VIOLENCIA EPISTÉMICA

MARTHA PATRICIA CASTAÑEDA SALGADO

Resumen


EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, JÓVENES Y NIÑAS EN LAS CIENCIAS ES UNA FECHA PROPICIA PARA REPARAR EN VARIAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, LA MÁS IMPORTANTE DE ELLAS QUE LAS MUJERES PARTICIPAN DE FORMA RELEVANTE EN EL HACER CIENTÍFICO, PERO CON UN RECONOCIMIENTO QUE AÚN SE LES ESCATIMA EN LA MAYORÍA DE LOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO. LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS CIENCIAS ES EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO HISTÓRICO, EN EL QUE HAN DEBIDO SORTEAR DIFICULTADES ASOCIADAS CON LOS SESGOS ANDROCÉNTRICOS, SEXISTAS, CLASISTAS, HEGEMÓNICOS Y RACIALIZADOS DE LOS ÁMBITOS EN LOS QUE SE DESENVUELVEN, TODOS ELLOS PUESTOS EN EVIDENCIA POR LAS EPISTEMÓLOGAS FEMINISTAS. PERO LA VIOLENCIA EPISTÉMICA NO SE EJERCIÓ SOLAMENTE DESDE EL MUNDO OCCIDENTAL HACIA LAS SOCIEDADES “OTRAS”. EL DESPRECIO HACIA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS FORMAS DE CONOCER DE LAS MUJERES TAMBIÉN SE EJERCIÓ AL INTERIOR DE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO IMPIDIERON O RESTRINGIERON EL ACCESO DE LAS MUJERES POR SIGLOS. SERÁ HASTA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX QUE SE MANIFIESTE LA EXIGENCIA SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES DE INCURSIONAR EN LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA, RECLAMANDO EL DERECHO A SER RECONOCIDAS COMO SUJETOS COGNOSCENTES, TENDENCIA QUE SE CONSOLIDÓ EN EL SIGLO XX. ESTAS DEMANDAS HAN IDO DE LA MANO DEL CUESTIONAMIENTO A TODAS LAS FORMAS DE OPRESIÓN. EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, LA CRÍTICA A LA VIOLENCIA EPISTÉMICA SE ARTICULA CON PROFUNDOS CUESTIONAMIENTOS A LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y A LA COLONIALIDAD DEL SABER, CON UN FUERTE SEÑALAMIENTO A LAS UNIVERSIDADES POR SER LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE LA HEGEMONÍA SE REPRODUCE, EN PARTICULAR A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN CONVENCIONALES. LA EXIGENCIA DE INCLUSIÓN DE LAS NIÑAS, LAS JÓVENES Y LAS MUJERES DE CUALQUIER EDAD Y CONDICIÓN SOCIAL EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS SE ACOMPASA CON LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIENCIA PARA QUE, LEJOS DE HOMOGENEIZAR, SE SUSTENTE EN LAS DIFERENCIAS, EN EL RECONOCIMIENTO Y EN LA INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONOCER QUE FUERON COLOCADOS EN LOS MÁRGENES EN LA MEDIDA EN QUE LAS MUJERES Y LAS SOCIEDADES FUERON DOMINADAS Y SUBALTERNIZADAS. EN ESA DIRECCIÓN, SE REQUIERE LLEVAR A CABO ACCIONES DECIDIDAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA EPISTÉMICA EN LAS ESCUELAS, EN LAS UNIVERSIDADES, EN LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS. ELIMINAR LA VIOLENCIA EPISTÉMICA ES PARTE DE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DE TODAS SUS FORMAS.


Palabras clave


CIGU; CEIICH; 11F; VIOLENCIA EPISTÉMICA; MUJERES; PARTICIPACIÓN; RELEVANCIA; HACER CIENTÍFICO; CIENCIAS; PROCESO HISTÓRICO; MUNDO OCCIDENTAL; EXIGENCIA SOCIAL; POLÍTICA; EDUCACIÓN; DERECHO; RECONOCIMIENTO; SUJETOS COGNOSCENTES; UNIVERSIDADES; HEGEMONÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired