LOS RETOS EMOCIONALES POR SEGUIR LA FALACIA DE UNA “MATERNIDAD IDEAL”

PERLA CHÁVEZ

Resumen


ASÍ COMO SE HABLA DE LA EXISTENCIA DEL BURNOUT LABORAL, TAMBIÉN SE DA EL BURNOUT PARENTAL O AGOTAMIENTO PARENTAL. SEGÚN INVESTIGACIONES, VARÍA ENTRE NACIONES Y SU PREVALENCIA SE DEBE A FACTORES CULTURALES. AUNQUE SE PRESENTA TAMBIÉN EN LOS PAPÁS AFECTA MÁS A LAS MUJERES, PORQUE SON DETERMINADAS CULTURALMENTE COMO LAS CUIDADORAS PRINCIPALES. POR EJEMPLO, EL ESTUDIO “IGUALDAD DE GÉNERO Y AGOTAMIENTO MATERNO”, PUBLICADO EN 2022, EN JOURNAL OF CROSS-CULTURAL PSYCHOLOGY, SEÑALA QUE PESE A QUE HAY AVANCES HACIA UNA MAYOR IGUALDAD DE GÉNERO EN DIVERSAS ÁREAS, COMO EDUCACIÓN O EMPLEO, LA CRIANZA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SIGUE SIENDO UN ÁREA DESIGUAL MARCADA POR EL GÉNERO. “ESTAS INVESTIGACIONES VISIBILIZAN Y LE DAN NOMBRE A LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LAS MADRES AL ESTAR AL CUIDADO DE SUS HIJOS E HIJAS, COMO EL AGOTAMIENTO PARENTAL, QUE SURGE CUANDO LAS DEMANDAS SOCIALES DE LO QUE IMPLICA LA MATERNIDAD REBASAN LOS RECURSOS CON LOS QUE AQUÉLLAS CUENTAN PARA ENFRENTARLAS”, ASEGURA LAURA AMADA HERNÁNDEZ TREJO, COORDINADORA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM. LA PROFESORA UNIVERSITARIA EXPLICA LAS CUATRO ETAPAS DE ESTE FENÓMENO PARENTAL. SACRIFICAR TODO POR LOS HIJOS O EJERCER EL ROL DE MADRES POR TIEMPO COMPLETO SON ALGUNAS DE LAS EXIGENCIAS QUE SOCIALMENTE SE ESPERA DE LAS MUJERES RESPECTO A SU MATERNAJE, PERO CUANDO ELLAS SIENTEN QUE NO ESTÁN CUMPLIENDO CON DICHAS EXPECTATIVAS –QUE RESULTAN ALTAMENTE DEMANDANTES E INALCANZABLES– COMIENZAN A PRESENTAR MALESTARES EMOCIONALES, EXPLICA ANA CELIA CHAPA ROMERO, PROFESORA E INVESTIGADORA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. “LO ANTERIOR GENERA QUE LAS MUJERES CUESTIONEN SU FORMA DE MATERNAR, TENGAN CONFLICTOS CON ELLAS MISMAS Y LES DESENCADENA DIVERSAS EMOCIONES, PRINCIPALMENTE CULPA, PERO TAMBIÉN TRISTEZA, ENOJO, FRUSTRACIÓN, INADECUACIÓN E INSATISFACCIÓN, E INCLUSO PUEDEN PRESENTAR ANSIEDAD O DEPRESIÓN”, INDICA LA ACADÉMICA. EN SU MOMENTO, ESTELA ROSELLÓ SOBERÓN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD DE LA UNAM, INDICA QUE LAS MUJERES QUE SON MADRES DEBEN ACEPTAR Y PEDIR AYUDA PARA QUE OTRAS PERSONAS LAS ACOMPAÑEN EN SUS PROCESOS DE MATERNAJE, YA SEA DE LA MISMA FAMILIA O APOYO INSTITUCIONAL PARA AMINORAR LA CARGA QUE IMPLICA EJERCER EL ROL DE MADRES DE FORMA INDIVIDUAL.


Palabras clave


BURNOUT PARENTAL; AGOTAMIENTO PARENTAL; MUJERES; FACTORES CULTURALES; SÍNTOMAS; DEMANDAS SOCIALES; MATERNIDAD; MATERNAJE; MALESTARES EMOCIONALES; CULPA; TRISTEZA; ENOJO; FRUSTRACIÓN; AYUDA; APOYO INSTITUCIONAL; ROL; MADRES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired