PARTICIPA LA UNIVERSIDAD EN DESCUBRIMIENTO DE NUEVA ESPECIE DE LAGARTIJA EN CHIAPAS

PÍA HERRERA

Resumen


UN GRUPO DE CIENTÍFICOS DESCUBRIÓ EN CHIAPAS UNA NUEVA ESPECIE DE LAGARTIJA. SE TRATA DEL DRAGONCITO DE COAPILLA (ABRONIA CUNEMICA), QUE ES ENDÉMICO DE MÉXICO Y DEL CUAL SE TIENE REGISTRO DE SÓLO CINCO EJEMPLARES. DOS INVESTIGADORES DE LA UNAM COLABORARON EN EL HALLAZGO: ADRIÁN NIETO MONTES DE OCA E ISRAEL SOLANO ZAVALETA, AMBOS PERTENECIENTES A LA FACULTAD DE CIENCIAS. DE IGUAL MANERA, PARTICIPARON ADAM CLAUSE, GERENTE DE LA COLECCIÓN DE HERPETOLOGÍA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE SAN DIEGO, CALIFORNIA (ESTADOS UNIDOS); ROBERTO LUNA-REYES, DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE E HISTORIA NATURAL (SEMAHN), Y OSCAR MIGUEL MENDOZA-VELÁZQUEZ, DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS (UNICACH). DE ACUERDO CON NIETO MONTES DE OCA, ESTE DESCUBRIMIENTO ES, EN PARTE, FRUTO DE UN TRABAJO EFECTUADO DESDE HACE 30 AÑOS, EL CUAL HA SIDO IMPULSADO POR LA NECESIDAD DE CONOCER A FONDO TODA LA DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES QUE VIVEN EN MÉXICO. ESTA LABOR FUE REALIZADA, EN GRAN MEDIDA, GRACIAS A LA SECUENCIACIÓN DE ADN, QUE PERMITE ADEMÁS DESCUBRIR LAS RELACIONES FILOGENÉTICAS ENTRE LAS ESPECIES. A LO LARGO DE SU CARRERA, NIETO MONTES DE OCA, SOLO O CON SUS COLABORADORES, HA LOGRADO DESCRIBIR AL MENOS 20 NUEVAS ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES. EN TANTO, SOLANO ZAVALETA, QUIEN HA SIDO COLABORADOR FRECUENTE EN LOS TRABAJOS DE ADRIÁN NIETO, EXPLICÓ QUE EN ESTE DESCUBRIMIENTO SE TUVO ALGO DE FORTUNA, YA QUE UN CONTACTO LES ENVIÓ UN PAR DE FOTOS DE UN EJEMPLAR EXTRAÑO. COMPARANDO CON LOS REGISTROS QUE TENÍAN DE LOS DRAGONCITOS DE CHIAPAS, ISRAEL SOLANO SE DIO CUENTA QUE EL EJEMPLAR REPORTADO NO CORRESPONDÍA A NINGUNO CONOCIDO EN LA ZONA. “LOS DRAGONCITOS (ABRONIA) SON UN GÉNERO DE LAGARTIJAS EXTREMADAMENTE DIFÍCIL DE TRABAJAR, PORQUE SON MUY ESCURRIDIZAS, MÁS DE LO NORMAL. A VECES UNO PUEDE COINCIDIR CON ELLAS DE MANERA FÁCIL Y VISIBILIZAR TRES O CUATRO, PERO HAY DÍAS, E INCLUSO SEMANAS, DONDE NO LAS VES. ENTONCES ESTE DESCUBRIMIENTO FUE DE MUCHO EMPEÑO Y DE MUCHA INVERSIÓN EN CUESTIÓN DE TIEMPO”, DIJO. SE PROPORCIONA UNA DESCRIPCIÓN DE ESTE ESPÉCIMEN, ASÍ COMO SU HÁBITAT. AL IGUAL QUE OTRAS ESPECIES, ABRONIA CUNEMICA PROBABLEMENTE NO LLEGA A TENER GRANDES POBLACIONES, POR LO CUAL ES RARA Y PUEDE ESTAR EN RIESGO DE EXTINCIÓN. COMO ANTERIORMENTE SE MENCIONÓ, ÚNICAMENTE SE HAN ENCONTRADO CINCO EJEMPLARES. PARA NIETO MONTES DE OCA ES NECESARIO PRESERVAR ESTA NUEVA ESPECIE; SEÑALÓ QUE LAS ACTIVIDADES HUMANAS PUEDEN PONERLA EN RIESGO, SOBRE TODO LA TALA ILEGAL DE ÁRBOLES. ADEMÁS, OTRA CUESTIÓN QUE PODRÍA AFECTAR A LA ABRONIA CUNEMICA ES EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES. DATOS DE VIDA SILVESTRE COATL REVELAN QUE LOS CONTRABANDISTAS LAS VENDEN HASTA EN 2,000 DÓLARES. DEBIDO A QUE SON RARAS, ACTUALMENTE SE TRABAJA EN UN PLAN CUYO OBJETIVO ES CUIDAR A LAS LAGARTIJAS DEL GÉNERO ABRONIA, INCLUIDO EL DRAGONCITO DE COAPILLA. EN ESTE PLAN DE CONSERVACIÓN SE PREVÉ LA PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES ACADÉMICAS Y GUBERNAMENTALES. LOS ACADÉMICOS PUBLICARON SU TRABAJO EN PLOS ONE, INVESTIGACIÓN QUE FUE REPRODUCIDA TAMBIÉN POR LA NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE Y EL NATIONAL CENTER FOR BIOTECHNOLOGY INFORMATION DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS (HTTPS://WWW.NCBI.NLM.NIH.GOV/PMC/ARTICLES/PMC10763973/).


Palabras clave


ADRIÁN NIETO MONTES DE OCA; ISRAEL SOLANO ZAVALETA; FC; DESCUBRIMIENTO; NUEVA ESPECIE; LAGARTIJA; ABRONIA CUNEMICA; DRAGONCITO; COAPILLA; CHIAPAS; ESPECIE; EXTINCIÓN; TALA; ÁRBOLES; TRÁFICO ILEGAL; ESPECIES; PUBLICACIÓN; TRABAJO; PLOS ONE; SITIO WEB

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired