LA IA PODRÍA REDUCIR COSTOS PARA EL SECTOR FINANCIERO
Resumen
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) PODRÍA REDUCIR COSTOS Y GENERAR MÁS PRODUCTOS PARA EL SECTOR FINANCIERO, PERO HABRÁ QUE ESPERAR A FIN DE DETERMINAR SU IMPACTO EN LAS CARTERAS, LIQUIDEZ Y EL PROPIO FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO, SOBRE TODO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN COMO EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS, DIJO NITZIA VÁZQUEZ CARRILLO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE). LA IA ES UNA HERRAMIENTA QUE TENDREMOS QUE MOLDEAR, ADEMÁS DE ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DE SU REGULACIÓN, Y PARA ESO “HAY QUE SENTARSE A INVESTIGAR, DISCUTIR Y DEBATIR SUS ALCANCES”. NO LA DEBEMOS VER COMO UNA HERRAMIENTA QUE SUSTITUIRÁ AL SER HUMANO; POR EL CONTRARIO, SERÁ UN INSTRUMENTO DE APOYO QUE TIENE VIRTUDES, PERO AL CUAL TENEMOS QUE PONER LIMITACIONES CON REGULACIÓN, SOBRE TODO POR EL USO DE DATOS, DETALLÓ EN EL III COLOQUIO INTERNACIONAL TÓPICOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ORGANIZADO EN ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA. EN LA INAUGURACIÓN, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FE, RECALCÓ QUE ESE ENCUENTRO SE HA CONVERTIDO EN UN ESPACIO DE DISCUSIÓN DE DIVERSOS TÓPICOS DE LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS, QUE DIO INICIO EN UN CONTEXTO MUY COMPLICADO, EL DE LA PANDEMIA, CUANDO SE TUVIERON QUE MUDAR LAS ACTIVIDADES AL ESPACIO VIRTUAL. “A PESAR DE ELLO, LAS ORGANIZADORAS NO SÓLO PLANTEARON ESTA INICIATIVA, SINO QUE LA LLEVARON A CABO DE MANERA MUY EXITOSA”. ASIMISMO, REFIRIÓ QUE TENER LA POSIBILIDAD DE ESPACIOS DE DISCUSIÓN ENTRE “EXPERTOS QUE NOS ACOMPAÑAN DESDE DIFERENTES LATITUDES, PONENTES QUE VIENEN DE OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”, PERMITE ENRIQUECER EL DEBATE. LA DIRECTORA MENCIONÓ QUE ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA NO SÓLO BUSCA ACERCAR A EXPERTOS A LA FACULTAD DE ECONOMÍA PARA TENER UN INTERCAMBIO CON ELLOS A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE SUS DIFERENTES PONENCIAS, SINO APROXIMAR A LOS ALUMNOS A LOS TEMAS DE FRONTERA Y DIFERENTES VISIONES SOBRE ELLOS. NITZIA VÁZQUEZ CARRILLO, COORDINADORA DEL COLOQUIO, EXPLICÓ QUE ESTA FUE LA PRIMERA VEZ QUE EL ENCUENTRO SE EFECTUÓ DE MANERA TOTALMENTE PRESENCIAL (DEL 19 AL 21 DE MARZO); “ESTA ACTIVIDAD INICIÓ CON EL PROPÓSITO DE INCORPORAR TEMAS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN, ACTUALES Y DE INTERÉS PARA LOS ESTUDIANTES, Y QUE ELLOS PUDIERAN PREGUNTAR A EXPERTOS DE DISTINTAS ÁREAS”. EN ESTA OCASIÓN HUBO PRESENTACIONES DE LIBROS. COMPARTIERON LITERATURA DE DIVULGACIÓN, TÉCNICA Y CIENTÍFICA, “ALGUNA PRODUCIDA AQUÍ Y OTRA EXTERNA, QUE ESPERAMOS SEA DE RELEVANCIA”, INDICÓ. EN LA MESA 1. MERCADOS FINANCIEROS, VÁZQUEZ CARRILLO COMENTÓ QUE LAS OFICINAS, BANCOS, CASAS DE BOLSA, FONDOS DE INVERSIÓN Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS UTILIZAN LA IA COMO PARTE DE SUS HERRAMIENTAS GENERALES, Y ALGUNAS INSTANCIAS TRATAN DE DESARROLLAR LA PROPIA, COMO GP MORGAN. NO OBSTANTE, LA TECNOLOGÍA NO ESTÁ DISPONIBLE PARA TODOS, Y ESTO CAUSARÁ GRANDES BRECHAS ENTRE QUIENES LA TIENEN A LA MANO Y AQUELLOS QUE NO, FINALIZÓ NITZIA VÁZQUEZ.