HABRÁ RECOMENDACIONES DEL II PARA CONSTRUIR DESPUÉS DE OTIS

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


A PROPÓSITO DE LA DESTRUCCIÓN A INFRAESTRUCTURA CAUSADA POR EL HURACÁN OTIS EL PASADO 25 DE OCTUBRE DE 2023, ADRIÁN POZOS ESTRADA INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II) DE LA UNAM, RECORDÓ QUE 10 INVESTIGADORES DE ESTE INSTITUTO –ESPECIALISTAS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL, HIDRÁULICA, GEOTECNIA E INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA– ACUDIERON A LA ZONA PARA HACER UN DIAGNÓSTICO DE LO SUCEDIDO. EL OBJETIVO DE LA VISITA FUE RECOPILAR INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO Y OBSERVAR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL FENÓMENO PARA, TRAS ANALIZAR LOS DATOS, HACER RECOMENDACIONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN. DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA ZONA COSTERA CONCLUYERON QUE NINGUNA ESTRUCTURA PRINCIPAL FALLÓ, ES DECIR, LAS COLUMNAS Y TRABES DE CONCRETO SE MANTUVIERON INTACTAS; EL PROBLEMA SE REGISTRÓ EN FACHADAS Y RECUBRIMIENTOS QUE NO ERAN DE LADRILLO NI CONCRETO. UNA DE LAS AFECTACIONES MÁS FRECUENTES FUE EL DESPRENDIMIENTO DE TECHOS DE LÁMINA, ALGO QUE, A DECIR DE POZOS ESTRADA, SE DEBE A UNA MALA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA. “EL DISEÑO DE CIERTOS ELEMENTOS DE RECUBRIMIENTO NO SE SIGUE AL PIE DE LA LETRA O, EN OCASIONES, NI SIQUIERA HAY UN DISEÑO FORMAL PARA ELLOS. ESTAS SON LECCIONES Y ASPECTOS QUE SE DEBEN MEJORAR PARA ACTUALIZAR LAS FUTURAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN”. ES UN HECHO QUE ESTOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SERÁN CADA VEZ MÁS RECURRENTES E INTENSOS A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y, POR LO MISMO, LAS ESTRUCTURAS ERIGIDAS EN ZONAS SUSCEPTIBLES DEBEN CONSTRUIRSE (O RECONSTRUIRSE) PARA SOPORTAR VELOCIDADES DEL VIENTO POR TIEMPOS PROLONGADOS. ADEMÁS, LAS EDIFICACIONES DEBEN RECIBIR MANTENIMIENTO CONSTANTE, YA QUE MUCHOS DE LOS INMUEBLES EXAMINADOS PRESENTABAN OXIDACIÓN QUE NO SERÍA VISIBLE SI NO SE HUBIESEN DESPRENDIDO LOS RECUBRIMIENTOS. POR FORTUNA, YA HAY AVANCES EN ESE SENTIDO. “COMO INICIATIVA GUERRERENSE SALIÓ UN DECRETO (PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO EL 15 DE DICIEMBRE DE 2023) EN EL QUE SE ESTABLECE QUE PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS, SOBRE TODO EN LAS ZONAS COSTERAS, SE SIGAN DISEÑOS QUE SOPORTEN VELOCIDADES DE VIENTO DE 200 A 300 KILÓMETROS POR HORA”, DETALLÓ EL INVESTIGADOR. LOS RESULTADOS PRELIMINARES, EL ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES DE LOS ESPECIALISTAS DEL II PARA LA EDIFICACIÓN EN ZONAS COSTERAS PODRÁN SER CONSULTADAS EN EL SITIO (HTTPS://WWW.IINGEN.UNAM.MX/ES-MX/INVESTIGACION/PROYECTO/PAGINAS/DEFAULT.ASPX) DE MANERA GRATUITA, A PARTIR DE JUNIO DE 2024. “EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO NO SÓLO ES PROVEER INFORMACIÓN ÚTIL PARA LOS GRANDES EDIFICIOS, SINO TAMBIÉN PARA LAS VIVIENDAS. PRESENTAREMOS RECOMENDACIONES TAMBIÉN DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL, QUE ES LA MAYORÍA”, FINALIZÓ POZOS ESTRADA.


Palabras clave


INVESTIGADORES; II; RECOPILACIÓN; INFORMACIÓN; DAÑOS; HURACÁN; OTIS; RECOMENDACIONES; RECONSTRUCCIÓN; FACHADAS; RECUBRIMIENTOS; DESPRENDIMIENTO; TECHOS; LÁMINA; ESTRUCTURAS; SOPORTE; VELOCIDADES; VIENTO; EDIFICACIONES; MANTENIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired