LA UNAM, POR UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA SALVAR AL PLANETA, DEFINIDA COMO CONSTRUCTORA DE CIUDADANÍA SOCIOAMBIENTALMENTE RESPONSABLE. SIN ESTA PREPARACIÓN NO LOGRARÍAMOS AVANZAR A UN FUTURO MÁS SUSTENTABLE, ASEGURÓ VERÓNICA SOLARES ROJAS, SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN Y VINCULACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD (COUS). A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, QUE SE CONMEMORA EL 26 DE ENERO, LA TAMBIÉN ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA (ENCIT), INDICÓ QUE DICHO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESTÁ CENTRADO EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANÍA CON VALORES Y ACTITUDES QUE BUSCAN UNA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, BASADA EN UN CONOCIMIENTO SÓLIDO SOBRE LOS PROBLEMAS EN DICHA ÁREA. “DICHA CAUSA DEBE DESEMBOCAR EN LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DE RESPUESTAS Y POSIBLES SOLUCIONES, NO SÓLO EN EL CONOCIMIENTO, SINO TENDER A LA ACCIÓN, A LA PRAXIS, A LAS ACCIONES COLECTIVAS”, SUBRAYÓ. LA ACADÉMICA RESALTÓ QUE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES UN COMPONENTE MUY IMPORTANTE DENTRO DE LAS UNIVERSIDADES QUE DEBE IMPULSARSE; SIN EMBARGO, “NO TENEMOS QUE DEJAR DE LADO LA RELEVANCIA DE LA INSTRUCCIÓN NO FORMAL EN ESTE CAMPO, LA QUE ESTÁ CONTENIDA EN GUÍAS CULTURALES, EN CHARLAS Y PLÁTICAS DE DIVULGACIÓN, LAS CUALES SE LLEVAN A DIFERENTES ESPACIOS PÚBLICOS. OTRA DE LAS VÍAS EN LAS QUE PUEDE AVANZARSE PARA EL RESCATE DEL PLANETA HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SUSTENTABLE TIENE QUE VER CON EL DESARROLLO EN LA CIENCIA, NO SÓLO POR LAS APLICACIONES PRÁCTICAS, SINO TAMBIÉN PARA SABER MÁS SOBRE NUESTRA BIODIVERSIDAD, DEBIDO A QUE ACTUALMENTE EL PORCENTAJE DE ESPECIES QUE CONOCEMOS DE LAS EXISTENTES ES MÍNIMO, Y NO PODEMOS CONSERVAR ALGO QUE NO SABEMOS QUE ESTÁ AHÍ”. ADEMÁS DE LO ANTERIOR, UN FACTOR DESTACADO PARA AVANZAR LIGADO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN TODOS LOS ÁMBITOS: REGIONAL, NACIONAL Y GLOBAL. VERÓNICA SOLARES MENCIONÓ LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN LA UNAM PARA IMPULSAR LA SUSTENTABILIDAD EN SU COMUNIDAD. SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON EL PROPÓSITO DE SENSIBILIZAR A LAS PERSONAS ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO INCENTIVAR SU PARTICIPACIÓN EN AQUELLAS INICIATIVAS QUE SE REALIZAN EN EL ÁMBITO MUNDIAL PARA SU CONSERVACIÓN.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL EDUCACIÓN AMBIENTAL; CONMEMORACIÓN; 26 ENERO; COUS; CIUDADANÍA RESPONSABLE; MEDIO AMBIENTE; PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE; UNIVERSIDADES; UNAM; POLÍTICAS PÚBLICAS; SENSIBILIZACIÓN; PRESERVACIÓN; PROTECCIÓN; PARTICIPACIÓN; CONSERVACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired