LA ÓPERA HOY, UN RETRATO POLIFÓNICO
Resumen
LA ÓPERA HOY. CONVERSACIONES EN SÍNTESIS FUE PRESENTADO EN UNA CHARLA ENTRE GERARDO KLEINBURG ESCRITOR Y CRÍTICO, EL DIRECTOR ESCÉNICO MARCELO LOMBARDERO –QUE PARTICIPÓ EN EL LIBRO–, ASÍ COMO DE JUAN AYALA, QUIEN CONCIBIÓ LA IDEA ORIGINAL DE ESTA PUBLICACIÓN. LA TENSIÓN ENTRE PASADO Y PRESENTE DE LA ÓPERA QUEDÓ DE MANIFIESTO EN ESTA CHARLA, REALIZADA EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, EN LA VOZ DE LA SOPRANO CECILIA EGUIARTE, QUIEN ACOMPAÑADA POR JAMES PULLÉS AL PIANO ARROPÓ LA CONVERSACIÓN CON FRAGMENTOS DE ARIAS OPERÍSTICAS DE ÉPOCAS DIVERSAS: DESDE MONTEVERDI HASTA GABRIELA ORTIZ. EN VERSIÓN BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS, ESTE LIBRO ES UN PROYECTO DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM EDITADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL. FIGURAN EN ESTE COMPENDIO LAS CONVERSACIONES CON LOS CANTANTES BARBARA HANNIGAN, SARAH MARIA SUN Y FRANCISCO ARAIZA; EL DIRECTOR ARTÍSTICO DEL FESTIVAL DE SALZBURGO, MARKUS HINTERHÄUSER, Y EL PRESIDENTE DE LA ÓPERA, CHRISTOPHER KOELSCH; LOS DIRECTORES DE ESCENA PETER SELLARS Y MARCELO LOMBARDERO; LA COMPOSITORA GABRIELA ORTIZ; EL ESCRITOR Y GESTOR CULTURAL JORGE VOLPI, Y EL DIRECTOR DE ORQUESTA ENRIQUE ARTURO DIEMECKE. “PERO EL VERDADERO ÍNDICE NO SON LOS NOMBRES QUE ESTÁN INCLUIDOS, SON LOS TEMAS QUE SE ABORDAN”, CONSIDERÓ KLEINBURG. EL PANORAMA ABARCA NO SÓLO EL ACTO MUSICAL, VOCAL Y ESCÉNICO DEL ARTE OPERÍSTICO, SINO TAMBIÉN SU PROGRAMACIÓN. LA ÓPERA HOY, EXPLICÓ JUAN AYALA, ES CONSECUENCIA DE LA NARRATIVA QUE HA HILVANADO LA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN OPERÍSTICA DE CULTURA UNAM, QUE HA PUESTO EL ACENTO EN LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA O DEL SIGLO XX, EN ESTRENOS Y COMISIONES DE ÓPERA NACIONAL, COMO LO HAN SIDO LA LUCIÉRNAGA, DE GABRIELA ORTIZ –QUIEN TAMBIÉN ES ENTREVISTADA EN EL LIBRO–, O LA SED DE LOS COMETAS, DE ANTONIO JUAN-MARCOS. LAS ENTREVISTAS REUNIDAS EN EL VOLUMEN FUERON REALIZADAS DURANTE EL CONFINAMIENTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19, CUANDO LOS ESCENARIOS OPERÍSTICOS DEL MUNDO QUEDARON PRÁCTICAMENTE CERRADOS POR DOS AÑOS. ESTAS CONVERSACIONES CAPTURAN UN MOMENTO EXTRAORDINARIO DE VULNERABILIDAD E INCERTIDUMBRE, QUE ES MÁS QUE UN TELÓN DE FONDO DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA VISIÓN QUE TIENEN ESTOS ACTORES DE LA ÓPERA EN LA ACTUALIDAD, DEL RUMBO Y SU POSIBLE FUTURO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TENDENCIA ESTÉTICAS, ASÍ COMO SUS RETOS. EL DIRECTOR DE ESCENA MARCELO LOMBARDERO, QUIEN PARTICIPÓ EN LA PUBLICACIÓN, REFIRIÓ: “ESTE LIBRO ES IMPORTANTE POR VARIAS RAZONES: EN PRINCIPIO PORQUE MUESTRA UNA FOTOGRAFÍA DE UNA ÉPOCA EN LA QUE LOS ARTISTAS ESTÁBAMOS IMPEDIDOS DE HACER NUESTRO ARTE, Y A PARTIR DE ESO REFLEXIONÁBAMOS”, DIJO. LA ÓPERA HOY. CONVERSACIONES EN SÍNTESIS SE PUEDE ADQUIRIR EN LA TIENDA VIRTUAL LIBROS.UNAM.MX Y EN LA RED DE LIBRERÍAS DE LA UNAM.