INCREMENTA BIBLIOGRÁFICAS INFRAESTRUCTURA DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS –A CARGO DE LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES– TUVO COMO TEMA PRINCIPAL DE SU TRABAJO EL ESTUDIO DE NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL, ACTUALIZÓ E INCREMENTÓ DE SEIS A 23 SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y AUMENTÓ DE 29 A 35 SUS INVESTIGADORES, AFIRMÓ SU DIRECTOR, PABLO MORA PÉREZ-TEJADA. ADEMÁS, TRABAJÓ EN LA CREACIÓN DEL CENTRO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL, EN JURIQUILLA, QUERÉTARO, QUE ES “UN COMPLEJO ARQUITECTÓNICO PROYECTADO A 100 AÑOS, CON MÓDULOS DE ALMACENAMIENTO A 25 AÑOS, CON CAPACIDAD DE DOS MILLONES DE LIBROS Y PERIÓDICOS CADA UNO, CON UN SISTEMA DE REDUCCIÓN DE OXÍGENO Y MANEJADO POR ROBOTS”, INDICÓ, AL RENDIR SU INFORME DE LABORES DEL PERIODO 2020-2024. ANTE EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, EL EXRECTOR JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ, EL COORDINADOR DE HUMANIDADES MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COMUNIDAD DEL INSTITUTO, TAMBIÉN EXPUSO QUE ENTRE LAS TAREAS DE MODERNIZACIÓN SE CONTRATÓ EL NUEVO PROGRAMA, GESTOR DE BIBLIOTECAS, ALMA, QUE PERMITIRÁ MEJORAR FLUJOS DE TRABAJO, INCORPORAR UN SISTEMA DE PRESERVACIÓN DIGITAL COMO LIBSAFE, E INTEGRAR PAQUETES Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS DESARROLLADOS POR LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y ESTRATEGIA DIGITAL. EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL, DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ ASEVERÓ QUE EL INSTITUTO VIVIÓ UN PERIODO DE CREACIÓN INSTITUCIONAL Y AVANCES TECNOLÓGICOS, QUE HAN PERMITIDO A LA UNAM RESPONDER ANTE LOS DESAFÍOS RELACIONADOS CON SU RESPONSABILIDAD DE ALBERGAR LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES; ADEMÁS, SE HA ACTUALIZADO PARA CONTINUAR CON LA IMPORTANTE MISIÓN DE CUSTODIAR LA MEMORIA BIBLIOGRÁFICA Y HEMEROGRÁFICA DEL PAÍS. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, EXPLICÓ QUE LA PANDEMIA ACELERÓ LA DIGITALIZACIÓN COMO MECANISMO EFECTIVO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL Y, EN ESE SENTIDO, DESTACÓ LA CONTRATACIÓN DE ALMA, EL GESTOR DE BIBLIOTECAS QUE PERMITIRÁ AFRONTAR LOS RETOS INMEDIATOS RELACIONADOS CON LA DEMANDA DE INFORMACIÓN Y PROCESAMIENTO BIBLIOGRÁFICO. DE IGUAL FORMA, CELEBRÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL, PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO QUE MUESTRA LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA Y BIBLIOTECOLÓGICA, EN ARAS DE CUIDAR, PROTEGER Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LOS MEXICANOS. SUBRAYÓ EL INCREMENTO DEL 54 % DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE DIFUSIÓN, ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS 13 MUESTRAS DOCUMENTALES MULTITEMÁTICAS, QUE ABARCAN DESDE EL CENTENARIO DEL CAMPEONÍSIMO CLUB DEPORTIVO NECAXA HASTA LOS OVNIS, Y EXPRESAN EL VIGOR DE LA CULTURA POPULAR QUE DEJA SU MARCA EN LOS REGISTROS PERIODÍSTICOS. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS QUE ESTUVIERON PRESENTES EN EL INFORME DE MORA PÉREZ-TEJADA.


Palabras clave


PABLO MORA PÉREZ-TEJADA; DIRECTOR IIBI; INFORME; LABORES; 2020 2024; INCREMENTO; INFRAESTRUCTURA; PRESERVACIÓN DOCUMENTAL; PROGRAMA; GESTOR; BIBLIOTECAS; ALMA; LIBSAFE; RECTOR; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; CREACIÓN INSTITUCIONAL; AVANCES TECNOLÓGICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired