AÚN ESTAMOS LEJOS DE SUPRIMIR DESIGUALDAD Y OPRESIÓN: MARÍA STEUER
Resumen
GRACIAS A LA FUERZA DE MOVIMIENTOS FEMINISTAS, DE DISIDENCIAS QUE SE INSCRIBEN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SE FUE GENERANDO UNA PUESTA EN CRISIS DE LA LEGITIMIDAD DE LA OPRESIÓN DE GÉNERO; ESTA NUEVA REALIDAD QUE SE VA GESTANDO PROBLEMATIZA LAS RELACIONES BASADAS EN INFERIORIDAD O DISCRIMINACIÓN, CONSIDERÓ MARÍA JAZMÍN STEUER DE GIUSTI, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL, ARGENTINA. SIN EMBARGO, ESTAMOS LEJOS DE QUE SE HAYA SUPRIMIDO LA SUBORDINACIÓN Y LA DESIGUALDAD, ABUNDÓ AL PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO VIRTUAL AVANCES Y RETROCESOS EN EL ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS POR MOTIVOS DE GÉNERO, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM, EN EL MARCO DEL 8M. APUNTÓ QUE EL DESAFÍO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES Y DE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS ES COMPRENDER QUE “FUNDAMENTALMENTE ÉSA ES NUESTRA LUCHA, NO ES UN PROCESO EVOLUTIVO Y SUMATORIO; HOY NUESTROS PAÍSES ATRAVIESAN DISTINTAS CUESTIONES. LOS AVANCES NO SON EVOLUTIVOS, A VECES TIENEN RESISTENCIAS Y FUERTES RETROCESOS, LUEGO NUEVAMENTE PROGRESOS, DE ELLO DEBEMOS SER CONSCIENTES”. EN SU OPORTUNIDAD, GLORIA RAMÍREZ HERNÁNDEZ, COORDINADORA DE LA CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FCPYS, INDICÓ QUE VIVIMOS EN UN PAÍS “ALERTADO”. TENEMOS 26 ALERTAS DE GÉNERO DECLARADAS, CADA SOLICITUD DE ESTE MECANISMO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SE ACOMPAÑA DE UN INFORME QUE MUESTRA UNA SITUACIÓN GRAVE, Y CADA AÑO AUMENTA EL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO A LO QUE HOY AGREGAMOS DESAPARICIONES. ANTE ELLO, DIJO, UNA DE LAS VOCES QUE VAMOS A ESCUCHAR EN TODAS LAS MARCHAS ES ALTO A LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO. CONSIDERÓ QUE, SIN DUDA ALGUNA, TENEMOS AVANCES IMPORTANTES EN EL ÁMBITO NORMATIVO, PUESTO QUE NUESTRA NACIÓN HA FIRMADO CASI TODOS LOS MECANISMOS Y ESTÁ EN LA AGENDA INTERNACIONAL Y HA REALIZADO ACCIONES RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO. NO OBSTANTE, LA CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER SEÑALA QUE NO BASTA LA IGUALDAD ANTE LA LEY, SINO QUE EXIGE QUE ÉSTA SEA SUSTANTIVA, ES DECIR, EN LA LEY, EN LOS HECHOS Y EN TODOS LOS ESPACIOS. RECONOCIÓ QUE SE HA AVANZADO EN LA LUCHA POR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y A DECIDIR SOBRE NUESTRO CUERPO; SIN EMBARGO, DEBEMOS TOMAR EL EJEMPLO DE FRANCIA QUE INCORPORÓ A SU CONSTITUCIÓN, COMO UN DERECHO DE LAS MUJERES, EL ACCESO AL ABORTO, LIBRE, LEGAL Y GRATUITO, ALGO POR LO QUE DEBEMOS LUCHAR EN MÉXICO. EN TANTO QUE MÓNICA AMILPAS GARCÍA, DE LA UNIDAD DE GÉNERO DE LA FCPYS, REITERÓ QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO PERSISTE Y, AUNQUE TENEMOS AVANCES Y ESFUERZOS PARA VISIBILIZARLA, LAS MUJERES SEGUIMOS ENFRENTANDO DIFERENTES FORMAS Y EXPRESIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE NO SÓLO RECAEN EN EXPRESIONES COMO FEMINICIDIO, SINO QUE EMPIEZAN SU MANIFESTACIÓN DE MANERA SUTIL Y CONSTANTE EN LA VIDA COTIDIANA DE MUCHAS.