PREPARAN FESTEJOS POR EL CENTENARIO DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


PILAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, LIGADA A ESTA INSTITUCIÓN A PARTIR DE SUS MÁS ANTIGUOS ORÍGENES, LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) CUMPLE 100 AÑOS DE PLURALIDAD DE PENSAMIENTO, FOMENTO A LAS HUMANIDADES Y DIVERSIDAD DE DISCIPLINAS. SE TRATA DE UNA DE LAS FACULTADES MÁS GRANDES DE LA UNAM POR SU COMPLEJIDAD, PUES OFRECE 16 CARRERAS, SISTEMA ESCOLARIZADO Y DE UNIVERSIDAD ABIERTA, CON UNA MATRÍCULA –HASTA NOVIEMBRE DE 2023– DE 10,877 ESTUDIANTES (6,453 MUJERES Y 4,424 HOMBRES), ENTRE LAS MÁS ALTAS DE ESA CASA DE ESTUDIOS, COMENTÓ MARY FRANCES TERESA RODRÍGUEZ VAN GORT, DIRECTORA DE LA ENTIDAD ACADÉMICA. “FUE LA PRIMERA EN CIUDAD UNIVERSITARIA, Y DESDE SUS INICIOS NOS INTERESA FOMENTAR UN DIÁLOGO ENTRE Y A PARTIR DE LAS HUMANIDADES, ABORDAR LOS GRANDES TEMAS MEDIANTE DIVERSAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS Y DAR IDENTIDAD A LA SOCIEDAD”, EXPRESÓ LA TAMBIÉN GEÓGRAFA. ADEMÁS DE TEMAS TRADICIONALES, COMO SON FRECUENTES EN FILOSOFÍA Y LETRAS CLÁSICAS, “NUESTROS ESPECIALISTAS SE ENCUENTRAN PREPARADOS PARA ABORDAR LOS EMERGENTES: CAMBIO CLIMÁTICO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIOÉTICA”, SEÑALÓ. RODRÍGUEZ VAN GORT MENCIONA ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE ESTE FESTEJO. CABE DESTACAR QUE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEDICARÁ UN NÚMERO ESPECIAL AL CENTENARIO. LA TITULAR DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA RECORDÓ QUE LAS RAÍCES COLONIALES DE LA FFYL ESTÁN EN LA FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE ARTES EN 1551 DE LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, LA PRIMERA CASA DE ESTUDIOS CREADA EN EL ANTIGUO VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. SUS ORÍGENES MODERNOS SE HALLAN EN LA ESCUELA NACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS, FUNDADA EN 1910. DURANTE EL PORFIRIATO, Y CON EL IMPULSO DE JUSTO SIERRA, SE PROMULGÓ LA LEY QUE REABRIÓ LA UNIVERSIDAD Y LA CONSTITUYÓ EN NACIONAL. EN ESE MOMENTO LA ESCUELA ESTABA FORMADA POR TRES ÁREAS: HUMANIDADES, CIENCIAS EXACTAS, ADEMÁS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS. EN 1924, MEDIANTE UN DECRETO PRESIDENCIAL DE ÁLVARO OBREGÓN QUE LE DIO EL ACTUAL NOMBRE, SE LLEVÓ A CABO LA TRANSFORMACIÓN DE UN ÁREA EN DICHA ESCUELA A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DURANTE EL RECTORADO DE EZEQUIEL CHÁVEZ. LA FFYL HA TENIDO TRES UBICACIONES HISTÓRICAS: 1924, EN EL BARRIO UNIVERSITARIO (ACTUAL PALACIO DE LA AUTONOMÍA); 1935, EN EL EDIFICIO DE MASCARONES; Y A PARTIR DE 1954 EN CIUDAD UNIVERSITARIA (CU). CUANDO INICIÓ TENÍA 373 ALUMNOS, QUE AUMENTARON A CASI 12,000 ANTES DE LA PANDEMIA; EN 2024 SON CERCA DE 11,000, PRECISÓ SU DIRECTORA. ATENEA, DIOSA GRIEGA DE LA SABIDURÍA, LAS ARTES Y LA EDUCACIÓN, HA SIDO EL SÍMBOLO DE LA FACULTAD. PARA LOS FESTEJOS, SU EFIGIE SE CONSTRUYE DE TROZOS DE PAPEL. EL LOGOTIPO CONMEMORATIVO SE ACOMPAÑA DEL NÚMERO 100, CUYO SÍMBOLO UNO ES UNA LÍNEA RECTA QUE REPRESENTA LA PRIMERA FACULTAD EN TRASLADARSE A CIUDAD UNIVERSITARIA EN 1954, CELEBRANDO 70 AÑOS EN EL CAMPUS CENTRAL EN 2024.


Palabras clave


FFYL; PREPARACIÓN; FESTEJOS; CENTENARIO; PLURALIDAD; PENSAMIENTO; FOMENTO; HUMANIDADES; DIVERSIDAD; DISCIPLINAS; REVISTA DE LA UNIVERSIDAD; NÚMERO ESPECIAL; RAÍCES COLONIALES; PORFIRIATO; ESCUELA NACIONAL ALTOS ESTUDIOS; SÍMBOLO; ATENEA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired