RECUERDOS DE UNA INFANCIA DESVANECIDA POR EL HORROR DE LAS GUERRAS Y EL FASCISMO

RICARDO CERVANTES MALFAVÓN

Resumen


UNA CASA DE LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA SE VUELVE PARTE DE LA EXCURSIÓN DE LAS NIÑAS MUERTAS, OBRA TEATRAL BASADA EN UN RELATO DE ANNA SEGHERS, NARRADA POR NETTY RADVANYI, BISNIETA DE ANNA SEGHERS, Y CON LA DIRECCIÓN DE MICAELA GRAMAJO, DONDE SE BUSCA MANTENER AL PÚBLICO AL TANTO DE LA NARRATIVA DE LA ESCRITORA ALEMANA Y MANTENER UNA FIDELIDAD AL TEXTO QUE SEA LO MÁS ADECUADA PARA SU PROYECCIÓN TEATRAL. “LO QUE ES INTERESANTE DEL RELATO Y QUE INTENTAMOS EN LA OBRA DE TEATRO, ES LA SUPERPOSICIÓN TEMPORAL, ELLA CUENTA UNA HISTORIA EN EL PRESENTE EN 1943, Y TAMBIÉN EN EL PRESENTE DE LAS NIÑAS DE 1914”, COMENTA MICAELA GRAMAJO. NETTY RADVANYI, QUE HACE UNA NARRACIÓN DURANTE LA PUESTA MISMA, BUSCA REVIVIR EL SENTIR DE SU BISABUELA MEDIANTE EL RECORRIDO DE UNA CASA, ESCUCHANDO LOS RELATOS DURANTE UN PASEO. BUSCA ENTENDER EL SENTIR Y EL VIVIR DE SEGHERS. “JUGAMOS CON LA SIMILITUD FÍSICA Y DE NOMBRES, PORQUE SOY SU HOMÓNIMA. Y EN ESTA VERSIÓN REPRESENTAMOS TODOS A ANNA SEGHERS, YA QUE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO SE MUESTRA EN ELLA, HACIÉNDOLO CONMOVEDOR DESDE LA PARTE NARRATIVA”, MENCIONA RADVANYI. ANNA SEGHERS NACIÓ EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1900, EN MAGUNCIA. SU NOMBRE REAL ERA NETTY RADVANYI, EL CUAL CAMBIÓ PARA PROTEGER SU IDENTIDAD DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. PERTENECE AL ÁMBITO DE LA LITERATURA ALEMANA DEL EXILIO, QUE VIVIÓ EN CARNE PROPIA UNA VEZ QUE LLEGÓ A MÉXICO. ESCRIBIÓ DIVERSAS OBRAS EN LAS QUE PLASMÓ PARTE DE SU VIDA, UNA DE ELLAS ES PRECISAMENTE LA EXCURSIÓN DE LAS NIÑAS MUERTAS. EN 1947 ABANDONÓ MÉXICO Y VOLVIÓ A BERLÍN, DONDE VIVIÓ HASTA SU MUERTE, EN 1983. NETTY RADVANYI SE PUSO EN CONTACTO CON MICAELA GRAMAJO PARA LA CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTA PIEZA, TENIENDO EN MENTE EL PODER MOSTRAR UNA COMBINACIÓN DE DOS CONTINENTES, ASÍ COMO ESTABLECER UN DIÁLOGO CON EL PÚBLICO QUE LE PERMITIERA DIVULGAR SU VISIÓN SOBRE ANNA. “ENTRAR EN COLABORACIÓN CON LA UNAM HA SIDO IMPORTANTE PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA IN SITU, NOS PUDIMOS ACERCAR A TRAVÉS DEL EQUIPO DE ARTES VIVAS DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, Y GRACIAS A ELLO PUDIMOS HACER ALGO FUERA DEL TEATRO TRADICIONAL”, MENCIONA MICAELA GRAMAJO, ACTRIZ, DIRECTORA, DRAMATURGA E INVESTIGADORA, GRADUADA DE LA LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO Y TEATRO DE LA UNIVERSIDAD, Y QUE ACTUALMENTE ES INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE CREADORES DE ARTE. LA EXCURSIÓN DE LAS NIÑAS MUERTAS SE RECOMIENDA PARA PÚBLICO MAYOR DE 14 AÑOS, NO ES APTA PARA NIÑXS NI PERSONAS CON MOVILIDAD LIMITADA. LA TEMPORADA CORRERÁ HASTA EL 17 DE MARZO. SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 19 HORAS. LA OBRA SE PRESENTA EN UNA CASA UBICADA EN LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA CON CUPO LIMITADO, POR LO QUE ES IMPORTANTE REALIZAR UNA RESERVACIÓN EN EL CORREO OHTLIPROD@GMAIL.COM. UNA VEZ REGISTRADO EL PÚBLICO RECIBIRÁ POR EL MISMO MEDIO LA DIRECCIÓN Y LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES PARA EL ACCESO AL INMUEBLE.


Palabras clave


MUCH; ARTES VIVAS; PUESTA ESCENA; CASA; SANTA MARÍA LA RIBERA; ANNA SEGHERS; AUTORA; EXILIADA ALEMANA; MÉXICO; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; DIÁLOGO; PÚBLICO; VISIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired