¿QUÉ HAY DEBAJO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA?
Resumen
UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS Y ESTUDIANTES DE LOS INSTITUTOS DE GEOFÍSICA E INGENIERÍA DE LA UNAM, ASÍ COMO PERSONAL DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL Y DE LA EMPRESA GEOTEM, PARTICIPARON EN EL PRIMER PROYECTO DE MEDICIÓN SÍSMICA MASIVA DENTRO DE CU, A FIN DE CARACTERIZAR Y CONOCER EL SUBSUELO DEL CAMPUS A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE VIBRACIONES DEL SUELO, GENERALMENTE USADOS PARA PROSPECCIÓN SÍSMICA EN LOS ÁMBITOS MINERO Y PETROLERO. DURANTE CASI NUEVE HORAS, ALREDEDOR DE 30 ALUMNOS DE LICENCIATURA Y POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA DE LA UNAM, BAJO LA SUPERVISIÓN DE EXPERTOS, SUPERVISARON 140 MEDIDORES SÍSMICOS COLOCADOS EN MÚLTIPLES PUNTOS DE CIUDAD UNIVERSITARIA, COMO EN LA ZONA CULTURAL, EL JARDÍN BOTÁNICO Y EL CAMPUS CENTRAL. DESPUÉS RETIRARON LOS EQUIPOS PARA COMENZAR EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Y REALIZAR PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS. “QUEREMOS ESTUDIAR LOS DERRAMES DE LAVA PARA SABER QUÉ ES LO QUE CUBRE, PORQUE NO SE SABE CON EXACTITUD CÓMO ERA LA TOPOGRAFÍA ANTES DE LAS ERUPCIONES DEL XITLE. LA INTENCIÓN ES GENERAR GRAN CANTIDAD DE DATOS QUE DEBEREMOS PROCESAR Y ANALIZAR PARA VER SUS ALCANCES”, INDICA MARCO CALÒ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. SE PRETENDEN REALIZAR RECONSTRUCCIONES TRIDIMENSIONALES MEDIANTE MÉTODOS SÍSMICOS, ES DECIR, A TRAVÉS DE MEDICIONES DE PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS QUE LOS EQUIPOS HAYAN REGISTRADO EL DÍA DEL EXPERIMENTO, YA QUE PUDIERON ALCANZAR PROFUNDIDADES DE VARIOS CIENTOS DE METROS EN EL SUBSUELO, ASÍ COMO CON LA AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. A DOS MESES DE DISTANCIA, LOS UNIVERSITARIOS MOSTRARON RESULTADOS PRELIMINARES, INDICIO DE HACIA DÓNDE IRÁN LAS SIGUIENTES INVESTIGACIONES. UNO ES UN MAPA EN EL CUAL SE VISIBILIZAN COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS (VER GRÁFICO). “ESTE ES EL PRIMER PROYECTO EN SU TIPO. CONFORME ANALIZAMOS Y OBTENEMOS RESULTADOS NOS FIJAMOS MÁS OBJETIVOS. ESTAREMOS REVISANDO BIBLIOGRAFÍA EXTENSA PARA VINCULAR NUESTRA INFORMACIÓN CON ESTUDIOS EN OTRAS ÁREAS. EL ÉXITO DE ESTE TRABAJO PERMITIRÁ ARRANCAR OTROS TANTOS EN CDMX”, SEÑALA CALÒ. “ADEMÁS DE LOS ALCANCES CIENTÍFICOS, ESTE EXPERIMENTO FUE DISEÑADO PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A LAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, SOBRE TODO A LA SISMOLOGÍA Y VULCANOLOGÍA”. EN EL RECUADRO, CUYO TÍTULO ES NODOS SÍSMICOS, YAMILETTE BOLAÑOS FLORES, ESTUDIANTE DE INGENIERÍA GEOFÍSICA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, Y ALAN YAIR ALARCÓN PACHECO, ESTUDIANTE DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA, COMPARTIERON SU EXPERIENCIA EN ESTE PROYECTO.