DESARROLLAN MOLÉCULA CONTRA METÁSTASIS POR CÁNCER DE MAMA

DANIEL ROBLES

Resumen


LAS CIENTÍFICAS EDDA SCIUTTO CONDE Y GLADIS FRAGOSO GONZÁLEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, EN CONJUNTO CON UN GRUPO DE ACADÉMICOS DE LA UNAM, DESARROLLARON UNA MOLÉCULA SINTÉTICA PARA PREVENIR LAS METÁSTASIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA, Y CON EL TIEMPO AYUDAR A QUE SUPEREN LA ENFERMEDAD. SE TRATA DE GK-1, CUYAS PROPIEDADES ANTITUMORALES Y ANTIMETASTÁSICAS HAN QUEDADO COMPROBADAS MEDIANTE LA APLICACIÓN EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER DE MAMA, DESPUÉS DE EXTENSA EXPERIMENTACIÓN. SCIUTTO Y FRAGOSO, JUNTO CON SU EQUIPO DE TRABAJO, GANARON EL TERCER LUGAR DEL PREMIO CANIFARMA 2023, EN LA CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA, QUE OTORGA LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. EN ENTREVISTA, SCIUTTO CONDE COMENTÓ QUE LA IDENTIFICARON ORIGINALMENTE COMO PARTE DE UNA VACUNA QUE CREARON CONTRA LA CISTICERCOSIS PORCINA, ENFERMEDAD PARASITARIA QUE PUEDE AFECTAR GRAVEMENTE AL HUMANO Y AL CERDO. DESDE EL INICIO DETECTARON QUE TENÍA PROPIEDADES INUSUALES PARA SU TIPO Y, AL PASO DE LOS AÑOS, SE COMPROBÓ QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INMUNOPOTENCIAR Y DE FUNCIONAR COMO COADYUVANTE PARA OTROS ANTÍGENOS VACUNALES. MÁS ADELANTE ENCONTRARON QUE LOS ANIMALES ENVEJECIDOS PRODUCÍAN ESPONTÁNEAMENTE ADENOCARCINOMAS PULMONARES Y CUANDO LOS INMUNIZAMOS CON LA MOLÉCULA GK-1, ESTOS CARCINOMAS NO SE FORMABAN O LO HACÍAN DE MANERA REDUCIDA, LO CUAL REPRESENTÓ UN GRAN HALLAZGO, SUBRAYÓ. A SU VEZ, LA CIENTÍFICA GLADIS FRAGOSO GONZÁLEZ EXPLICÓ QUE PARA REPRODUCIR EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO –LA FORMA MÁS AGRESIVA DE CÁNCER DE MAMA– SE UTILIZÓ UN MODELO DE RATÓN, AL CUAL DESPUÉS DE PRESENTAR ESTE TIPO DE PADECIMIENTO SE LE INMUNIZÓ. TUVIMOS RESULTADOS MUY ALENTADORES: LA MOLÉCULA FUE CAPAZ DE REDUCIR NOTORIAMENTE EL TAMAÑO DE LOS TUMORES, PERO ADEMÁS ALGO IMPORTANTE ES QUE PUEDEN DISMINUIR LAS METÁSTASIS A PULMÓN; NO SÓLO MACROMETÁSTASIS QUE SE PUEDEN VER A SIMPLE VISTA, SINO TAMBIÉN AMINORAR DE FORMA NOTABLE LAS MICROMETÁSTASIS, QUE SÓLO SE OBSERVAN A NIVEL MICROSCÓPICO, DESCRIBIÓ. EN SU FASE EXPERIMENTAL SE EMPEZÓ A ADMINISTRAR A LOS ROEDORES VÍA INTRAVENOSA. ACTUALMENTE HAN DEMOSTRADO QUE TAMBIÉN PUEDE SER VÍA SUBCUTÁNEA; ES MÁS AMABLE PARA PODERLA PROPONER PARA USO HUMANO. GK-1 TIENE IMPORTANTE POTENCIAL PARA SU USO EN INMUNOTERAPIA CONSIDERANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS PRECLÍNICOS. SIN EMBARGO, FRAGOSO GONZÁLEZ ACLARÓ QUE PARA UTILIZAR UNA MOLÉCULA EN LOS SERES HUMANOS SE DEBEN REALIZAR ESTUDIOS PRECLÍNICOS Y CLÍNICOS FASE I, II Y III, A FIN DE ASEGURAR SU INOCUIDAD Y EFECTIVIDAD. SUBRAYÓ QUE LA VENTAJA DE GK-1 ES QUE, ADEMÁS DE SU EFECTIVIDAD E INOCUIDAD, SE TRATA DE UNA MOLÉCULA DE BAJO COSTO, LO QUE PERMITIRÁ QUE EL TRATAMIENTO SEA ACCESIBLE. PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS EN HUMANOS, EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HA RECIBIDO APOYO DEL CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS, UNA ACCIÓN SIN PRECEDENTE PARA FINANCIAR ESTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA, YA QUE HISTÓRICAMENTE HAN SIDO RESPALDADOS POR LA INICIATIVA PRIVADA.


Palabras clave


CIENTÍFICAS; EDDA SCIUTTO CONDE; GLADIS FRAGOSO GONZÁLEZ; IIBO; DESARROLLO; MOLÉCULA SINTÉTICA; GK-1; PROPIEDADES ANTITUMORALES; ANTIMETASTÁSICAS; MODELO MURINO; CÁNCER MAMA; TERCER LUGAR; PREMIO CANIFARMA 2023; CATEGORÍA; INVESTIGACIÓN BÁSICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired