MEDIANTE REALIDAD VIRTUAL, INDAGAN ACTIVIDADES DE LÍQUIDOS A NIVEL ATÓMICO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


CUERNAVACA, MORELOS.- INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS (ICF) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL APROVECHAN SISTEMAS DE REALIDAD VIRTUAL, PARA ANALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE PARTÍCULAS ATÓMICAS QUE PUEDEN SER EMPLEADOS PARA LA ENTREGA O SUMINISTRO MÁS EFICIENTE DE MEDICAMENTOS O EN LA INDUSTRIA PETROLERA. EN ENTREVISTA, HUMBERTO SAINT-MARTIN POSADA, INVESTIGADOR DEL ÁREA DE BIOFÍSICA Y CIENCIA DE MATERIALES DEL ICF Y TITULAR DEL PROYECTO DENOMINADO “ESTUDIOS TEÓRICOS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y DE COEXISTENCIA DE FASES”, APOYADO FINANCIERAMENTE POR EL PAPIIT DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO Y CON RECURSOS DE SUPERCÓMPUTO POR EL LANCAD-UNAM, HABLÓ SOBRE ESTA INVESTIGACIÓN QUE REALIZA JUNTO CON SU EQUIPO DE TRABAJO Y EXPLICÓ LA RELEVANCIA DE ESTUDIAR DIVERSOS FENÓMENOS QUE OCURREN EN ESCALAS DE TALLA DESDE FEMTÓMETROS Y DE TIEMPO DESDE MILÉSIMAS DE FENTOSEGUNDOS (ATTOSEGUNDOS, AS = 1018 S), POR EJEMPLO, TRANSICIONES ELECTRÓNICAS ENTRE ORBITALES ATÓMICOS, HASTA NANÓMETROS (NM = 109 M) Y MICROSEGUNDOS, EN QUE ACONTECEN EVENTOS DE RELEVANCIA BIOLÓGICA, COMO LA ELUSIVA FORMACIÓN DE BALSAS LIPÍDICAS EN MEMBRANAS CELULARES. RECIENTEMENTE, GUILLERMO HINOJOSA, ALEJANDRO RAMÍREZ Y HUMBERTO SAINT-MARTIN PUBLICARON LA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE LA EXISTENCIA DEL ANIÓN DE METANO CH4- EN LA REVISTA INTERNATIONAL JOURNAL OF MODERN PHYSICS B, CON BASE EN RESULTADOS EXPERIMENTALES DE GUILLERMO HINOJOSA, TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL ICF. ANTERIORMENTE, SAINT-MARTIN POSADA Y SUS COLABORADORES PUBLICARON VARIOS ARTÍCULOS CON LAS INDAGACIONES EN LAS QUE, MEDIANTE REALIDAD VIRTUAL, REVISARON EN COMPUTADORA LA FORMACIÓN DE HIDRATOS DE METANO EN LA EXTRACCIÓN DEL GAS EN POZOS DE EXTRACCIÓN PROFUNDA, CON EL OBJETIVO DE IMPEDIRLO POR MEDIOS FÍSICOS. OBSERVARON CÓMO EN EL SITIO MÁS PROFUNDO DE LA TUBERÍA PUEDE FORMARSE UN BLOQUEO EN UNA PEQUEÑA FRACCIÓN DE SEGUNDO, CREANDO CRISTALES DE ESE HIELO QUE, SIMILAR A UNA ATEROESCLEROSIS, SE AGREGAN HASTA TAPAR LA TUBERÍA QUE, AL ACUMULAR LA PRESIÓN, PUEDE EXPLOTAR. RESPECTO AL ASUNTO DE LOS HIDRATOS DE METANO, DIJO, ENCONTRAMOS CUÁL ES EL EFECTO DE SOMETER LA TUBERÍA A UN MUY ALTO VOLTAJE (GIGAVOLTS, GV = 109 V) QUE PUEDE FRENAR E INCLUSO REVERTIR LA FORMACIÓN DEL HIDRATO. EN ESTOS CASOS, LA OPCIÓN ES PONER ANTICONGELANTES, PERO, ANTES DE COMPRAR ESTOS MATERIALES Y HACERLES PRUEBAS DE LABORATORIO, CON LA REALIDAD VIRTUAL RESULTARÍA MÁS RÁPIDO Y BARATO TENER MODELOS DE ELLOS, CONOCER LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES OCURRE LA FORMACIÓN DEL HIDRATO Y LA COMPUTADORA TRABAJARÍA SIN RIESGO DE EXPLOTAR, AL IGUAL QUE LA TUBERÍA, DETALLÓ SAINT-MARTIN POSADA.


Palabras clave


CAMPUS MORELOS; IFC; PROYECTO; PAPIIT; LANCAD-UNAM; ESTUDIOS TEÓRICOS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y DE COEXISTENCIA DE FASES; REALIDAD VIRTUAL; MOVIMIENTOS; PARTÍCULAS ATÓMICAS; MEDICAMENTOS; INDUSTRIA PETROLERA; HIDRATOS METANO; EXTRACCIÓN; GAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired