15 AÑOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE GÉNERO EN SALUD

VIANEY MEJÍA

Resumen


PARA CONMEMORAR LOS PRIMEROS 15 AÑOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE GÉNERO EN SALUD (PEGES) DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), SE REALIZÓ EN LA EXPLANADA DE ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA LA FERIA DE SALUD Y GÉNERO, LA CUAL CONTÓ CON UNA JORNADA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ABIERTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN GENERAL, QUE INCLUYÓ LA COLOCACIÓN DE DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS E IMPLANTES SUBDÉRMICOS, APLICACIÓN DE VACUNAS, DOTACIÓN DE PRESERVATIVOS Y TOMA DE PRUEBAS DE VIH. ADEMÁS, SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO EN EL QUE PARTICIPARON NADINE GASMAN ZYLBERMANN, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES; MARTHA PATRICIA CASTAÑEDA SALGADO, DIRECTORA DE PLANEACIÓN, VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU) DE LA UNAM; JOSÉ MOYA MEDINA, REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) EN MÉXICO; LA FUNDADORA DEL PEGES, LUZ MARÍA MORENO TETLACUILO; Y LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA. LA CHARLA SE LLEVÓ A CABO EN EL AUDITORIO DR. FERNANDO OCARANZA, DONDE SE RELATÓ LA HISTORIA DEL PROGRAMA, SUS OBJETIVOS Y ALIANZAS FUTURAS PARA TRANSVERSALIZAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA MÉDICA DENTRO Y FUERA DE LA UNAM. EN SU MENSAJE DE APERTURA DEL CONVERSATORIO, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA NARRÓ CÓMO LA FUNDADORA, LUZ MARÍA MORENO TETLACUILO, HIZO NOTAR LA AUSENCIA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD A PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO. POR LO QUE, CON LA TUTORÍA DE GRACIELA HIERRO PÉREZCASTRO, FUNDADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM (HOY CIEG), PUSO EN MARCHA EL PROYECTO DE VISIBILIZAR LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA SALUD, DOCUMENTAR SUS IMPLICACIONES INTERSECCIONALES Y FORMAR PROFESIONALES CON CONOCIMIENTOS DE LAS TEORÍAS DE GÉNERO PARA REPENSAR SUS PRÁCTICAS E INVESTIGACIONES. TODO ELLO FUE CRISTALIZADO EN EL PEGES QUE, DESDE ENTONCES, NO SÓLO HA FORMADO ESTUDIANTES, SINO TAMBIÉN A DOCENTES CON EL AVAL DE LA OPS. SEPÚLVEDA EXPLICÓ QUE AHORA “ESTE PROGRAMA NO SÓLO HA CONTRIBUIDO A HACER VISIBLE LA BRECHA SOCIAL QUE HAY ENTRE MUJERES Y HOMBRES, SINO TAMBIÉN ENTRE LAS DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS SEXUALES, RECONOCIENDO ESTAS BRECHAS COMO PARTE DE UNA VIOLENCIA ESTRUCTURAL QUE IMPACTA EN LA SALUD DE TODAS, TODOS Y TODES”. MENCIONÓ QUE EL PROGRAMA TAMBIÉN AYUDÓ A CONFORMAR Y CONSOLIDAR LAS ASIGNATURAS LA PRÁCTICA MÉDICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y GÉNERO Y NUTRICIÓN, ADEMÁS DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. SUBRAYÓ QUE LOS PASOS QUE SE HAN DADO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA FM Y EN LA UNAM HAN CONTRIBUIDO A ACORTAR LAS BRECHAS Y HOY, POR EJEMPLO, ESTA ENTIDAD ES DIRIGIDA POR UNA MUJER POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE NUESTRA UNIVERSIDAD. LA DOCTORA TETLACUILO AGRADECIÓ LA PRESENCIA DE PATRICIA CASTAÑEDA SALGADO, QUIEN ASISTIÓ EN REPRESENTACIÓN DE LA COORDINADORA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO, NORMA BLAZQUEZ GRAF, ASÍ COMO EL ACOMPAÑAMIENTO QUE AMBAS LE HAN BRINDADO A LO LARGO DE LOS AÑOS EN QUE EL PROGRAMA HA ESTADO EN FUNCIONAMIENTO.


Palabras clave


FERIA DE SALUD Y GÉNERO; CONMEMORACIÓN; 15 AÑOS; PEGES; JORNADA; SALUD SEXUAL; CONVERSATORIO; HISTORIA; OBJETIVOS; ALIANZAS; TRANSVERSALIZACIÓN; PERSPECTIVA; ENSEÑANZA; PRÁCTICA MÉDICA; ANA CAROLINA SEPÚLVEDA; CIEG; COGU; BRECHAS; VIOLENCIA ESTRUCTURAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired