CELEBRA ENES LEÓN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Resumen
LEÓN, GUANAJUATO.- LA JORNADA DE CHARLAS Y CONFERENCIAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA HA BUSCADO, DESDE SU PRIMERA EDICIÓN EN 2017, SER UN ESPACIO ABIERTO PARA LA REFLEXIÓN, CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA, ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS MATERNAS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO. A LO LARGO DE OCHO EDICIONES SE HA HECHO UNA REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS LENGUAS QUE SE HABLAN EN EL PAÍS, TANTO DE LAS ORIGINARIAS, SUS VARIEDADES DIALECTALES, COMO LA DE SEÑAS MEXICANA, EL ESPAÑOL, Y LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA AFRICANA EN NUESTRO IDIOMA. ALAN SÁNCHEZ VÁZQUEZ, PROFESOR-INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS DE LA ENES UNIDAD LEÓN Y MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE ESTA JORNADA, MENCIONÓ DURANTE SU DISCURSO DE INAUGURACIÓN QUE LA LENGUA MATERNA ES LA PRIMERA QUE EMPLEAMOS PARA CONOCER EL MUNDO Y LA REALIDAD QUE NOS RODEA, Y QUE EN EL TIEMPO SE CONVERTIRÁ EN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN DE NUESTRAS IDENTIDADES. ADEMÁS, APUNTÓ QUE LA LENGUA MATERNA NO DEBE SER ENTENDIDA SÓLO COMO UN CONSTRUCTO, SINO VERSE A TRAVÉS DE SUS HABLANTES Y LAS POSIBILIDADES QUE TIENEN PARA HABLARLA Y DEFENDERLA. LAURA SUSANA ACOSTA TORRES, DIRECTORA DE LA ENES UNIDAD LEÓN, SEÑALÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTAS JORNADAS PARA LA REFLEXIÓN DE UN TEMA TAN RELEVANTE EN EL PAÍS, Y SUBRAYÓ QUE ESTE EVENTO ES YA EMBLEMÁTICO, Y EN ÉL SE INVOLUCRAN ACTIVAMENTE ACADÉMICOS EXTERNOS Y DE LA COMUNIDAD DE LA UNAM, ASÍ COMO ESTUDIANTES DE LA ENES LEÓN Y LA UNIDAD DE EXTENSIÓN EN SAN MIGUEL DE ALLENDE. FUE LA PRIMERA OCASIÓN EN QUE LA LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN ASISTIÓ DE FORMA PRESENCIAL A LA JORNADA Y SU PRESENCIA FUE MUY POSITIVA. PARTICIPÓ PATRICK JOHANSSON, MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA, ADEMÁS DE PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LENGUA HÑÖHÑÖ DEL MUNICIPIO DE COMONFORT, GUANAJUATO.