ESTUDIAN LOS DESAFÍOS DE LA CRIMINOLOGÍA FRENTE A LA HEGEMONÍA PUNITIVA
Resumen
LOS GOBIERNOS DE DERECHAS Y DE IZQUIERDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OFRECEN SOLUCIONES PENALES PUNITIVISTAS O MEDIDAS DE CASTIGO PARA ATENDER LOS CONFLICTOS SOCIALES. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES HA SIDO UN PROBLEMA QUE CONSIDERA LO PENAL COMO HERRAMIENTA DE OBTENCIÓN DE JUSTICIA. SIN EMBARGO, ESTO GENERA VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS VÍCTIMAS E IMPUTADAS, CONSIDERÓ LUCÍA NÚÑEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS DESAFÍOS DE LA CRIMINOLOGÍA FRENTE A LA HEGEMONÍA PUNITIVA (2024). LA PUBLICACIÓN, COORDINADA POR PEDRO PEÑALOZA Y KLAUDIA HERNÁNDEZ, COEDITADA POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM Y TIRANT LO BLANCH MÉXICO, FUE PRESENTADA EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA DE CIUDAD UNIVERSITARIA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LUCÍA NÚÑEZ. EN ELLA, LA ESPECIALISTA DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÍTICA JURÍDICO PENAL, DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIAS DE GÉNERO, DEL CIEG, PUBLICÓ EL CAPÍTULO “LA IMPOSIBILIDAD DE UNA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA SIN UNA PERSPECTIVA FEMINISTA CRÍTICA. ¿CRIMINOLOGÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA FEMINISTA?”, EN EL QUE MAPEA LAS CRIMINOLOGÍAS FEMINISTAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y BUSCA VISIBILIZAR EL RETO QUE SUPONE CONSTRUIR UNA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA, O MEJOR, UNA SOCIOLOGÍA JURÍDICO PENAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PAÍSES DE LOS SURES GLOBALES. EN SU RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO FEMINISTA, LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA ESTÁ OBLIGADA A RECONOCER LAS RELACIONES DE GÉNERO Y ANALIZARLAS DESDE ESA POSTURA PARA ENTENDERLAS COMO PROBLEMAS ANCLADOS EN UN CONTEXTO SOCIAL Y CON LAS RELACIONES DE PODER. ESTO EN CONTRASTE CON LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA, QUE “HABÍA SIDO CIEGA A LAS RELACIONES DESIGUALES ENTRE LOS SEXOS, EL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, ASÍ COMO POLÍTICO”. LAS AUTORAS Y LOS AUTORES DEL LIBRO COINCIDIERON DURANTE LA PRESENTACIÓN EN LA NECESIDAD DE PENSAR LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA COMO ALIADA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y COMO ACTORA DIRECTA DE CAMBIO. “LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA SI QUIERE SER CRÍTICA NO SE PUEDE DESPRENDER DE UN ACTIVISMO”, RECALCÓ LA INVESTIGADORA DEL CIEG. A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ASISTIERON KLAUDIA HERNÁNDEZ RIVERA Y PEDRO PEÑALOZA, ADEMÁS DE COORDINADORAS DEL LIBRO Y COAUTORAS DE LA INTRODUCCIÓN Y DEL CAPÍTULO X (“CRIMINOLOGÍA PARA SÍ: UNA RUPTURA CON LAS PROPUESTAS COSMÉTICAS”), EN EL QUE ANALIZAN LA VIOLENCIA EJERCIDA POR EL ESTADO Y DESGLOSAN EL AVANCE DE LA CRIMINOLOGÍA A TRAVÉS DE LOS AÑOS. LA GRABACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO SE PUEDE CONSULTAR EN EL CANAL DE YOUTUBE DEL CIEG-UNAM.