DINÁMICAS DE MOVILIDAD, MÁS DESHUMANIZADAS

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


LA REUBICACIÓN DE UNA FAMILIA QUE SUFRE UNA DEPORTACIÓN FORZADA O QUE RETORNA DE MANERA VOLUNTARIA, Y SU POSTERIOR ASENTAMIENTO Y ADAPTACIÓN A MÉXICO, AFECTAN EL BIENESTAR DE TODOS. POR ESO ES CADA VEZ MÁS URGENTE REDISEÑAR PROGRAMAS, LEGISLACIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE CARÁCTER REGIONAL Y TRANSNACIONAL, ASEGURÓ CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM. DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA OCTAVA CONFERENCIA REGIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y MOVILIDAD HUMANA DE LAS AMÉRICAS. INTERSECCIONALIDAD, TRANSVERSALIDAD, VULNERABILIDAD Y FORTALEZAS, LA TAMBIÉN DIRECTORA DE LA RED NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL (RENIETS), AFIRMÓ: “LA AFLUENCIA DE CARAVANAS CONFORMADAS POR MILES DE PERSONAS QUE HUYEN DE SUS PAÍSES DE ORIGEN, DEBIDO A SITUACIONES DE VIOLENCIA Y AMENAZA A SU SEGURIDAD PERSONAL, HA PLANTEADO UN DESAFÍO PARA LA POLÍTICA INTERNA Y EXTERNA DE MÉXICO, ESPECIALMENTE EN SUS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS”. EN ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA, ORGANIZADA POR LA ENTS Y LA RENIETS, DIJO: “CADA VEZ ESTÁN MÁS DESHUMANIZADAS LAS DINÁMICAS DE MOVILIDAD HUMANA QUE ENCARAMOS A PARTIR DE NUESTRAS CAPACIDADES DE RESPUESTA COMO SOCIEDAD Y EN CALIDAD DE PROFESIONALES. EN ESE SENTIDO, EL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIÓN DE LA ONU Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEBEN SEGUIR SIENDO LOS BARÓMETROS QUE GUÍEN EL TRABAJO DE NUESTRAS REDES Y NUESTRA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS”. TRAS SEÑALAR QUE LOS MIGRANTES SIGUEN SIENDO VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS Y MALOS TRATOS POR PARTE DE AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL, LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, Y SECRETARIA DE LA RENIETS, LAURA GONZÁLEZ GARCÍA, CONSIDERÓ QUE EL ESCENARIO DE LA MIGRACIÓN DEMANDA A LOS EXPERTOS DE TRABAJO SOCIAL UNA REFLEXIÓN PERMANENTE Y PROFUNDA SOBRE LA COMPLEJIDAD DE ESTE FENÓMENO Y LOS MARCOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA PRÁCTICA, A FIN DE TRASCENDER LAS ACCIONES MERAMENTE ASISTENCIALISTAS Y PROMOVER PROCESOS DE CAMBIO ENCAMINADOS A SU RECONOCIMIENTO. EN TANTO, LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO, MIGRACIÓN, EXILIO Y REPATRIACIÓN DE LA UNAM, LUCIANA GANDINI, INFORMÓ QUE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD EL MAYOR INCREMENTO DEL FLUJO MIGRATORIO EN EL MUNDO. ENTRE 2010 Y 2022, EL NÚMERO DE DESPLAZADOS Y SOLICITANTES DE ASILO EN LA REGIÓN AUMENTÓ CASI 100 % (DE 8 A 16 MILLONES), LO QUE DEMUESTRA LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE LA MIGRACIÓN INTRARREGIONAL, CUYO PESO EN ESTE MOMENTO ES QUIZÁS HISTÓRICO, COMBINADA CON ALGUNOS CASOS DE MIGRACIÓN EXTRARREGIONAL, ES DECIR, LA QUE PROVIENE DE FUERA DEL CONTINENTE. TAMBIÉN PARTICIPÓ JAIME ORTIZ, ENCARGADO DE ESTRATEGIAS E INICIATIVAS GLOBALES DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS DEL VALLE DEL RÍO GRANDE, EN EDINBURG.


Palabras clave


ENTS; INAUGURACIÓN; OCTAVA CONFERENCIA REGIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y MOVILIDAD HUMANA DE LAS AMÉRICAS INTERSECCIONALIDAD TRANSVERSALIDAD VULNERABILIDAD Y FORTALEZAS; RENIETS; REDISEÑO; PROGRAMAS; LEGISLACIONES; POLÍTICAS PÚBLICAS; REGIONAL; TRANSNACIONAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired