SIN IA, SE RETRASARÍAN INNOVACIÓN Y ENSEÑANZA
Resumen
LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA EDUCACIÓN ES INEVITABLE, POR LO QUE DEBE UTILIZARSE CON PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD ÉTICA, TENIENDO ESPECIAL CUIDADO EN LA REGULACIÓN EXCESIVA QUE PODRÍA INHIBIR LOS AVANCES Y RETRASAR LA INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, APUNTÓ EL COORDINADOR DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAIEED), DE LA UNAM, MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA. EN ENTREVISTA DIJO QUE ACTUALMENTE LO QUE GENERA ESTA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL REQUIERE DE SUPERVISIÓN HUMANA Y, AL SER UTILIZADA POR PROFESORES Y ESTUDIANTES, DEBE CONSIDERARSE COMO AUXILIAR PARALELO QUE VA A FORTIFICAR LAS HABILIDADES QUE SE TIENEN EN LA DOCENCIA. SU POTENCIAL ES ENORME Y, SI BIEN TIENE SITUACIONES DE LAS CUALES HAY QUE PREOCUPARSE, FORMA PARTE DEL PROCESO INEVITABLE PARA SUBIRNOS AL TREN DE INNOVACIÓN DE MANERA PRUDENTE, ÉTICA Y SENSATA. ESTAMOS VIVIENDO LO QUE ALGUNOS EXPERTOS LLAMAN “LA PRIMAVERA DE LA IA” CON LA EXPLOSIÓN EN SU INTERÉS Y EMPLEO QUE DÍA A DÍA PERMEA EN EL SECTOR EDUCATIVO, ACOTÓ. ANTE EL BOOM QUE TIENE ESTE FENÓMENO, ESTIMÓ QUE PRIMERO HAY QUE APRENDER CÓMO FUNCIONA Y CUÁL ES SU ALCANCE; POSTERIORMENTE, PROFUNDIZAR EN LA ENSEÑANZA SOBRE LA MEJOR FORMA DE APLICARLA EN LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. ES IMPORTANTE QUE EN TODAS LAS PROFESIONES SE CUENTE CON LA SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS BENEFICIOS QUE PUEDE TENER TAMBIÉN PARA UN MÉDICO, UN VETERINARIO, UNA ENFERMERA, INCLUSO PARA UN FILÓSOFO O UN POETA, EXPRESÓ. MÁS ADELANTE, RELATÓ QUE ANTE LA AUSENCIA DE LEGISLACIONES GLOBALES, LOS PAÍSES EMERGENTES –COMO EL NUESTRO– TIENEN EL RETO DE APRENDER A APLICARLA DE MANERA PRUDENTE Y RESPONSABLE. EN ESTE CONTEXTO, DESTACÓ QUE EN LA UNAM HAY CRECIENTE INTERÉS ENTRE PROFESORES, ESTUDIANTES E INVESTIGADORES DE TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, TODA VEZ QUE UTILIZAN, EXPERIMENTAN Y PRUEBAN LA IA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS EDUCATIVOS. EN ESE SENTIDO, INFORMÓ QUE LA CUAIEED GENERÓ UNA SERIE DE LINEAMIENTOS DIRIGIDOS A DOCENTES, A FIN DE ORIENTARLOS EN EL MANEJO DE ESTOS INSTRUMENTOS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN. LE LLAMAMOS CAJA DE HERRAMIENTAS NÚMERO 7. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA PARA LA DOCENCIA, CON UNA GRAN CANTIDAD DE EJEMPLOS Y EXPLICACIONES SOBRE CÓMO APROVECHAR LOS NUEVOS DESARROLLOS EN LAS CLASES. SE TRATA DE UN DOCUMENTO DE ACCESO ABIERTO Y GRATUITO DIRIGIDO A ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS Y QUE SE PUEDE DESCARGAR EN EL SITIO WEB HTTPS://CUAIEED.UNAM.MX/DESCARGAS/CAJA-HERRAMIENTAS-NUMERO-7.PDF. TAMBIÉN SE DISEÑÓ UN CURSO MASIVO ABIERTO EN LÍNEA (MOOC), EN LA PLATAFORMA COURSERA, SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN EL AULA, DISPONIBLE PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LA UNAM, DE FORMA GRATUITA, EN HTTPS://WWW.COURSERA.ORG/SPECIALIZATIONS/INTELIGENCIA-ARTIFICIAL. SÁNCHEZ MENDIOLA SUGIRIÓ A LOS DOCENTES Y A LOS ESTUDIANTES MANTENER LA MENTE ABIERTA PARA EXPLORAR Y APRENDER SOBRE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE LA IA, ASÍ COMO APLICAR LOS CRITERIOS ACADÉMICOS Y EJERCER EL PENSAMIENTO CRÍTICO QUE CARACTERIZA A LOS UNIVERSITARIOS.