CIENTÍFICO UNIVERSITARIO FORMA PARTE DE GRUPO QUE DETERMINÓ LA MASA DE UN AGUJERO NEGRO

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA

Resumen


CON LA PARTICIPACIÓN DEL INVESTIGADOR JOEL SÁNCHEZ BERMÚDEZ, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM, UN EQUIPO INTERNACIONAL DETERMINÓ QUE UN AGUJERO NEGRO DEL UNIVERSO TEMPRANO PESA 300 MILLONES DE MASAS SOLARES Y SE SITÚA EN UNA GALAXIA A SÓLO 2,700 MILLONES DE AÑOS DESPUÉS DEL BIG BANG. SÁNCHEZ BERMÚDEZ EXPLICÓ QUE CON BASE EN SU PESO ES POCO MASIVO EN COMPARACIÓN CON LA MASA DE SU GALAXIA ANFITRIONA (DE 60,000 MILLONES DE MASAS SOLARES), LO QUE INDICA QUE AL MENOS EN ALGUNOS SISTEMAS PODRÍA HABER UN RETRASO ENTRE EL CRECIMIENTO DE LA GALAXIA Y SU AGUJERO NEGRO CENTRAL. ESTO ES ALGO INESPERADO, PUES EN EL UNIVERSO MÁS LOCAL LOS ASTRÓNOMOS HAN OBSERVADO ESTRECHAS RELACIONES ENTRE LAS PROPIEDADES DE LAS GALAXIAS Y LA MASA DE LOS AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS QUE RESIDEN EN SUS CENTROS, LO QUE SUGIERE QUE GALAXIAS Y AGUJEROS NEGROS COEVOLUCIONAN. CON AYUDA DE GRAVITY-VLTI, UN INTERFERÓMETRO INFRARROJO QUE COMBINA LA LUZ PROVENIENTE DE CUATRO TELESCOPIOS QUE OBSERVAN UN OBJETO EN EL CIELO DE MANERA SIMULTÁNEA, FUE POSIBLE EL HALLAZGO RECIENTEMENTE PUBLICADO EN LA REVISTA NATURE, RESULTADO DEL TRABAJO DEL GRUPO LIDERADO POR EL INSTITUTO MAX PLANCK DE FÍSICA EXTRATERRESTRE (MPE, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). ESE INSTRUMENTO INCREMENTA LA RESOLUCIÓN POR UN FACTOR DE 10, EN COMPARACIÓN CON LA ALCANZADA POR LOS TELESCOPIOS INDIVIDUALES, EXPUSO SÁNCHEZ BERMÚDEZ. UNA DE LAS HIPÓTESIS ACERCA DEL RETRASO DE CRECIMIENTO DEL AGUJERO NEGRO RESPECTO AL DE LA GALAXIA, ES QUE NO ESTÁ HABIENDO FLUJO DE GAS HACIA ADENTRO DE ÉSTE. EN EL CASO DE LAS GALAXIAS ACTIVAS LEJANAS, CON LOS MÉTODOS TRADICIONALES DE OBSERVACIÓN ES DIFÍCIL MEDIR LAS MASAS DE SUS AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS. A PESAR DE QUE ÉSTAS (LLAMADAS CUÁSARES U OBJETOS CUASI-ESTELARES CUANDO SE DESCUBRIERON EN 1950) A MENUDO BRILLAN DEMASIADO, ESTÁN TAN LEJOS QUE NO SE PUEDEN RESOLVER CON LA MAYORÍA DE LOS TELESCOPIOS. DEBIDO A QUE DENTRO DEL PROYECTO COLABORAN NUMEROSOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN, ENFATIZÓ QUE ESTE TIPO DE AVANCES CIENTÍFICOS Y DESCUBRIMIENTOS INDICAN QUE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ES LO QUE PUEDE AYUDAR, COMO HUMANIDAD, A ENTENDER MÁS NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. ES UNA PRUEBA DE QUE EN EL MOMENTO QUE NOS PONEMOS A TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA, UNIMOS NUESTROS ESFUERZOS Y SOBRELLEVAMOS DIFERENCIAS, PODEMOS CONSEGUIR GRANDES LOGROS, SUBRAYÓ. EL DIRECTOR DEL MPE E INVESTIGADOR EN JEFE DEL GRUPO QUE DESARROLLÓ EL INSTRUMENTO GRAVITY Y LAS MEJORAS DE GRAVITY+, FRANK EISENHAUER, DIJO: “ES REALMENTE LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN EN ASTRONOMÍA: AHORA PODEMOS OBTENER IMÁGENES DE AGUJEROS NEGROS EN EL UNIVERSO TEMPRANO, 40 VECES MÁS NÍTIDAS DE LO QUE ES POSIBLE CON EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB”. EL ARTÍCULO SE PUEDE CONSULTAR EN: HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41586-024-07053-4.


Palabras clave


JOEL SÁNCHEZ BERMÚDEZ; INVESTIGADOR; IA; PARTICIPACIÓN; EQUIPO INTERNACIONAL; AGUJERO NEGRO; UNIVERSO TEMPRANO; PESO; MASAS SOLARES; GALAXIA; BIG BANG; COEVOLUCIÓN; INTERFERÓMETRO INFRARROJO; GRAVITY; PUBLICACIÓN; REVISTA; NATURE; SITIO WEB

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired