EL PARÍCUTIN, CÓMO NACE Y CRECE UN VOLCÁN
Resumen
EL SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE EL PARÍCUTIN FUE UN ACONTECIMIENTO MUY IMPORTANTE PARA MÉXICO Y LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL Y ESTÁ DESCRITO EN EL LIBRO CÓMO NACE Y CRECE UN VOLCÁN. EL PARÍCUTIN, DEL DR. ATL, EL CUAL SE HA CONVERTIDO EN UNA VERDADERA JOYA Y DE GRAN INTERÉS PARA LOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, LOS HISTORIADORES, E INVESTIGADORES DEL ARTE MEXICANO. ASÍ LO ASEGURÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AL PARTICIPAR EN LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA, DENTRO DE LA 45 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA, Y EN LA QUE RECORDÓ QUE SU REEDICIÓN FUE LA MANERA EN LA QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS CONMEMORÓ, EL AÑO PASADO, LOS 80 AÑOS DE EL COLEGIO NACIONAL Y LA ERUPCIÓN DE EL PARÍCUTIN. “ES UNA JOYA, POR MUCHAS RAZONES”, EXPRESÓ EL RECTOR, QUIEN CELEBRÓ LOS ESFUERZOS DE LA UNAM Y DE EL COLEGIO NACIONAL PARA PONER ESTA PUBLICACIÓN A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL, Y EN ESPECIAL DE LOS JÓVENES. “CIENCIA, ARTE, HISTORIA Y LETRAS ES LO QUE SE SUMA EN ESTE MAGNÍFICO LIBRO”, AFIRMÓ LA PRESIDENTA EN TURNO DE EL COLEGIO NACIONAL Y DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNAM, JULIA CARABIAS LILLO, AL MODERAR LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA QUE NARRA UN HECHO QUE CONMOVIÓ NO SÓLO A LOS MICHOACANOS, A LOS MEXICANOS, SINO AL MUNDO ENTERO. EN SU OPORTUNIDAD, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM Y MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL, COMPARTIÓ QUE EL PARÍCUTIN FUE UN VOLCÁN ESTUDIADO CON MUCHO DETALLE, A PESAR DE QUE NACIÓ EN UNA ÉPOCA DIFÍCIL, MARCADA POR LA GUERRA. RELATÓ QUE EL DR. ATL Y EL INGENIERO EZEQUIEL ORDÓÑEZ SE ENFOCARON EN ENTENDER EL SURGIMIENTO DE ÉSTE, LO QUE LES PERMITIÓ COMPRENDER PROCESOS INTERNOS Y FENÓMENOS PRECURSORES ASOCIADOS A UNA ERUPCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESTO, SOSTUVO, ES DE SUMA IMPORTANCIA EN UN PAÍS COMO MÉXICO, RICO EN VOLCANES Y CON AMPLIA DIVERSIDAD GEOLÓGICA. EN LA PRESENTACIÓN SE CONTÓ, ADEMÁS, CON LAS PARTICIPACIONES DE ANEL PÉREZ MARTÍNEZ, TITULAR DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, Y JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM.