EL CISAN CUMPLE 35 AÑOS
Resumen
EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN) CUMPLIÓ 35 AÑOS EN FEBRERO. COMENZÓ COMO CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (CISEUA), Y CUANDO SE IBA A FIRMAR EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (1992) LA ENTONCES DIRECTORA, MÓNICA VEREA, PENSÓ QUE ERA MUY IMPORTANTE REALIZAR ESTUDIOS SOBRE CANADÁ. ASÍ SE HIZO TANTO EL CAMBIO DEL NOMBRE DEL CENTRO COMO DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN, SEÑALA GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE SÁNCHEZ, ACTUAL TITULAR DEL CISAN. EN LA DÉCADA DE LOS 90, LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN ESTABAN RELACIONADAS CON EL TERRITORIO DE AMÉRICA DEL NORTE, HABÍA UN CAMPO DE ESTUDIOS SOBRE ESTADOS UNIDOS, OTRO QUE SE LLAMABA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, Y LA NUEVA FUE EL ÁREA DE CANADÁ, AGREGA EN ENTREVISTA. “Y FUIMOS LA PRIMERA INSTITUCIÓN EN MÉXICO, Y ME ATREVERÍA A DECIR QUE EN AMÉRICA LATINA, QUE TUVO FORMALMENTE UN ÁREA DE ESTUDIOS CANADIENSES”. PARA LA UNAM Y PARA MÉXICO, PRECISA, “ES MUY IMPORTANTE EL TRABAJO QUE SE REALICE PARA ESTUDIAR ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, PORQUE FINALMENTE NO PODEMOS NEGAR LA PRESENCIA ECONÓMICA DE LOS ESTADOS UNIDOS, PERO TAMPOCO LA POLÍTICA, LA SOCIAL, LA CULTURAL. PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL VECINO PAÍS IMPLICA QUE NOSOTROS DEJEMOS DE LADO LOS ESTEREOTIPOS. SABEMOS QUE EN MÉXICO HAY MUCHAS VECES UN SENTIMIENTO ANTIESTADUNIDENSE, Y ADEMÁS LOS MOMENTOS POLÍTICOS ALBOROTAN MÁS, YA SE VERÁ EN UNOS MESES AL CANDIDATO TRUMP VOCIFERANDO QUE TODOS LOS MALES DEL MUNDO PROVIENEN DE MÉXICO”. EL HECHO DE QUE “REALICEMOS INVESTIGACIÓN SOBRE LO QUE SUCEDE EN DIVERSOS ÁMBITOS DE ESA NACIÓN NOS AYUDA A COMPRENDER LA RELACIÓN BILATERAL MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS, SOBRE TODO EN ESTA ÉPOCA ESPECÍFICA DE LAS NOTICIAS FALSAS, QUE EN UN MEDIO COMO X SE DIFUNDEN Y ENTRE MÁS SE REPITEN LA GENTE LAS VA SIGUIENDO COMO VERDADES, AUNQUE NO LO SEAN”. EL ESTUDIO DE CANADÁ, CONSIDERA, “ES MUY IMPORTANTE PORQUE ENTRE ESTA NACIÓN Y MÉXICO EXISTE LA BARRERA DE ESTADOS UNIDOS. LOS CANADIENSES NO NOS MIRAN Y NOSOTROS TAMPOCO LOS VEMOS A ELLOS O CONFUNDIMOS MUCHO A LOS ANGLOCANADIENSES, COMO UNA ESPECIE DE PRIMOS DE LOS ESTADUNIDENSES, Y PUES NO, LAS DINÁMICAS QUE SUCEDEN EN CANADÁ SON DISTINTAS”. CONCEBIR A AMÉRICA DEL NORTE COMO UNA REGIÓN IMPLICA QUE SE CONOZCA A LOS DOS PAÍSES AL NORTE QUE LA CONFORMAN, ACOTA. “Y QUE PENSEMOS QUE MÉXICO NO SÓLO TIENE RELACIONES BILATERALES CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, SINO QUE EN ALGUNOS ASPECTOS SE ASPIRA A LA TRILATERALIDAD”. LA DIRECTORA DEL CISAN COMENTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS DIFERENTES ÁREAS QUE COMPONEN ESTE CENTRO. “LUEGO DE 35 AÑOS, EL CISAN SIGUE CUMPLIENDO CON SU MISIÓN DE ESTUDIAR LA REGIÓN NORTEAMERICANA, UNA DE LAS MÁS DINÁMICAS Y COMPLEJAS DEL MUNDO, IMPORTANTE POR MUCHAS RAZONES PARA MÉXICO Y SU UNIVERSIDAD”, ENFATIZÓ. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN UNA LÍNEA DEL TIEMPO QUE INICIA CON EL 9 DE FEBRERO DE 1989, FECHA EN QUE EN SESIÓN ORDINARIA, EL CONSEJO UNIVERSITARIO APRUEBA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (CISEAU) Y LLEGA AL AÑO DE 2022.