EL USO Y ABUSO DE RESIDUOS PLÁSTICOS DEMANDAN UNA ATENCIÓN CRÍTICA GLOBAL

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


DE LAS 7,000 MILLONES DE TONELADAS DE DESECHOS PLÁSTICOS GENERADAS HASTA AHORA SE HA RECICLADO MENOS DEL 10 %, LO QUE DEMANDA UNA ATENCIÓN CRÍTICA GLOBAL Y COORDINADA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN, CONSUMO, USO Y ABUSO DE ELLOS, AFIRMÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL SEGUNDO FESTIVAL DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA (ENCIT), QUE ESTE AÑO TIENE EL LEMA “POR UN PLANETA SIN PLÁSTICOS”, EL RECTOR TAMBIÉN RECORDÓ QUE AL AÑO SE PRODUCEN APROXIMADAMENTE 400 MILLONES DE TONELADAS DE ESTOS RESIDUOS, Y SIN UNA INTERVENCIÓN OPORTUNA ESTA CIFRA PODRÍA TRIPLICARSE PARA EL AÑO 2050, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. ASIMISMO, INDICÓ QUE MÁS DE UN MILLÓN DE AVES Y UNOS 100,000 MAMÍFEROS MARINOS MUEREN CADA AÑO DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN QUE ESTOS MATERIALES PROVOCAN, AUNADO A QUE LOS MICROPLÁSTICOS –PARTÍCULAS MENORES A 5 MILÍMETROS– SE TRASLADAN AL AIRE, EL AGUA Y LOS ALIMENTOS, FORMA EN LA CUAL PENETRAN EN EL CUERPO HUMANO Y PROPICIAN EFECTOS AÚN INDETERMINADOS EN LA SALUD. “DE AHÍ QUE SEA IMPERATIVO AUMENTAR EL COMPROMISO INDIVIDUAL Y COLECTIVO CON LA REDUCCIÓN DE SU USO”. LA DIRECTORA DE LA ENCIT, BEATRIZ ORTEGA GUERRERO, SEÑALÓ LA NECESIDAD DE PROPONER ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Y SOLUCIONES PARA ENFRENTAR ESTOS RETOS SURGIDAS DE PROFESIONISTAS COMO LOS QUE PREPARA ESTA ESCUELA: ALTAMENTE CAPACITADOS EN EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE RECURSOS; LA PROTECCIÓN Y SANEAMIENTO DEL AMBIENTE; EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL; LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES RURALES Y URBANAS SUSTENTABLES. “FORTALECER A LA ENCIT ES FORTALECER A LA UNAM COMO LA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN LA ATENCIÓN DE LOS GRAVES PROBLEMAS NACIONALES RELACIONADOS CON EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, LA MITIGACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. REFORZAR A LA ENCIT OFRECE A MÉXICO LA OPORTUNIDAD DE CAMINAR HACIA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y, EN CONSECUENCIA, AL CAMBIO DEL PARADIGMA QUE CONSTRUYA UN PLANETA MEJOR”. LA DIRECTORA INFORMÓ QUE AL TÉRMINO DE ESTE SEMESTRE EGRESARÁ LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA, LA CUAL TENDRÁ EL RETO DE DEMOSTRAR LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DESARROLLADAS EN ELLA. ELENA CENTENO GARCÍA, ACADÉMICA E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, EXPUSO QUE PESE A QUE EN MÉXICO SE DA POCA VISIBILIDAD A LAS GEOCIENCIAS, ÉSTAS JUEGAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. “SE NOS OLVIDA QUE LA TIERRA NOS SOSTIENE, NOS ALIMENTA Y NOS PROVEE DE MATERIALES Y ENERGÍA”. RESALTÓ QUE EN EL SEGUNDO FESTIVAL DE LA ENCIT –QUE ES TAMBIÉN EL 128 ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES– PARTICIPAN MÁS DE 30 DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS, MUESTRA DEL COMPROMISO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS POR EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA. SE CONTÓ TAMBIÉN CON LA INTERVENCIÓN DE VANIA DE JESÚS GALINDO, ALUMNA DEL OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA. A ESTE EVENTO ASISTIERON DIRECTORES DE ENTIDADES ACADÉMICAS, ASÍ COMO DE ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; INAUGURACIÓN; SEGUNDO FESTIVAL ENCIT; USO; ABUSO; RESIDUOS PLÁSTICOS; ATENCIÓN CRÍTICA GLOBAL; AVES; MAMÍFEROS MARINOS; MUERTE; MICROPLÁSTICOS; FORMACIÓN; ESPECIALISTAS; APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE; RECURSOS NATURALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired