RESURGIMIENTO DEL SARAMPIÓN. RECOMENDACIONES

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES

Resumen


EL SARAMPIÓN ES UNA ENFERMEDAD VIRAL AGUDA, EXTREMADAMENTE CONTAGIOSA Y POTENCIALMENTE GRAVE. EN MÉXICO EL ÚLTIMO BROTE DE SARAMPIÓN QUE SE REGISTRÓ FUE EN 2020, CON UN TOTAL DE 196 CASOS. EL VIRUS SE TRANSMITE POR CONTACTO DIRECTO CON GOTITAS DE SALIVA Y MOCO EXPULSADAS CUANDO LA PERSONA INFECTADA TOSE, ESTORNUDA O HABLA, Y LOS CASOS SON MÁS FRECUENTES DURANTE LOS PRIMEROS CUATRO MESES DE CADA AÑO (FINAL DEL INVIERNO E INICIO DE LA PRIMAVERA). LA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA POR UN CUADRO INICIAL PARECIDO AL DE UN CATARRO CON FIEBRE, TOS, ESTORNUDOS, LAGRIMEO Y CONGESTIÓN NASAL, A LO QUE SIGUE UNOS DÍAS DESPUÉS LA APARICIÓN DE RONCHAS ROJAS PEQUEÑAS EN LA PIEL. EL TIEMPO ENTRE EL CONTAGIO Y LA APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS ES DE ENTRE SIETE A 21 DÍAS (PROMEDIO 10), Y LA PERSONA INFECTADA PUEDE CONTAGIAR A OTROS DESDE CUATRO DÍAS ANTES HASTA CUATRO DÍAS DESPUÉS DE TENER LAS LESIONES EN LA PIEL, LAS CUALES PUEDEN DURAR DE CUATRO A SIETE DÍAS Y POSTERIORMENTE OCURRE DESCAMACIÓN. LAS COMPLICACIONES OCURREN MÁS FRECUENTEMENTE EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS Y EN PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS. LOS EFECTOS SE PUEDEN PRESENTAR EN OÍDOS, LARINGE Y PULMONES, Y AUNQUE POCO FRECUENTE TAMBIÉN APARECE DAÑO CEREBRAL. EN MÉXICO, LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN SE APLICA DESDE 1970, EN 1998 SE SUSTITUYÓ POR LA VACUNA TRIPLE VIRAL, QUE PROTEGE CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS (SRP), Y UNOS AÑOS DESPUÉS SE INCLUYÓ UN REFUERZO PARA LOS ADOLESCENTES CON VACUNA CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA (SR). EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS, LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN NO HAN ALCANZADO LOS NIVELES ÓPTIMOS, POR LO QUE MUCHAS PERSONAS JÓVENES FUNDAMENTALMENTE NO TIENEN PROTECCIÓN CONTRA ESTAS ENFERMEDADES, DESTACADAMENTE CONTRA SARAMPIÓN. RECOMENDAMOS PERMANECER ALERTAS ANTE LA POTENCIAL APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Y/O CONFIRMADOS DE SARAMPIÓN O RUBÉOLA, LOS CUALES PUEDEN SER IMPORTADOS DESDE OTROS PAÍSES Y GENERAR BROTES DE DIVERSA MAGNITUD ENTRE LAS PERSONAS NO VACUNADAS. EN CASO DE SOSPECHA O DUDAS, COMUNICARSE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SALUD (SOS@UNAM.MX), AL PUIREE (PUIS@UNAM.MX) O ACUDIR A SU SERVICIO DE SALUD. MAYOR INFORMACIÓN EN: WWW.PUIREE.UNAM.MX.


Palabras clave


PUIREE; RESURGIMIENTO; SARAMPIÓN; RECOMENDACIONES; COMPLICACIONES; INFANTES; VACUNA; TRIPE VIRAL; ADOLESCENTES; ALERTA; APARICIÓN; CASOS SOSPECHOSOS; CONFIRMADOS; RUBÉOLA; BROTES; PERSONAS; NO VACUNADAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired