EL PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO FOMENTA EL CRECIMIENTO PERSONAL
Resumen
EL PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO (PCU), DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MÚSICA DE LA UNAM, OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE BENEFICIOS PARA EL DESARROLLO HUMANO, AL PERMITIR A LOS ESTUDIANTES, ACADÉMICOS, TRABAJADORES Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL, ADOPTAR UNA VISIÓN MÁS COMPLETA Y DIVERSA DEL MUNDO Y ENRIQUECER SU EXPERIENCIA INDIVIDUAL. EN ESE SENTIDO, PUEDE CONSIDERARSE NO SÓLO UNA ACTIVIDAD RECREATIVA, SINO UN DERECHO ESENCIAL PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL, CONSIDERÓ ANA PATRICIA CARBAJAL CÓRDOVA, COORDINADORA DE DICHO PROGRAMA, QUIEN AGREGÓ: “BUSCAMOS QUE SE CORRA LA VOZ Y SE CONOZCA QUE REALIZAR UNA ACTIVIDAD MUSICAL COMO LA DEL PCU ES PARTE DE CUALQUIER FORMACIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO”. A PESAR DE LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS QUE OFRECE LA EDUCACIÓN MUSICAL CORAL EN TÉRMINOS DE SENSIBILIDAD EMOCIONAL Y DESARROLLO PERSONAL, CARBAJAL CÓRDOVA RECONOCE QUE HAY RESISTENCIA EN ALGUNOS CÍRCULOS ACADÉMICOS DEBIDO A LA FALTA DE COMPRENSIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTAS ACTIVIDADES. “LA TAREA DE INFORMAR Y CONVENCER A LAS AUTORIDADES DE DIVERSAS ESCUELAS Y FACULTADES ACERCA DEL ENRIQUECIMIENTO QUE SIGNIFICA ESTA ACTIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIGUE SIENDO ARDUA. A PESAR DE LA GRAN CANTIDAD DE INVESTIGACIÓN Y ESCRITOS QUE HAY SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN GENERAL Y LA CORAL EN PARTICULAR”, COMENTÓ LA LICENCIADA EN EDUCACIÓN MUSICAL DE LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNAM. LA TAMBIÉN FUNDADORA DE ENSAMBLE CORAL VOCE IN TEMPORE (1989) AGREGÓ: “ES IMPORTANTE PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CONTAR CON EL RESPALDO DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS PARA QUE EL PCU CREZCA. TODOS DEBEN CONOCER QUE ESTO ES UN CÍRCULO VIRTUOSO QUE BENEFICIA A TODOS. LA MÚSICA, AL SER UN LENGUAJE PREVERBAL Y EMOCIONAL, CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS, LO CUAL ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIDA SANA”. ADEMÁS, ENFATIZA QUE FORMAR PARTE DEL PCU ES ECONÓMICAMENTE ACCESIBLE TANTO PARA LOS ESTUDIANTES COMO PARA LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA, PUES SÓLO SE REQUIEREN RECURSOS MÍNIMOS, COMO UN DIRECTOR, UN TECLADO Y UN ESPACIO FÍSICO ADECUADO. LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA RECUERDA QUE EL PROYECTO DE LOS COROS EN LA UNAM TUVO SU GÉNESIS HACE 60 AÑOS, POR INICIATIVA DEL ENTONCES RECTOR IGNACIO CHÁVEZ, QUIEN ENCARGÓ AL MÚSICO JUAN D. TERCERO LA SELECCIÓN DE DIRECTORES CORALES PARA FORMAR COROS EN LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD. ESTE PRIMER PROYECTO SUBSISTIÓ ALREDEDOR DE OCHO AÑOS; SIN EMBARGO, LA ORGANIZACIÓN MÁS SERIA COMENZÓ A PARTIR DE 1997, POSTERIORMENTE SE LE CONOCERÍA CON LA IDENTIDAD DE PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO. AFIRMA QUE DESDE 2003, EXISTEN 11 COROS REGULARES DE DIFERENTES ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM QUE PERTENECEN AL PCU, LO CUAL ES RESULTADO DE UN IMPORTANTE TRABAJO DE DIFUSIÓN PARA CONVENCER Y PRESENTAR A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. SI ESTÁS INTERESADO, PUEDES COMUNICARTE A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: PROCORAL@MUSICA.UNAM.MX. EN ESTE MISMO ESPACIO, SE DA CUENTA DE LOS TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE ESTOS COROS.