EL PUMA INDAGA EN ALTAMAR LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO
Resumen
ESTE VIERNES 26 DE ENERO ZARPÓ EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EL PUMA CON EL OBJETIVO DE ESTUDIAR EL FENÓMENO NATURAL CONOCIDO COMO EL NIÑO, Y DOCUMENTAR LAS VARIACIONES CLIMÁTICAS QUE PROVOCA. SE TRATA DE EVALUAR LAS DISTRIBUCIONES OCEANOGRÁFICAS DE DIVERSAS VARIABLES DE INTERÉS (FÍSICAS, QUÍMICAS, BIOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS) EN EL PACÍFICO MEXICANO. SE CONTRIBUIRÁ ASÍ A LA COMPRENSIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LA DINÁMICA OCEÁNICA DE LOS EVENTOS DE EL NIÑO-OSCILACIÓN DEL SUR, ENOS O ENSO (INGLÉS) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL EN PROCESO. EL NIÑO, FENÓMENO GLOBAL DE VARIABILIDAD OCÉANO-ATMÓSFERA QUE OCURRE EN EL OCÉANO PACÍFICO, ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE EVENTOS EXTREMOS Y CAMBIOS ESTACIONALES A ESCALA GLOBAL, ALERTÓ UN GRUPO DE EXPERTOS DE LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML) Y GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM, QUIENES INICIARON UNA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN EN EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EL PUMA PARA ESTUDIAR EL FENÓMENO. SE REQUIEREN CON URGENCIA ESTUDIOS A PROFUNDIDAD DEBIDO A QUE HOY EN DÍA UN EVENTO ENSO ESTÁ EN PLENO DESARROLLO, Y SE PREDICE QUE ALCANZARÁ SU MÁXIMA INTENSIDAD DURANTE EL INVIERNO DE 2023-2024. SI BIEN LO QUE OCURRE EN LA SUPERFICIE DEL OCÉANO SE PUEDE VALORAR CON IMÁGENES DE SATÉLITE, LO QUE SUCEDE BAJO LA SUPERFICIE DURANTE ESTOS FENÓMENOS REQUIERE DE OBSERVACIONES OCEANOGRÁFICAS DIRECTAS, ADVIRTIERON LOS RESPONSABLES DEL ESTUDIO: MARÍA ADELA MONREAL GÓMEZ Y MARTÍN MARINO IBARRA, INVESTIGADORES DEL ICML, Y LIGIA PÉREZ CRUZ Y MIGUEL ÁNGEL DÍAZ FLORES, DEL IGF. LA UNAM CUENTA, EN EL ICML Y EN EL IGF, CON PERSONAL ACADÉMICO, LABORATORIOS Y EQUIPOS PARA ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS, ASÍ COMO CON EL BUQUE OCEANOGRÁFICO EL PUMA, DISEÑADO Y EQUIPADO PARA PROYECTOS COMO ÉSTE. LA CONJUNCIÓN DE LO ANTERIOR OFRECE LA POSIBILIDAD DE ATENDER A TIEMPO EL ESTUDIO DEL FENÓMENO EL NIÑO QUE ESTÁ OCURRIENDO. POR ELLO, SE HA PLANTEADO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “EFECTOS DE EL NIÑO-OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) EN EL PACÍFICO MEXICANO DURANTE EL EVENTO 2023-2024”, CON EL OBJETIVO DE EVALUAR LAS DISTRIBUCIONES OCEANOGRÁFICAS DE DIVERSAS VARIABLES DE INTERÉS (FÍSICAS, QUÍMICAS, BIOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS) EN EL PACÍFICO MEXICANO DURANTE EL EVENTO ENSO 2023-2024 PARA CONTRIBUIR A LA COMPRENSIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LA DINÁMICA OCEÁNICA DE LOS EVENTOS ENSO EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL EN PROCESO. LOS LÍDERES DEL PROYECTO SON MONREAL GÓMEZ Y MERINO IBARRA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, Y LIGIA PÉREZ CRUZ Y MIGUEL ÁNGEL DÍAZ FLORES DEL DE GEOFÍSICA. LOS DOS ÚLTIMOS SE EMBARCARON DEL 26 DE ENERO AL 9 DE FEBRERO CON UN GRUPO DE ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DE LA UNAM, PARA REALIZAR LA COLECTA DE MUESTRAS Y EL REGISTRO DE DATOS OCEANOGRÁFICOS A BORDO DEL BUQUE EL PUMA. ASIMISMO, SE APUNTA QUE ESTA CAMPAÑA HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL APOYO DE LA UNIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE PLATAFORMAS OCEANOGRÁFICAS DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE HAN BRINDADO LOS RECURSOS FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y DE LOGÍSTICA PARA QUE DICHA CAMPAÑA SE REALICE, Y APOYAR ASÍ, UNA VEZ MÁS, EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO.