CAMPAÑAS CON MENOR SUSTANCIA REDUCEN LA CALIDAD DEMOCRÁTICA

DANIEL FRANCISCO, PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO

Resumen


EL SEMINARIO CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN SE REALIZARÁ DEL 4 AL 6 DE MARZO DE 2024 EN EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3) DE LA UNAM. ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO DE LA UNAM (PUGOB), EN COLABORACIÓN CON LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNIVERSIDAD, PROPONE EXPLORAR Y COMPRENDER LA DINÁMICA ACTUAL DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LAS ESTRATEGIAS ELECTORALES EMERGENTES, CENTRÁNDOSE EN CONCEPTOS CLAVE COMO POSVERDAD, DESINFORMACIÓN, CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. DICHO EVENTO SE SUMERGIRÁ EN EL ANÁLISIS DETALLADO DE LAS DINÁMICAS DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN, USANDO CASOS Y EJEMPLOS RECIENTES PARA COMPRENDER LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS EN ESTE DESAFIANTE CONTEXTO. Y SE PLANTEARÁN LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿CÓMO SON LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS DEL SIGLO XXI? ¿QUIÉNES FORMAN LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA ACTUALIDAD? ¿QUÉ ACTORES LIDERAN LA CONFORMACIÓN DE AUDIENCIAS Y CORRIENTES DE OPINIÓN? ¿CÓMO SE EVALÚA LA VERACIDAD DE DATOS, CIFRAS Y MENSAJES? ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS NUEVAS PLATAFORMAS DIGITALES, LOS ALGORITMOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA? EL SEMINARIO ADOPTARÁ UN ENFOQUE PRÁCTICO, APLICADO Y DINÁMICO, CENTRADO NO SÓLO EN LA EXPLORACIÓN DE TEMAS Y CONCEPTOS TEÓRICOS ACTUALES, SINO TAMBIÉN EN HERRAMIENTAS Y HABILIDADES PRÁCTICAS. LO ANTERIOR PERMITIRÁ A LOS PARTICIPANTES ENTENDER LOS RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA POSVERDAD Y ADQUIRIR HABILIDADES TANGIBLES Y HERRAMIENTAS APLICABLES DIRECTAMENTE EN SU TRABAJO PROFESIONAL. LA CONFERENCIA INAUGURAL, CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN, SERÁ DICTADA POR CAROLA GARCÍA CALDERÓN, DIRECTORA DE LA FCPYS. ENTRE LOS PARTICIPANTES RESALTAN ALBERTO FERNÁNDEZ, EXPRESIDENTE DE ARGENTINA; RAFAEL CORREA EXPRESIDENTE DE ECUADOR; EDUARDO ROBLEDO, COORDINADOR DEL PUGOB; LEONARDO CURZIO, COMUNICADOR Y ACADÉMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE DE LA UNAM; CRISTINA MONGE, POLITÓLOGA Y PERIODISTA ESPAÑOLA; JOSEP COLOMER, PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN; MARCO ANTONIO ENRÍQUEZ-OMINAMI, FUNDADOR DEL GRUPO DE PUEBLA; IRENE MONTERO, EXMINISTRA DE IGUALDAD DEL GOBIERNO ESPAÑOL; CAROL PRONER, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL GOBIERNO DE BRASIL, Y JOHN ACKERMAN, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD. JOSEP COLOMER DICTARÁ LA CONFERENCIA POLARIZACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EN ESTE SEMINARIO.


Palabras clave


PUGOB; FCPYS; SEMINARIO CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN; C3; 4 6 MARZO 2024; PARTICIPANTES; JOSEPH COLOMER; PROFESOR; CIENCIA POLÍTICA; UNIVERSIDAD GEORGETOWN; ENTREVISTA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired