CONSEJO UNIVERSITARIO. SE CREA EL INSTITUTO DE GEOCIENCIAS
Resumen
POR UNANIMIDAD, EL CONSEJO UNIVERSITARIO (CU) APROBÓ TRANSFORMAR EL CENTRO DE GEOCIENCIAS (CGEO) EN INSTITUTO DE GEOCIENCIAS, A FIN DE FORTALECER LA INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTA CALIDAD, Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DE FRONTERA Y PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL. TAMBIÉN CON EL AFÁN DE REFORZAR ENTRE SUS ACADÉMICOS EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO E INTEGRADOR CON OTRAS ÁREAS DE LA INVESTIGACIÓN. DE ACUERDO CON EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN, EL CGEO HA EXPERIMENTADO UNA RÁPIDA EVOLUCIÓN EN SUS PRIMEROS 20 AÑOS CON UN CRECIMIENTO SOSTENIDO, Y SE HA POSICIONADO EN EL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN GEOCIENTÍFICA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS FUERA DE CIUDAD DE MÉXICO. ES UN REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL EN ESTUDIOS DE: GEOLOGÍA Y TECTÓNICA REGIONAL, PROCESOS LITOSFÉRICOS Y SU RELACIÓN CON SISMICIDAD Y MAGMATISMO, PALEOCLIMAS Y PALEOAMBIENTES, GEOQUÍMICA Y GEOCRONOLOGÍA, PALEOMAGNETISMO Y PALEOGEOGRAFÍA, RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS, PETROFÍSICA, VOLCANISMO EXPLOSIVO Y PELIGROS GEOLÓGICOS (SÍSMICO, VOLCÁNICO Y POR SUBSIDENCIA). SUS INTEGRANTES HAN PUBLICADO 1,879 PRODUCTOS –1,111 EN REVISTAS INDIZADAS– Y SUS TRABAJOS HAN RECIBIDO MÁS DE 13,000 CITAS. ADEMÁS, EL CENTRO ES SEDE DEL POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA, Y PARTICIPANTE EN LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA (FACULTAD DE CIENCIAS Y ENES-JURIQUILLA). DESDE 2002 HAN GRADUADO A 84 ESTUDIANTES DE DOCTORADO, 179 DE MAESTRÍA Y MÁS DE 170 DE LICENCIATURA, PROVENIENTES DE ENTIDADES DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR DE TODO EL PAÍS. SUS LABORATORIOS HAN CRECIDO DE NUEVE A 21, DE 2002 A LA FECHA, Y CUENTAN CON EQUIPOS ANALÍTICOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS. ALGUNOS SON ÚNICOS EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA, ENTRE ELLOS: EL LABORATORIO DE ESTUDIOS ISOTÓPICOS, EL LABORATORIO DE GEOCRONOLOGÍA DE ARGÓN, EL LABORATORIO DE MICROTOMOGRAFÍA DE RAYOS X Y EL LABORATORIO DE FÍSICA DE ROCAS. LA CALIDAD DE DICHA INFRAESTRUCTURA LES HA PERMITIDO FORTALECER COLABORACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, ASÍ COMO PARTICIPAR EN ESTUDIOS DE GRAN RELEVANCIA. EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN TAMBIÉN SUBRAYA QUE EN LOS LABORATORIOS SE ENFOCAN AL DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS Y DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN, Y OFRECEN SERVICIOS A INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA, CONTAMINACIÓN DE SUELO, CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA Y PRUEBAS GEOMECÁNICAS EN SUELOS Y ROCAS. EN SESIÓN EXTRAORDINARIA, EL PLENO DEL CU MODIFICÓ EL ESTATUTO GENERAL DE LA UNAM, EN SUS ARTÍCULOS 9O Y 9O BIS DEL TÍTULO SEGUNDO, Y 106, FRACCIÓN I, DEL TÍTULO OCTAVO, DERIVADO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS EN INSTITUTO DE GEOCIENCIAS.