INVIERNO PUMA, PROGRAMA ACADÉMICO Y EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
Resumen
BOSTON, MASSACHUSSETS.- A LO LARGO DEL MES DE ENERO, LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD EN BOSTON FUE ANFITRIONA DEL INVIERNO PUMA 2024, PROGRAMA INMERSIVO EN EL QUE LOS PARTICIPANTES SE SUMERGEN EN LA CULTURA DE LA REGIÓN DE NUEVA INGLATERRA, RECONOCIDA COMO LA MÁS ANTIGUA DE LOS ESTADOS UNIDOS, AL TIEMPO QUE PERFECCIONAN SUS HABILIDADES EN EL IDIOMA INGLÉS. LA INICIATIVA, DIRIGIDA A FOMENTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAM, BRINDÓ LA OPORTUNIDAD A LOS PARTICIPANTES DE EXPERIMENTAR UNA ESTANCIA ACADÉMICA INTEGRAL. ADEMÁS DE ASISTIR A CLASES EN LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS BOSTON, VISITARON OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN ESTA CIUDAD. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA, EL DIRECTOR DE UNAM BOSTON, JAVIER LAGUNA, FELICITÓ A LOS JÓVENES POR HABER DADO ESE PASO HACIA ADELANTE Y DECIDIR CONTINUAR SU FORMACIÓN ACADÉMICA, PERSONAL Y PROFESIONAL, VALORANDO ESTA OPORTUNIDAD QUE SU UNIVERSIDAD LES OFRECE PARA APROVECHAR EL PERIODO INTERSEMESTRAL MATRICULÁNDOSE EN ESTA OFERTA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN EL EXTRANJERO. LAGUNA AGRADECIÓ TAMBIÉN A EGRESADAS DE LA UNAM, QUIENES REALIZAN SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN, Y APOYAN LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DEL CURSO. COMO CADA PERIODO, SE LLEVÓ A CABO TAMBIÉN EL INVIERNO PUMA EN SU MODALIDAD VIRTUAL, EN LA QUE CERCA DE 20 JÓVENES QUE POR DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS NO HICIERON EL VIAJE A BOSTON PUDIERON VIVIR UNA EXPERIENCIA DE INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA Y ACCEDER AL MISMO PROGRAMA ACADÉMICO-CULTURAL QUE SUS COMPAÑEROS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL, BAJO LA COORDINACIÓN DE PROFESORES CALIFICADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS. EL INVIERNO PUMA 2024 DE LA UNAM-BOSTON NO SÓLO FUE UN PROGRAMA ACADÉMICO, SINO UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA QUE DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA VIDA DE LOS PARTICIPANTES. SOBRE ELLO DAN SUS TESTIMONIOS: SILVANA PEGORARO GONZÁLEZ, ESTUDIANTE DE LETRAS HISPÁNICAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; NANTZI GUADALUPE OLGUÍN REYES, QUIEN CURSÓ LA MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA FES ACATLÁN; KAROL HIROMI PALACIOS LÓPEZ, ESTUDIANTE DE LETRAS CLÁSICAS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; Y DE LA FES CUAUTITLÁN, DIANA NIÑO DOMÍNGUEZ, QUIEN ESTUDIA LA LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL.