LA POBLACIÓN TRANS, LA MÁS VULNERABLE EN SUS DERECHOS HUMANOS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


DESPUÉS DE AL MENOS 40 AÑOS DE ACTIVISMO, LA COMUNIDAD LGBTIQ+ ES MÁS VISIBLE Y TIENE DEMANDAS SIGNIFICATIVAS; “HAY DERECHOS CONSEGUIDOS COMO EL MATRIMONIO IGUALITARIO, QUE YA ES EFECTIVO EN TODO EL PAÍS DESDE FINALES DE 2022, PERO PARA LA POBLACIÓN TRANS TODAVÍA HAY MUCHAS PROBLEMÁTICAS, A PESAR DE QUE –DESDE MI PUNTO DE VISTA– SON QUIENES TIENEN UN ACTIVISMO MÁS FUERTE: PIDEN LEYES DE IDENTIDAD DE GÉNERO, QUE SÓLO EXISTEN EN TRES ENTIDADES DE LA NACIÓN”. EL INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM, CÉSAR TORRES CRUZ, AFIRMÓ LO ANTERIOR Y DIJO QUE DATOS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS INDICAN QUE LA ESPERANZA DE VIDA PARA MUJERES TRANS EN MÉXICO ES DE 35 AÑOS, DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE ASESINATOS POR LA “LGBTIQ+FOBIA”. ENTREVISTADO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS –QUE SE CONMEMORÓ EL 31 DE MARZO– EXPUSO QUE ES IMPORTANTE PORQUE ESTA POBLACIÓN ES ALTAMENTE VULNERADA EN SUS DERECHOS LABORALES, EDUCATIVOS Y HUMANOS. “DE ACUERDO CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, SE LLEVAN A CABO 500 ASESINATOS DE PERSONAS LGBTIQ+ AL AÑO EN TODO EL PAÍS; LA MAYORÍA SON TRANS, O SEA QUE EN LOS HECHOS NO TIENEN DERECHO SIQUIERA A VIVIR”, ESTIMÓ. ASIMISMO, SOSTUVO QUE QUIENES TIENEN CERTEZA DE SU IDENTIDAD CON OTRO GÉNERO DESDE QUE SON NIÑOS SUFREN INFANCIAS DE MARGINACIÓN E INADAPTABILIDAD SOCIAL. EL ACTIVISMO TRANS, AÑADIÓ, ES EL MÁS VIGENTE, TANTO ASÍ QUE SU CATEGORÍA SE HA EXTENDIDO UN POCO, Y ÉSTA DA CUENTA DE PERSONAS QUE, EN ALGÚN SENTIDO, TRANSITAN CON ALGUNOS IDEALES NORMATIVOS QUE NOS IMPUSIERON EN LA INFANCIA: SEXO, GÉNERO O EXPRESIÓN DE ÉSTE. TRASVESTIS, TRANSGÉNERO O TRANSEXUALES SE LLAMAN ASÍ PORQUE VAN EN LA TRANSICIÓN BINARIA (DE HOMBRE A MUJER O VICEVERSA), O EN LA NO BINARIA, QUE MARCA EL ÉNFASIS DE LO MASCULINO A LO FEMENINO O VICEVERSA, PERO DE MANERA MÁS AMPLIA, MÁS FLUIDA, DETALLÓ EL EXPERTO UNIVERSITARIO. DENTRO DEL ASPECTO NO BINARIO TAMBIÉN HAY QUIENES SE ASUMEN COMO “AGÉNERO”, PORQUE NO QUIEREN PRESENTAR EN TÉRMINOS IDENTITARIOS UNO Y TAMPOCO EXPRESAR MASCULINIDAD O FEMINIDAD, MENCIONÓ. DE ACUERDO CON LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONMEMORACIÓN SE CREÓ CON EL PROPÓSITO DE REMARCAR EL VALOR DE VIDA DE MANERA ABIERTA, SIN NINGÚN TIPO DE PREJUICIO, ADEMÁS SIN DEJAR DE RECONOCER LA FUERTE LUCHA QUE HAN REALIZADO. TORRES CRUZ ASEGURÓ QUE SE TRATA DE PERSONAS CUYA IDENTIDAD DE GÉNERO NO COINCIDE CON LA ASIGNADA AL MOMENTO DE NACER, Y QUE HACEN UN CAMBIO A OTRO U OTROS, LO PUEDEN ADECUAR A LO MASCULINO O A LO FEMENINO, O NO. ESTA NECESIDAD ES PENADA, ESPECIALMENTE PORQUE IMPERAN MANDATOS RÍGIDOS EN EL PAÍS.


Palabras clave


CIEG; DÍA INTERNACIONAL VISIBILIDAD TRANS; CONMEMORACIÓN; 31 MARZO; COMUNIDAD LGBTIQ+; DEMANDAS; DERECHOS; MATRIMONIO IGUALITARIO; ACTIVISMO; LEYES; IDENTIDAD; GÉNERO; ASESINATOS; VULNERABILIDAD; DERECHOS LABORALES; EDUCATIVOS; HUMANOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired