ADIÓS A LAS FUGAS: DEVUELVEN AÑOS DE VIDA ÚTIL A TUBERÍAS DAÑADAS

SANDRA DELGADO

Resumen


UN ESTUDIO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (RED DEL AGUA UNAM), JUNTO CON EL CENTRO REGIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA (AUSPICIADO POR LA UNESCO) Y AGUA CAPITAL (PLATAFORMA DE COLABORACIÓN QUE IMPULSA LA SEGURIDAD HÍDRICA) AFIRMA QUE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DEL VALLE DE MÉXICO SE ESTIMAN “ENTRE 40 Y 50 %”. POR MÁS DE UNA DÉCADA, INGENIEROS QUÍMICOS Y CIVILES UNIVERSITARIOS HAN DEDICADO SU TALENTO A OFRECER SOLUCIONES EN TORNO A ESTE TEMA. TAL ES EL CASO DE ADRIÁN CORDERO IBARRA Y JORGE PÉREZ GAVILÁN, EGRESADOS DE ESTAS CARRERAS, QUIENES EN 2012 COMENZARON UN EMPRENDIMIENTO, TUBEPOL, POR MEDIO DE LA RED DE INCUBADORAS DE INNOVAUNAM, PARA RECUPERAR CASI CUALQUIER TIPO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA COMO TUBERÍAS, TANQUES O POZOS, SIN NECESIDAD DE IMPACTAR EL ENTORNO SOCIAL. “LA IDEA DE CREAR UNA EMPRESA SURGIÓ TRAS SABER QUE A MÉXICO LE URGE REHABILITAR SUS TUBERÍAS, PUES SE PIERDE MUCHO LÍQUIDO EN LAS REDES DE LAS CIUDADES (CERCA DEL 40 %). POR TANTO, ES NECESARIO REVISAR LA INFRAESTRUCTURA EN CUANTO A SI YA CUMPLIÓ SU VIDA ÚTIL PARA, ENTONCES, CAMBIARLA, RECUPERARLA Y MEJORARLA”, AFIRMA ADRIÁN CORDERO IBARRA. LA PALABRA TUBEPOL ES RESULTADO DE MEZCLAR LOS TÉRMINOS TUBERÍAS Y POLIMÉRICAS –INDICA–, Y ALUDE A LOS MATERIALES Y A LA TECNOLOGÍA USADA PARA LA REHABILITACIÓN DE AQUÉLLAS. SE TRATA DE UN DESARROLLO QUE MEJORA TIEMPOS DE RESPUESTA, COSTOS Y CONDICIONES DE FLUJO DE LÍNEA. SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER DIÁMETRO DE TUBERÍA, DESDE CUATRO HASTA 96 PULGADAS. “NUESTRA TECNOLOGÍA FAVORITA SE LLAMA ‘TUBERÍA POLIMÉRICA CURADA EN SITIO’, LA CUAL SE COMPONE DE FIELTRO POLIÉSTER CON RESINAS QUE SE POLIMERIZAN EN EL INTERIOR DEL DUCTO. LO QUE HACEMOS ES CREAR UNA ESTRUCTURA TOTALMENTE NUEVA DENTRO DE OTRA DAÑADA SIN EXCAVAR. ADEMÁS, GARANTIZAMOS SU VIDA ÚTIL POR 50 AÑOS MÁS”, DESTACA. EN UNA NOCHE, TUBEPOL PUEDE REHABILITAR 200 METROS DE TUBERÍA LO CUAL, COMPARADO CON LOS TIEMPOS DE LAS OBRAS CONVENCIONALES, IMPLICARÍA MÍNIMO DOS SEMANAS. “SOMOS LA ÚNICA EMPRESA MEXICANA QUE OFRECE ESTAS INNOVACIONES”, SEÑALA EL DIRECTOR DE LA EMPRESA. KAREN CRUZ JIMÉNEZ, SUPERVISORA DE OPERACIONES DE TUBEPOL, DA A CONOCER LAS LABORES QUE REALIZA ESTA EMPRESA, CUYA PLANTA SE UBICA EN PUEBLA. HACE UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES A CAMBIAR CÓMO SE HA LLEVADO EL USO Y CONDUCCIÓN DE AGUA, PUES HACE FALTA CREAR CONCIENCIA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE REHABILITAR Y, SOBRE TODO, DE DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS REDES DE TUBERÍAS A FIN DE CUIDAR MEJOR EL LÍQUIDO. POR OTRA PARTE, ADRIÁN CORDERO COMENTA SOBRE LOS INICIOS DE SU EMPRESA QUE NO FUE FÁCIL, PERO INDICÓ QUE LA CLAVE DE SU ÉXITO ES HABER CREÍDO EN SU IDEA, EN NO ABANDONARLA, EN SER PERSISTENTE Y EN CENTRARSE EN LO DESEADO.


Palabras clave


TUBEPOL; EMPRESA; RECUPERACIÓN; INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA; TUBERÍAS; TANQUES; POZOS; REHABILITACIÓN; PÉRDIDA; AGUA; REDES; CIUDADES; FIELTRO POLIÉSTER; RESINAS; POLIMERIZACIÓN; DUCTO; INCUBADORA; INNOVAUNAM; MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired