2023, EL AÑO MÁS SECO PARA MÉXICO DESDE 1940

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


SEGÚN LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM), LOS INDICADORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO –EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, AUMENTO DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR, ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS, DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE HIELO DE LA ANTÁRTIDA Y DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES– SE DISPARARON COMO NUNCA EL AÑO PASADO. “Y EN LO QUE VA DE ESTE AÑO TAMBIÉN ESTAMOS VIENDO ALGO EXTRAORDINARIO… LA SUPERFICIE DEL MAR LLEVA MÁS DE UN AÑO CON TEMPERATURAS MUY POR ARRIBA DE LAS QUE TENEMOS REGISTRADAS. Y LOS QUE NOS DEDICAMOS AL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO LLEVAMOS 30 AÑOS DICIENDO QUE ESTO ES LO QUE SUCEDERÍA. NO DEBERÍA SER UNA GRAN SORPRESA PARA NADIE”, SEÑALA FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM, Y COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO. ALERTA QUE ESTAMOS MUY CERCA DE REBASAR EL LÍMITE ESTABLECIDO POR EL ACUERDO DE PARÍS (1.5) EN POCO TIEMPO, CON TODO LO QUE ELLO SUPONE: DAÑOS SOCIOECONÓMICOS, EN LA BIODIVERSIDAD, ETCÉTERA”, EXPLICA. LA HUMANIDAD ENFRENTA UNA INFINIDAD DE DESAFÍOS. NO OBSTANTE, EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, INCLUSO ES EL QUE MÁS TRASCIENDE. EL AÑO PASADO, EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM PUBLICARON EL REPORTE ESTADO Y PERSPECTIVAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO: UN PUNTO DE PARTIDA, QUE INCLUYE LA PRIMERA ESTIMACIÓN DE CUÁL HA SIDO EL PROMEDIO DEL CALENTAMIENTO EN NUESTRO PAÍS. “MIENTRAS EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN EL PLANETA HA SIDO, EN PROMEDIO, DE 1.1 A 1.2 GRADOS CELSIUS DESDE EL PERIODO PREINDUSTRIAL, EN MÉXICO ÉSTE FUE, EN PROMEDIO, DE 1.7 GRADOS CELSIUS DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO; O SEA, SE HA INCREMENTADO MÁS EN NUESTRO TERRITORIO, EL CUAL SE ESTÁ CALENTANDO A UNA TASA MÁS RÁPIDA”, INDICA ESTRADA PORRÚA. POR LO DEMÁS, 2023 FUE EL AÑO MÁS SECO PARA NUESTRO PAÍS DESDE, AL MENOS, 1940; Y EL NORTE ES LA REGIÓN DONDE ESTÁ LLOVIENDO CADA VEZ MENOS. DE ACUERDO CON ESTRADA PORRÚA, GRACIAS A LOS MODELOS DESARROLLADOS EN LA UNAM PARA PRONOSTICAR EL IMPACTO ECONÓMICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, YA SE SABE QUE, A CONSECUENCIA DE LA DUPLA CALENTAMIENTO GLOBAL-CALENTAMIENTO LOCAL, URBES COMO CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY TENDRÁN PÉRDIDAS POR, AL MENOS, 1,000 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO A PARTIR DE LA PRESENTE DÉCADA. “LA CUESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNO DE LOS DENOMINADOS ‘PROBLEMAS RETORCIDOS’, CUYA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES QUE NO TIENEN SOLUCIÓN. CONSIDERANDO ESTO, LA PRIMERA MEDIDA POR ADOPTAR –Y QUE SE HA REPETIDO HASTA EL CANSANCIO– ES REDUCIR, EN TODO EL PLANETA, LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, LO CUAL IMPLICA DESCARBONIZAR LA ECONOMÍA”. PERO EN 2022, “LAS CONCENTRACIONES DE ESTOS GASES EN LA ATMÓSFERA FUERON LAS MÁS ALTAS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”. EN CUANTO A MÉXICO, EN UN ESTUDIO QUE HICIMOS Y QUE ESTÁ POR PUBLICARSE, EL UNIVERSITARIO INDICÓ QUE A PARTIR DE 2012 LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO, EL GAS DE EFECTO INVERNADERO QUE MÁS NOS PREOCUPA EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, EMPEZARON A DISMINUIR; PERO, A PARTIR DE 2020, ESTA TENDENCIA A LA BAJA COMENZÓ A REVERTIRSE Y 2022 FUE EL AÑO CON LAS MAYORES EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO DE LA HISTORIA DE MÉXICO.


Palabras clave


INFORME OMM; INDICADORES; CAMBIO CLIMÁTICO, EMISIONES; GASES; EFECTO INVERNADERO; TEMPERATURA; ICAYCC; HUMANIDAD; DESAFÍOS; MÉXICO; SECO; NORTE; PÉRDIDAS; DESCARBONIZAMIENTO; ECONOMÍA; INCREMENTO; DIÓXIDO CARBONO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired