INEVITABLE, LA TRANSICIÓN MUNDIAL A FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
Resumen
LUCA FERRARI PEDRAGLIO, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS (CGEO) DE LA UNAM, ADVIRTIÓ QUE “ES INEVITABLE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL HACIA FUENTES RENOVABLES, PUES LA ERA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES ENCABEZADA POR EL PETRÓLEO VA EN DECLIVE. SE HAN EXPLOTADO LOS YACIMIENTOS MÁS ACCESIBLES Y SOMEROS Y LOS QUE QUEDAN EN EL MUNDO SON CADA VEZ MÁS PROFUNDOS, PEQUEÑOS, EN ZONAS DIFÍCILES DE EXPLORAR Y MÁS CAROS DE EXTRAER”. LLEGAMOS AL PUNTO DONDE DEBEMOS PENSAR EN UN PROCESO SOCIAL Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, DONDE VIVAMOS TODOS, POBRES Y RICOS, DENTRO DE LOS LÍMITES PLANETARIOS QUE SON FINITOS, AFIRMÓ EN LA CONFERENCIA EL FUTURO DE LA ENERGÍA, LA PRIMERA DEL CICLO AVANCES HUMANÍSTICOS Y CIENTÍFICOS MEXICANOS, ORGANIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS (CONAHCYT). FERRARI EXPLICÓ QUE LA HUMANIDAD VIVIÓ DE LOS FLUJOS RENOVABLES DE ENERGÍA DURANTE MILES DE AÑOS, HASTA QUE ENCONTRÓ LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. EN UN EVENTO HÍBRIDO REALIZADO EN EL AUDITORIO DEL CONAHCYT Y ANTE ALEJANDRA ELODIA STRAFFON DÍAZ, DIRECTORA DE ENERGÍAS Y CAMBIO CLIMÁTICO DE ESA INSTITUCIÓN, QUIEN FUNGIÓ COMO PRESENTADORA, FERRARI DIJO QUE LA GRAN ACELERACIÓN EN EL CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA HA SIDO EN LOS ÚLTIMOS 70 AÑOS. “EL CRECIMIENTO DEL CONSUMO SE ACELERA. ACTUALMENTE, NO HAY UNA SUSTITUCIÓN SINO UNA ACUMULACIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS”. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SIGUEN DOMINANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA CON UN 76 %, MIENTRAS QUE LAS FUENTES RENOVABLES REPRESENTAN SÓLO EL 20 % DE LA ENERGÍA PRIMARIA TOTAL, COMENTÓ. “LA PRINCIPAL FUENTE RENOVABLE ES LA BIOMASA PARA USO NO ELÉCTRICO (9 % DEL TOTAL), SEGUIDA POR LA HIDROELÉCTRICA (6.4 %), SOLAR Y EÓLICA (4.5 %)”, INFORMÓ. EL CIENTÍFICO CONSIDERÓ QUE NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA ECOLÓGICO ES EL REBASAMIENTO DE LOS LÍMITES DEL PLANETA, DEL CUAL EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES SÓLO UN SÍNTOMA. ASEGURÓ QUE LA SOSTENIBILIDAD NO SE PUEDE REDUCIR A MEDIR GRAMOS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y PROPONER SOLUCIONES TECNOLÓGICAS, SINO A CAMBIAR HÁBITOS DE CONSUMO Y REDUCIR EL GASTO ENERGÉTICO. CONSIDERÓ QUE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA HACIA FUENTES RENOVABLES ES INEVITABLE, PERO LAS RENOVABLES ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLES NO PUEDEN MANTENER EL NIVEL DE CONSUMO DEL SISTEMA ACTUAL, QUE ADEMÁS ES INJUSTO Y NO HA PROPORCIONADO UNA MEJORA SUSTANCIAL DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA MAYORÍA. “PARA QUE LA TRANSICIÓN SEA JUSTA Y SUSTENTABLE, DEBE ACOMPAÑARSE DE CAMBIOS RADICALES EN EL ESTILO DE VIDA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN Y EN LA ECONOMÍA GLOBAL BASADA EN EL INTERCAMBIO DESIGUAL”, FINALIZÓ.