LA INVESTIGACIÓN A BORDO DE UN LABORATORIO FLOTANTE…
Resumen
SON LOS DORADOS MÁS INTENSOS SOBRE EL AZUL OCEÁNICO DEL PACÍFICO MEXICANO, NUNCA ANTES ATESTIGUADOS POR ELLAS Y ÉL: SEIS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA (ENCIT) EMBARCADOS, ENTRE ESLORA Y MANGA (A LO LARGO Y ANCHO), EN EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EL PUMA DE LA UNAM, PARA COADYUVAR EN ESTUDIOS SOBRE LOS EFECTOS QUE PUEDE RESENTIR MÉXICO POR EL FENÓMENO DE EL NIÑO: OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). SE TRATA DE JULIA VILLALBA SANTOS DEL PRADO, JOSUNE GOENAGA TASSIER, MARÍA FERNANDA MONZÓN SALAZAR, AURORA GUADALUPE CARREOLA SILVA, ISABEL MORENO PERDOMO Y JESÚS ALEXIS SÁNCHEZ BANDERAS, TODOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS ACUÁTICAS Y CIENCIAS AMBIENTALES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA. NINGUNA ACTIVIDAD ES SENCILLA SIN CONOCIMIENTO PREVIO: MEDIR Y MONITOREAR GASES DE EFECTO INVERNADERO, MICROPLÁSTICOS, BIOLOGÍA MOLECULAR, MICROBIOS, PLANCTON, ASÍ COMO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y NUTRIENTES EN EL OCÉANO. EL ROBUSTO PUMA METÁLICO ZARPÓ DEL PUERTO DE MAZATLÁN, SINALOA, “Y DURANTE UNA SEMANA ESTUVIMOS EN EL BARCO HACIENDO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DEL JUEVES 25 DE ENERO AL VIERNES 2 DE FEBRERO. FUIMOS AYUDANTES DE INVESTIGADORAS Y TOMAMOS MUESTRAS DE AGUA A DIFERENTES PROFUNDIDADES PARA ESTUDIAR SUS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS EN LOS LABORATORIOS QUE ESTÁN EQUIPADOS DENTRO DEL BUQUE. VIVIMOS UNA SEMANA INIGUALABLE Y ESPEREMOS QUE EN ALGÚN MOMENTO SE PUEDA REPETIR”, SONRIÓ JULIA VILLALBA SANTOS DEL PRADO. LUEGO DE QUE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN ESTA INVESTIGACIÓN EXTERNARON SUS COMENTARIOS, PATRICIA VALDESPINO CASTILLO, DEL LABORATORIO DE BIOGEOQUÍMICA ACUÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, CONSTATÓ QUE LOS ESTUDIANTES A BORDO ERAN ALUMNOS AVANZADOS, SOBRESALIENTES. “TENEMOS MUCHA DEMANDA PARA ENTRAR A LOS CURSOS, NO PODEMOS ACEPTAR A TODOS; SÓLO UNO DE CADA TRES ACCEDE, A TRAVÉS DE UNA SELECCIÓN ESTRICTAMENTE ACADÉMICA, ADEMÁS DE SITUACIONES DESEABLES PARA UN CRUCERO, COMO LA RESPONSABILIDAD DE ACUERDO CON LOS RETOS QUE REQUIERE ESTAR EN UN AMBIENTE CONFINADO COMO ES UN CRUCERO”. NO ES SÓLO UNA EXPERIENCIA VIVENCIAL. “LA UNAM HA RESPONDIDO DE FORMA INMEDIATA CON GRAN COMPROMISO SOCIAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO A UNA NECESIDAD DEL PAÍS: ENTENDER LO QUE VIENE CON EL FENÓMENO DE EL NIÑO. TENÍAMOS EL CONTACTO DE ESTOS JÓVENES BRILLANTES Y FUERON ABSOLUTAMENTE RESPONSABLES”, ENFATIZÓ.