TRI-21, PROGRAMA PARA TRATAR SÍNDROME DE DOWN, CUMPLE 10 AÑOS
Resumen
LEÓN, GUANAJUATO.- LA INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE DOWN EN EL MUNDO SE ESTIMA EN UNO DE CADA 1,100 NACIDOS VIVOS, Y EN MÉXICO EL ÍNDICE ES DE UNO POR CADA 650, ADVIERTE LA ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES), UNIDAD LEÓN, CRISTINA CARRILLO PRADO. ESTE SÍNDROME NO ES UNA ENFERMEDAD, SINO UNA CONDICIÓN, RESULTADO DE UNA ALTERACIÓN GENÉTICA OCASIONADA POR LA PRESENCIA DE 47 CROMOSOMAS –EN LUGAR DE 46–, Y QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ES UNA COPIA EXTRA DEL CROMOSOMA 21, POR LO QUE TAMBIÉN SE LE DENOMINA TRISOMÍA 21. LA INTEGRANTE DE LA UNIDAD DE EXTENSIÓN SAN MIGUEL DE ALLENDE DE LA ENES LEÓN Y ENCARGADA DEL ÁREA DE TERAPIA EN LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN NEURODESARROLLO DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, CAMPUS JURIQUILLA, EXPLICA QUE ES PROBABLE QUE ALGUNAS PERSONAS CON ESTA CONDICIÓN PRESENTEN CIERTO GRADO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE ÉSTA COMO: DISMINUCIÓN DEL TONO MUSCULAR, ROSTRO PLANO, HIPERLAXITUD LIGAMENTARIA, LENGUA DE MAYOR TAMAÑO, ALGUNOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS A EDADES MAYORES, COMO ALZHÉIMER, O ENFERMEDADES CARDIACAS. ATENDER A UN NIÑO O NIÑA DE MANERA TEMPRANA REPRESENTA LA OPORTUNIDAD DE POTENCIALIZAR SU DESARROLLO. LUEGO DE ENFATIZAR EN LAS ALTERACIONES DEBIDAS A ESTA CONDICIÓ, LA EXPERTA MENCIONA QUE DESDE 2014 EN LA ENES LEÓN SE INICIÓ EL PROGRAMA GRATUITO TRI-21 PARA TRATAR A PERSONAS CON ESTE SÍNDROME. ADEMÁS DE INVOLUCRAR A LAS CLÍNICAS DE OPTOMETRÍA Y DE ODONTOLOGÍA, EN AGOSTO DEL AÑO PASADO TAMBIÉN SE SUMÓ LA UNIDAD DE EXTENSIÓN SAN MIGUEL DE ALLENDE, DONDE ESPECIALISTAS LES BRINDAN ATENCIÓN DE OPTOMETRÍA, ODONTOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. EL PROGRAMA TRI-21 INICIÓ EN LA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA DE LA ENES LEÓN, CON UN PACIENTE DE DOS MESES DE EDAD, A QUIEN SE LE REALIZÓ UNA INTERVENCIÓN TEMPRANA. HOY, EL NIÑO TIENE OCHO AÑOS Y CURSA LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LOS EXPERTOS DE LA UNAM IDENTIFICAN RIESGOS Y DAN RECOMENDACIONES PARA FAVORECER LA SALUD DE LOS PACIENTES. ADEMÁS, LAS ATENCIONES E INVESTIGACIONES QUE ALLÍ REALIZAN HAN SERVIDO PARA ELABORAR TESIS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, EXPLICA CARRILLO PRADO. LA ESPECIALISTA DETALLA EL PROCESO DE TRABAJO EN ESTE PROGRAMA. “CONTAMOS CON BASES CIENTÍFICAS PARA DECIR QUÉ ALTERACIÓN O RETRASO ESTÁ PRESENTANDO UN NIÑO” Y DE ESTA FORMA BRINDARLE ATENCIÓN, FINALIZA.