LOS CUIDADOS FAMILIARES TODAVÍA SON UNA LABOR FEMENINA

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


ATENDER A UN BEBÉ, A UNA PERSONA ENFERMA O UN INDIVIDUO EN ETAPA DE VEJEZ, SEA DE LA PROPIA FAMILIA O POR TRABAJO, SIGUE SIENDO UNA LABOR MAYORITARIAMENTE FEMENINA, QUE SE RELACIONA CON LOS PROTOTIPOS DE GÉNERO Y PERPETÚA LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD, OPINÓ EVA CITLALI JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) Y DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA DE LA UNAM. SEGÚN LA ONU MUJERES, CON EL TÉRMINO “CUIDADOS” NOS REFERIMOS A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REGENERAN DIARIA Y GENERACIONALMENTE EL BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE LAS PERSONAS, EXPLICÓ LA GEÓGRAFA. DE ACUERDO CON LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, AGREGÓ, LOS CUIDADOS INCLUYEN EL RESGUARDO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y LA INTEGRIDAD DE SUS CUERPOS, LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN, EL APOYO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL. “IMPLICA TAMBIÉN EL MANTENIMIENTO DE LOS ESPACIOS Y BIENES DOMÉSTICOS, ASÍ COMO EL CUIDADO DEL PLANETA”, DETALLÓ. DURANTE LA CONFERENCIA POR UNA NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO, EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN, OFRECIDA DE MANERA HÍBRIDA DESDE EL AUDITORIO DEL EDIFICIO ANEXO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) DE LA UNAM, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ INSISTIÓ EN QUE LAS PRINCIPALES PROVEEDORAS DE CUIDADOS SON LAS MUJERES, QUE TIENEN UN TRABAJO REPRODUCTIVO Y OTRO PRODUCTIVO, ESTE ÚLTIMO INVISIBILIZADO Y DESVALORIZADO SOCIALMENTE. JIMÉNEZ RODRÍGUEZ CONSIDERÓ QUE ES INSOSTENIBLE EL ACTUAL MODELO DE DESARROLLO, EN EL QUE LA MUJER ES EXPLOTADA Y HAY DEPREDACIÓN HACIA LA NATURALEZA. PROPUSO IMPULSAR UNA SOCIEDAD DEL CUIDADO, YA QUE LA CRISIS ACTUAL DE ESTA LABOR PLANTEA LA NECESIDAD DE UN CAMBIO COMPLETO EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, EN EL QUE YA NADA SERÁ COMO ANTES. SUGIRIÓ PONER EN EL CENTRO DE LA SOCIEDAD LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA, APOYADA POR EL CUIDADO DEL PLANETA, QUIENES CUIDAN DE OTRAS PERSONAS, ASÍ COMO EL AUTOCUIDADO. “EN ESTA LABOR DEBEN PARTICIPAR LAS FAMILIAS, HOGARES Y PERSONAS; LAS COMUNIDADES, EL MERCADO Y LOS ESTADOS, PARA LOGRAR AUTONOMÍA DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO”, MENCIONÓ. LA EXPERTA RECOMENDÓ TAMBIÉN APLICAR LAS 3 R DEL CUIDADO: RECONOCER (HACER VISIBLE Y REVALORIZAR EL TRABAJO DE CUIDADOS); REDISTRIBUIR (DISTRIBUIR DE MANERA MÁS JUSTA Y EQUILIBRADA EL TRABAJO DE CUIDADOS) Y REDUCIR (APOYAR Y DAR COBERTURA A LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL CUIDADO). LA ACADÉMICA ACOTÓ QUE DEBE IMPULSARSE UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA QUE ROMPA CON EL INDIVIDUALISMO, SEXISMO, RACISMO Y OTRAS OPRESIONES; QUE VALORE LA REPRODUCCIÓN DE LA VIDA Y CONTRIBUYA A UNA TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.


Palabras clave


IGG; CONFERENCIA; POR UNA NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN; CUIDADOS FAMILIARES; LABOR FEMENINA; PROTOTIPOS; GÉNERO; DESIGUALDAD; SOCIEDAD; CAMBIO; ORGANIZACIÓN SOCIAL; RECONOCIMIENTO; REDISTRIBUCIÓN; REDUCCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired