INDAGAN SOBRE CONVIVENCIA EN ESPACIOS EDUCATIVOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


DEBIDO A SU IMPACTO MEDIÁTICO, LA VIOLENCIA INTERESA MÁS A LOS INVESTIGADORES Y TOMADORES DE DECISIONES QUE LOS ENTORNOS DE CONVIVENCIA PACÍFICA EN LAS ESCUELAS, POR LO TANTO LOS TRABAJOS RELACIONADOS CON EL TEMA SUELEN DERIVAR EN DIAGNÓSTICOS DE VIOLENCIA, DEJANDO DE LADO LAS BUENAS PRÁCTICAS, SEÑALARON ESPECIALISTAS REUNIDAS EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CONVIVENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. CECILIA FIERRO EVANS Y ERIKA RIVERO ESPINOSA, INVESTIGADORAS DE LA UNAM, Y LA EXPERTA INDEPENDIENTE PATRICIA CARBAJAL PADILLA PRESENTARON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO “UN LARGO Y SINUOSO CAMINO. LA INVESTIGACIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR EN MÉXICO 2002-2022”, EN EL QUE DETALLARON QUE POCO A POCO EL TÓPICO GENERA MÁS INTERÉS, PUES EL TÉRMINO CONVIVENCIA ES CADA VEZ MÁS USADO COMO UN ELEMENTO CENTRAL EN ARTÍCULOS, INVESTIGACIONES O TESIS. LAS EXPERTAS ENCONTRARON QUE HAY ALGUNOS ESFUERZOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS Y CLARIFICACIÓN DE ESTE CONCEPTO, LO QUE REFLEJA LA NECESIDAD DE LOS INVESTIGADORES POR OFRECER MAYOR CLARIDAD EN EL ENFOQUE, CONCEPTOS, CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Y METODOLOGÍAS PARA ESTE TIPO DE ESTUDIOS. FERNANDO LOZANO ASCENCIO, DIRECTOR DEL CRIM, ENTIDAD ORGANIZADORA DEL ENCUENTRO JUNTO CON LA ENES LEÓN, DIJO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE EVENTOS COMO EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CONVIVENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CREEN ESPACIOS DE DISCUSIÓN PARA TENER UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA, QUE PERMITA MEJORAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN. “LA IDEA ES IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA CON LA CONVIVENCIA EN DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA PROFUNDIZAR LA COMPRENSIÓN DE SUS PRÁCTICAS, EL APRENDIZAJE Y LAS MANERAS EN QUE LOS ACTORES Y LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN ESTOS PROCESOS SE RELACIONAN EN LA VIDA COTIDIANA EN LA ESCUELA”, REFLEXIONÓ. LAURA SUSANA ACOSTA TORRES, DIRECTORA DE LA ENES LEÓN, DESTACÓ QUE EL SEMINARIO ES ALTAMENTE PERTINENTE POR LAS CONDICIONES EN LAS QUE VIVIMOS HOY EN DÍA, CUANDO LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES CUESTIONES DE CRISIS Y VIOLENCIA, LO QUE LLEVA A TENER ENTORNOS ÁSPEROS O SITUACIONES QUE, ADEMÁS, AFECTAN A DOCENTES, AL PERSONAL EDUCATIVO O DIRECTIVO. “ESTO HACE UNA GRAN NECESIDAD DE TENER ESCUELAS SEGURAS, MECANISMOS ASERTIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, PROBLEMAS Y LA NECESIDAD DE CREAR UN AMBIENTE DE PAZ EN ESPACIOS DE APRENDIZAJE”, DIJO. ADEMÁS DE ESPECIALISTAS DE LA UNAM, EN EL ENCUENTRO –QUE TENDRÁ REUNIONES MENSUALES HASTA DICIEMBRE DE 2024– PARTICIPAN EXPERTOS DE LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA, IBEROAMERICANA, AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, LA SALLE BAJÍO, PEDAGÓGICA NACIONAL DEL AJUSCO, AUTÓNOMA DE PUEBLA, AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Y LA RED LATINOAMERICANA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.


Palabras clave


CRIM; SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES EN CONVIVENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS; RESULTADOS; ESTUDIO; CONVIVENCIA ESCOLAR; MÉXICO; VIOLENCIA; INTERÉS; INVESTIGADORES; TOMADORES DECISIONES; CONVIVENCIA PACÍFICA; MULTIDISCIPLINA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired