARIA UNA REFORMA EDUCATIVA; JENNIE OSTROSKY, SECRETARIA ACADEMICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO (CUT), COMENTO QUE LA DISCIPLINA TETRAL ES MUY COMPLEJA, Y QUE POR ELLO, LA SENSIBILIZACION Y PROFESIONALIZACION DE LOS ESTUDIANTES ES UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CUT. OTRAS PARTICIPANTES FUERON AIMEE WAGNER MESA, QUIEN HIZO UNA RESENA DE LA TRAYECTORIA DEL COLEGIO DE LITERATURA DRAMATICA Y TEATRO DE LA FFYL; MARIA TERESA CAREAGA, QUIEN PRESENTO UN PANORAMA GENERAL DEL TEATRO QUE SE HACE EN LOS CCH, Y LUZ MARIA NAJERA ALARCON, QUIEN SE REFIRIO AL TEATRO DE LAS PREPAS.
Palabras clave
PRIMER; COLOQUIO; ENSENANZA; TEATRO; UNAM