FUNDAR UNA NACIÓN, MUESTRA EN EL MUCO SOBRE LA CONSTITUCIÓN
Resumen
PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1824, EL MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES (MUCO) DE LA UNAM INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN TEMPORAL FUNDAR UNA NACIÓN, LA CUAL ESTARÁ DIVIDIDA EN DOS ETAPAS. EN LA PRIMERA DE ELLAS, QUE ARRANCÓ EL 31 DE ENERO, FUNDAR UNA NACIÓN I. EL COMPROMISO POLÍTICO, 1823-1824, SE EXPONEN LOS ACUERDOS POLÍTICOS LOGRADOS POR LOS DIPUTADOS DEL SEGUNDO CONGRESO CONSTITUYENTE PARA ORGANIZAR AL PAÍS, MISMOS QUE FUERON PLASMADOS, EL 31 DE ENERO DE 1824, EN EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN, DOCUMENTO FUNDACIONAL QUE SERVIRÍA DE GUÍA PARA REDACTAR LA CONSTITUCIÓN DE LA QUE EN ESTE 2024 SE CELEBRAN 200 AÑOS DE SU FIRMA. “LA EXPOSICIÓN RECOGE EL MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE LOS PARLAMENTARIOS LLEGARON A UN COMPROMISO POLÍTICO PARA LA REDACCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. EN EL ACTA CONSTITUTIVA ESTÁN PLASMADOS LOS PRINCIPIOS CON LOS QUE SE ORGANIZARÍA AL PAÍS Y SE PROTEGERÍA A LOS MEXICANOS”, APUNTÓ LA COORDINADORA DEL MUCO, ROSALBA MEJÍA ALBARRÁN. DESTACÓ QUE LA MUESTRA TEMPORAL MONTADA EN EL EX-TEMPLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO –PRIMERA SEDE PARLAMENTARIA EN LA HISTORIA INDEPENDIENTE DEL PAÍS Y DONDE SE REDACTARON DICHOS DOCUMENTOS–, EXPONE LOS INTERESES Y COMPROMISOS DE LOS DIPUTADOS PARA DEFENDER LA INDEPENDENCIA, ESTABLECER LA DIVISIÓN DE PODERES, LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADOS, Y EL QUE MÉXICO FUERA UNA NACIÓN CATÓLICA, ADEMÁS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. COMO PARTE DE LA MISIÓN DEL MUSEO DE SER UN ESPACIO PARA DIVULGAR LA HISTORIA Y LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, “INVITAMOS A LOS VISITANTES A QUE CONOZCAN LA EVOLUCIÓN DE LOS TEXTOS QUE A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA HAN BUSCADO EL BIEN COMÚN Y EL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD”. A PARTIR DE LA REDACCIÓN DE NUESTRA PRIMERA CONSTITUCIÓN, PROSIGUE LA UNIVERSITARIA, FUERON CONSIGNADOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN AMPLIADO. POR EJEMPLO, EN 2011, CON LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, SE ESTABLECIÓ “COMO UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO, NO SÓLO DE GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ESCRITOS EN LA CONSTITUCIÓN, SINO TAMBIÉN DE TODOS AQUELLOS QUE SE FIRMEN EN TRATADOS INTERNACIONALES”. MEJÍA ALBARRÁN MENCIONÓ QUE EL RECINTO QUE HOY ALBERGA AL MUCO FUE SEDE DE LAS DECISIONES FUNDAMENTALES PARA ORGANIZAR AL PAÍS DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA. EN ESTE LUGAR “AGUSTÍN DE ITURBIDE JURÓ COMO PRIMER MONARCA Y TAMBIÉN FUE EL LUGAR DONDE ABDICÓ; ENTONCES, LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ACORDARON QUE MÉXICO YA NO SERÍA MÁS UNA MONARQUÍA, SINO UNA REPÚBLICA”. LA HISTORIADORA SEÑALÓ QUE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL ESTÁ DIVIDA EN TRES MOMENTOS: LA INTRODUCCIÓN EN LA QUE SE HABLA DEL EDIFICIO PARLAMENTARIO, SEGUIDA DE LA CÉDULA EN QUE CONTAMOS CÓMO SE ORGANIZÓ EL CONGRESO, Y UN ESPACIO DONDE TENEMOS LA LISTA DE PRINCIPIOS, “ALLÍ INVITAMOS A LA GENTE A IDENTIFICAR CUÁLES SIGUEN VIGENTES Y CUÁLES NO, Y CIERRA CON UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LOS DERECHOS QUE SE INCLUYERON EN EL ACTA CONSTITUTIVA DE 1824”. EL MUCO ESTÁ EN LA CALLE DEL CARMEN 31 ESQUINA SAN ILDEFONSO, CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA ATENCIÓN DE MIÉRCOLES A DOMINGO, DE 10 A 17 HORAS.