CONVERTIR PARQUES EN CISTERNAS BARRIALES, AGUA PARA EL FUTURO

ILSE VALENCIA

Resumen


LORETA CASTRO REGUERA, DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA), HA INSTRUMENTADO ESTRATEGIAS PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO, EN ESTE CASO PARQUES, EN UN SITIO QUE AYUDE A HACER FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA EN MÉXICO COMO CONSECUENCIA DE FACTORES COMO LAS POCAS LLUVIAS, SEQUÍA EN LA MAYOR PARTE DEL TERRITORIO Y LA SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS Y SU ESCASA RECARGA. EL INTERÉS DE LA ARQUITECTA POR LA SITUACIÓN HÍDRICA DEL PAÍS LA LLEVÓ A DEDICAR GRAN PARTE DE SU VIDA PROFESIONAL A TRABAJAR CON UNA PERSPECTIVA QUE TOME EN CUENTA LAS CONDICIONES DE CADA LUGAR. PARTIENDO DE LAS DISCUSIONES SOBRE SI LA LLUVIA CAPTADA EN LOS HOGARES AYUDARÍA A RESOLVER EL PROBLEMA O SI SE REQUIEREN CISTERNAS ENORMES QUE ATRAPEN LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL, UNA CONCLUSIÓN A LA QUE LLEGÓ LA UNIVERSITARIA ES QUE EL ESPACIO PÚBLICO PODRÍA SER UNA SOLUCIÓN, PUES SE ENCUENTRA EN UN PUNTO INTERMEDIO. POR ELLO, HA INSTRUMENTADO ESTRATEGIAS A ESCALA BARRIAL PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS. “SON ESTRATEGIAS PARALELAS A LAS ACTUALES QUE AYUDAN AL SISTEMA HÍDRICO DEL PAÍS, CONSISTENTES EN TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO EN SITIOS QUE AYUDEN A DAR AGUA A LA POBLACIÓN”. PARA LOGRARLO ES NECESARIO DETERMINAR EN QUÉ LUGAR GEOGRÁFICO DE LA CUENCA SE UBICAN DICHOS ESPACIOS PARA TRATARLOS DE FORMA CORRECTA. UN PRIMER PROYECTO, TRABAJADO DESDE LA UNAM Y COORDINADO POR LORETA CASTRO Y MANUEL PERLÓ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ES EL PARQUE HÍDRICO LA QUEBRADORA, AHORA UTOPÍA ATZINTLI, UBICADO EN IZTAPALAPA, EN LA SIERRA SANTA CATARINA. EL PARQUE, INAUGURADO EN 2021, SIGUE FUNCIONANDO COMO CAPTADOR DE ESCURRIMIENTOS, PERO AHORA CUENTA CON FILTROS QUE RETIENEN SÓLIDOS. AL NORTE DE LA CUENCA DE MÉXICO SE CREÓ EL PARQUE BICENTENARIO DE ECATEPEC, EN UNA ZONA DE LADERA EN LA SIERRA DE GUADALUPE CON UNA EXTENSIÓN DE 20 HECTÁREAS. LA ARQUITECTA ENFATIZA QUE EN ESTE ESPACIO LA GESTIÓN DEL AGUA NO NECESITA DE ADMINISTRACIÓN, SE HACE DE FORMA NATURAL, POR LO QUE ES ECONÓMICO Y FÁCIL DE MANTENER, PERO SE REQUIERE QUE LA COMUNIDAD NO TIRE BASURA Y LO CUIDE. DESDE HACE 18 AÑOS LORETA CASTRO IMPARTE CLASES EN LA FA. EN 2011, JUNTO CON YVONNE LABIAGA, FORMÓ EL TALLER HÍDRICO URBANO, SEMINARIO DE TITULACIÓN DEDICADO A ESTUDIAR EL TEMA DEL MANEJO DE AGUA EN LA CUENCA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL DISEÑO URBANO, ARQUITECTÓNICO Y DE PAISAJE. ACTUALMENTE, Y DESDE 2017, CON LA ARQUITECTA GABRIELA CARRILLO, IMPARTE ESTUDIO RX, SEMINARIO DE DISEÑO QUE ABORDA LAS VULNERABILIDADES DE MÉXICO, TOMANDO EN CUENTA TEMAS GEOLÓGICOS, SOCIALES, URBANOS Y AMBIENTALES. “ES ESENCIAL ACCEDER A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y TRABAJAR PARA HACER PROPUESTAS QUE AYUDEN A REIMAGINAR RELACIONES, PENSAR OTROS FUTUROS Y MANERAS DE ENTABLAR CONEXIONES ENTRE HABITANTES, ESPACIO Y AGUA”. LAS ESTRATEGIAS QUE HA PUESTO EN MARCHA SON UNA SOLUCIÓN DISPONIBLE, PERO REQUIEREN PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA RELACIÓN DE LAS PERSONAS CON EL AGUA, PUNTUALIZA.


Palabras clave


LORETA CASTRO; ACADÉMICA; FA; PROYECTOS; CONVERSIÓN; PARQUES; CISTERNAS BARRIALES; AGUA; FUTURO; PARQUE HÍDRICO LA QUEBRADORA; UTOPÍA ATZINTLI; IZTAPALAPA; SIERRA SANTA CATARINA; PARQUE BICENTENARIO; ECATEPEC; SEMINARIO ESTUDIO RX; SOLUCIÓN; RELACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired