LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS DE LA UNAM, ESENCIALES PARA INVESTIGAR MARES MEXICANOS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS EL PUMA Y JUSTO SIERRA HAN DADO A ESTA CASA DE ESTUDIOS LA POSIBILIDAD DE CONOCER LAS AGUAS QUE RODEAN AL PAÍS, MEDIANTE LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS, INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE ANÁLISIS SOBRE FENÓMENOS CLIMÁTICOS GENERADOS EN LOS OCÉANOS. SE TRATA DE DOS LABORATORIOS FLOTANTES –DOS LABORATORIOS EQUIPADOS EN ALTAMAR– DONDE SE REALIZAN INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MARINAS DEL MÁS ALTO NIVEL. EL PUMA, QUE SE CONSTRUYÓ E INICIÓ OPERACIONES ENTRE 1981 Y 1982; SE UBICA EN MAZATLÁN, SINALOA, DEL LADO DEL OCÉANO PACÍFICO, UNA AMPLIA ZONA QUE INCLUYE A LOS GOLFOS DE CALIFORNIA Y TEHUANTEPEC. DEL OTRO LADO DEL MAPA ESTÁ EL JUSTO SIERRA QUE TIENE SU BASE EN TUXPAN, VERACRUZ, EL CUAL SE CONSTRUYÓ Y COMENZÓ FUNCIONES ENTRE 1982 Y 1983 EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, REGIÓN QUE SUMA AL GOLFO DE MÉXICO Y AL MAR CARIBE. EL RETO ES MAYÚSCULO: INDAGAR LOS MARES QUE RODEAN A MÉXICO, UN PAÍS CON UNA MAYOR SUPERFICIE OCEÁNICA (65 %) QUE TERRESTRE (35 %), SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT). PARA ESTUDIAR ESOS MARES, DESDE HACE MÁS DE CUATRO DÉCADAS EL PUMA Y JUSTO SIERRA HAN NAVEGADO 5,096 Y 5,316 DÍAS, RESPECTIVAMENTE, INFORMÓ LIGIA PÉREZ CRUZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) Y TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE PLATAFORMAS OCEANOGRÁFICAS (COPO) DE LA UNAM. AL OFRECER LA CONFERENCIA LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS DE LA UNAM: SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA EN MÉXICO, REALIZADA EN EL AUDITORIO RICARDO MONGES LÓPEZ DEL IGF, PÉREZ CRUZ EXPLICÓ QUE EN EL OCÉANO Y FONDO MARINO OCURREN DIVERSOS PROCESOS QUE AFECTAN A TODO EL SISTEMA TERRESTRE. LA CIENTÍFICA REFIRIÓ QUE EL TRABAJO EN LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS AYUDA A INVESTIGAR SOBRE EL CONTROL DEL CLIMA, PESQUERÍAS, REGISTROS DE EVOLUCIÓN DE LA TIERRA, ARQUEOLOGÍA MARINA, CONDICIONES AMBIENTALES Y CIRCULACIÓN OCEÁNICA, ENTRE OTROS TEMAS DE GRAN RELEVANCIA, ASÍ COMO A TENER COLABORACIONES CON PEMEX Y LA SECRETARÍA DE MARINA. HASTA AHORA, EL PUMA Y JUSTO SIERRA HAN REALIZADO, CADA UNO, 378 CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN EN ALTAMAR Y HAN RECORRIDO MÁS DE 700,000 MILLAS NÁUTICAS.


Palabras clave


CONFERENCIA; BUQUES OCEANOGRÁFICOS; UNAM; DESARROLLO; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA; MÉXICO; LIGIA PÉREZ CRUZ; INVESTIGADORA; IGF; COPO; PUMA; JUSTO SIERRA; LABORATORIOS FLOTANTES; EQUIPAMIENTO; ALTMAR; INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MARINAS; MAZATLÁN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired