BUSCA LA FMVZ ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR LA INFODEMIA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ MORALES, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ) DE LA UNAM, ANUNCIÓ EN LA CONFERENCIA INFODEMIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE TRABAJA EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN EN ESTE TEMA CON APOYO DEL CENTRO DE REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PROPIA FMVZ, PARA TENER UNA ESTIMACIÓN MÁS CERTERA DE LA ESTADÍSTICA DE LA INFODEMIA. LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA DESTACÓ QUE POR SU IMPACTO, LA INFODEMIA –SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN, MUCHAS VECES FALSA, ACERCA DE UN TEMA– SE PUEDE PENSAR COMO UNA “ENFERMEDAD ALTAMENTE CONTAGIOSA”. POR ELLO, HAY QUE DARLE LA IMPORTANCIA DE UN PROBLEMA REAL, QUE AFECTA A LA SALUD DE LA POBLACIÓN, Y AUNQUE NO PODEMOS ELIMINARLA, SÍ ES POSIBLE CONTROLARLA. LA INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AÑADIÓ QUE AL RESPECTO “TENEMOS LAS ESTRATEGIAS PARA GENERAR CAMBIOS Y TRABAJAR EN CONJUNTO CON LA POBLACIÓN. ES ESENCIAL CREAR UNA LABOR MULTIDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL, ESO VA A FORTALECER MUCHO LA SALUD PÚBLICA”. ES SORPRENDENTE LA CANTIDAD DE FAKE NEWS O NOTICIAS FALSAS EN LA RED, PERO SE PUEDEN INSTRUMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) PUEDEN SER PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN Y DE LA SALUD PÚBLICA, GENERANDO ESTRATEGIAS DE RESPUESTA A LA DESINFORMACIÓN, CONSIDERÓ. LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN ESTE TEMA SE RELACIONAN CON LA CAPACITACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, LA GENERACIÓN DE TALLERES DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN, EVITAR QUE LA POBLACIÓN ENTRE EN PÁNICO E IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, TODO ELLO TRADUCIDO EN POLÍTICAS PÚBLICAS. LA MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA RECORDÓ QUE ESE FENÓMENO CONSISTE EN LA VIRALIZACIÓN, INTENCIONAL O NO, DE CONTENIDO ESPECULATIVO, NO VERIFICADO, QUE AFECTA LA NOCIÓN Y EL JUICIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA. “ESTO DIFICULTA QUE LA POBLACIÓN ENCUENTRE FUENTES FIDEDIGNAS DE INFORMACIÓN QUE PERMITAN UNA ORIENTACIÓN DE FIAR CUANDO SE REQUIERE SABER DE ALGO”. LA INFODEMIA NO SÓLO OCURRE EN LAS PANDEMIAS, SINO QUE SE MOVILIZA Y DIFUNDE DÍA A DÍA; DE AHÍ SU IMPORTANCIA. SE CARACTERIZA POR LA CANTIDAD O VOLUMEN DE INFORMACIÓN DE UN TEMA EN ESPECÍFICO, ASÍ COMO POR LA VELOCIDAD A LA QUE SE PROPAGA Y LA DESINFORMACIÓN, PRECISÓ LA UNIVERSITARIA. COMO POBLACIÓN DEBEMOS CUESTIONAR SI LO QUE NOS LLEGA ES CIERTO, HAY QUE APRENDER A GENERAR UN CRITERIO ANTES DE DIFUNDIR Y VIRALIZAR LA INFORMACIÓN FALSA QUE RECIBIMOS. ESO AYUDA A GENERAR CAMBIOS, AL HABLAR CON DATOS REALES Y COMPROBADOS, DISMINUYENDO ASÍ EL IMPACTO A LA SALUD. LA INFODEMIOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA QUE SE CREÓ PARA COMBATIR A LA INFODEMIA, ES UNA CIENCIA PARA SU GESTIÓN, TAMBIÉN LLAMADA EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, SE ENCARGA DE REALIZAR UNA VIGILANCIA DE ÉSTA Y CREAR ACCIONES PARA DISTRIBUIR DATOS CORRECTOS A LA POBLACIÓN. LA PRINCIPAL FORMA DE PROPAGACIÓN DE LA INFODEMIA SE DA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, COMO FACEBOOK, INSTAGRAM O TIKTOK.


Palabras clave


INFODEMIA; SOBREABUNDANCIA; INFORMACIÓN; FALSA; ENFERMEDAD; ESTRATEGIAS; CAMBIO; FAKE NEWS; TIC; BENEFICIO; POBLACIÓN; INFODEMIOLOGÍA; EPIDEMIOLOGÍA; VIGILANCIA; DISTRIBUCIÓN; DATOS CORRECTOS; REDES SOCIALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired