LA RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y POLÍTICA ES INSEPARABLE

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


UN GRUPO DE UNIVERSITARIAS, ENCABEZADAS POR GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) DE LA UNAM, REALIZARON UN ANÁLISIS DE MENSAJES RECIBIDOS EN LA DENOMINADA “CASA DE TRANSICIÓN” DEL ENTONCES PRESIDENTE ELECTO EN 2018. EN LOS TESTIMONIOS, INDICÓ LA ESPECIALISTA EN SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO, SE EXPRESÓ EL SENTIR COLECTIVO Y LAS NARRATIVAS SOCIALES SOBRE EL FUTURO Y LA ESPERANZA; CON ESTO “SE ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y POLÍTICA QUE ES INSEPARABLE”. LA EXPERIENCIA SE TORNA SIGNIFICATIVA CUANDO ES RELATADA, DESTACÓ, Y LA MEMORIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA DESCANSA EN LAS PALABRAS; POR ELLO, “LAS GUERRAS CONTRA EL FUTURO SIEMPRE SON NARRATIVAS”. Y AÑADIÓ: “EN 2018 HUBO UN CAMBIO DE RITMO QUE INSTAURÓ UNA NUEVA TEMPORALIDAD; ES UN PRESENTE QUE SE ACTUALIZA, PORQUE EN MÉXICO EL TIEMPO ESTABA CERRADO, CONGELADO, Y ENTONCES SE DIO LO QUE JAVIER ESTEINOU CONSIDERÓ COMO ‘UNA REVOLUCIÓN PACÍFICA’”. EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), Y ANTE MÓNICA GUITIÁN GALÁN, TITULAR DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL TIEMPO SOCIAL (SUETIS), INSTANCIA A LA CUAL TAMBIÉN PERTENECE, GUADALUPE VALENCIA RELATÓ, CALCULAMOS ALREDEDOR DE 27,500 MENSAJES RECIBIDOS EN DICHO INMUEBLE, RESGUARDADOS EN 42 ARCHIVOS. “ELEGIMOS AL AZAR 13 CAJAS, CUYO CONTENIDO FUE REVISADO EN SU TOTALIDAD, Y MUY PRONTO NOS LLEVÓ A DESCUBRIR EL PUNTO DE SATURACIÓN TEÓRICA, –UN CRITERIO UTILIZADO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA–, QUE NOS DECÍA QUE NO TENÍA CASO ABRIR MÁS PORQUE LLEGAMOS A ÉSTE, POR LO QUE CERRAMOS LA REVISIÓN EN 589 DOCUMENTOS”. SE SELECCIONARON LOS QUE TENÍAN UNA REFERENCIA A UN FUTURO ESPERANZADO, CON CIERTA DENSIDAD NARRATIVA SOBRE UN ACONTECIMIENTO DE ESTE TIPO. “NOS ENCONTRAMOS CON SOLICITUDES DE EMPLEOS, HISTORIAS CURRICULARES, ASUNTOS JURÍDICOS, PENALES, CARTAS, CANCIONES, CORRIDOS, DIBUJOS, PETICIONES A NOMBRE DE COLECTIVOS, Y CON LA CONSTANTE DE LA FRASE “SOMOS MILLONES”, PRECISÓ. BUSCAMOS FORMAS DE DECIR EL TIEMPO, METÁFORAS, ALOCUCIONES A LOS MODOS DEL PASADO, PRESENTE, FUTURO; ESA FUE NUESTRA CLAVE DE ORDENAMIENTO, Y AQUELLAS AFECCIONES EN LAS CUALES EL PORVENIR HABÍA SIDO PUESTO COMO ESPERANZA, ES DECIR, ASPIRACIONES, EXPECTATIVAS, ANHELOS, SUEÑOS, DESPLEGADOS EN LAS CARTAS”, AGREGÓ. “HAY UN ANTES Y DESPUÉS DE 2018 EN LA NARRATIVA, UNA ESPECIE DE HORIZONTE DOBLE QUE CONSTA DE LO QUE SE RECUERDA DEL PASADO, Y LO QUE SE ESPERA DEL FUTURO; PORQUE SE CONSIDERÓ LA ESPERANZA COMO UNA PERSPECTIVA DE UN PRESENTE VOLCADO HACIA EL PORVENIR; ESA ES LA METÁFORA MÁS EXPRESIVA DE DICHO AÑO”, ANALIZÓ. LA MAYORÍA DE LOS MENSAJES REVISADOS, AFIRMÓ VALENCIA GARCÍA, COINCIDÍA EN QUE LA GOBERNABILIDAD DE MÉXICO HABÍA ENTRADO EN UNA NUEVA ETAPA, Y QUE EL TRIUNFO EN ESE MOMENTO PODÍA LEERSE COMO UN ACONTECIMIENTO QUE CAMBIARÍA EL RUMBO DE LA HISTORIA EN LA DEMOCRACIA MEXICANA. EL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN EXPUESTA POR GUADALUPE VALENCIA SERÁ RECOGIDO EN UNA PRÓXIMA PUBLICACIÓN.


Palabras clave


ANÁLISIS; MENSAJES; 2018; CASA DE LA TRANSICIÓN; TESTIMONIOS; NARRATIVAS SOCIALES; FUTURO; ESPERANZA; MEMORIA INDIVIDUAL; COLECTIVA; RELACIÓN; TIEMPO; POLÍTICA; NUEVA TEMPORALIDAD; PRESENTE; PORVENIR; ASPIRACIONES; EXPECTATIVAS; HISTORIA; PAÍS; DEMOCRACIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired