LA COMPUTADORA NO PUEDE RESOLVER TODO

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA COMPUTADORA NO PUEDE CON TODO POR SÍ SOLA. LO QUE RESOLVEMOS AL USARLA ES UN MODELO MATEMÁTICO, PERO NO PODEMOS INGRESARLE TODO LO QUE DESEAMOS, Y ESO NOS LIMITA, TENEMOS QUE PENSAR HASTA DONDE LLEGARÁ SU LABOR; QUIZÁ MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE HEMOS RESUELTO NO PODRÁN SOLUCIONARSE A FUTURO, CONSIDERÓ MARÍA DE LUZ GASCA SOTO, COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM. AL INTERVENIR EN EL ACTO INAUGURAL DEL PRIMER SIMPOSIO DE FILOSOFÍA DE LA COMPUTACIÓN, REALIZADO EN LA FC, LA ESPECIALISTA SEÑALÓ QUE EN NUESTROS DÍAS HA SIDO POSIBLE CORREGIR MUCHOS PROBLEMAS CON EL USO DE LA COMPUTADORA; NO OBSTANTE, CADA VEZ HAY MÁS RETOS QUE NO SERÁN REMEDIADOS SÓLO POR ÉSTA. EN EL AUDITORIO CARLOS GRAEF FERNÁNDEZ, MIGUEL ALBERTO ZAPATA CLAVERÍA, COORDINADOR DEL COLEGIO DE FILOSOFÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, EXPUSO QUE DEBEN ESTRECHARSE PUENTES ENTRE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LAS HUMANIDADES, “ACERCARSE SIN PREJUICIOS, Y ESCUCHARSE”. “LA FILOSOFÍA DE LA COMPUTACIÓN DEBE ENMARCARSE EN UNA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA. TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD COMO ACADÉMICOS Y NO DEBEMOS CAER EN LOS TECNOUTOPISMOS INGENUOS, QUE VEN EN CUALQUIER DESARROLLO TÉCNICO LA SOLUCIÓN A TODOS LOS GRANDES MALES QUE SUFRIMOS, PERO TAMBIÉN DEBEMOS SALIR DEL TECNOPESIMISMO Y DE LAS MIRADAS ANGUSTIOSAS RESPECTO DE LAS INNOVACIONES QUE MODIFICAN LOS ENTORNOS, NUESTRAS VIDAS Y NUESTRAS CONFIGURACIONES”, DESTACÓ. EL HUMANISTA PLANTEÓ: “HAY QUE VER SI LA RESPUESTA ANTE ESTAS SITUACIONES TECNOLÓGICAS VAN A HACER DE ADAPTACIÓN O DE ADOPCIÓN, PORQUE CUANDO NOS ADAPTAMOS, SEGÚN ALGUNOS AUTORES, CORREMOS EL RIESGO DE EMPEZAR A ASUMIR CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE PARA NOSOTROS MISMOS NO SON BENEFICIOSAS”. ENRIQUE FRANCISCO SOTO ASTORGA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DE LA FC Y PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL SIMPOSIO, MANIFESTÓ QUE MÁS ALLÁ DE LOS DEBATES SOBRE CUÁLES SON LOS ALCANCES, POTENCIAS, PELIGROS QUE INDUCE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TAMBIÉN ES CIERTO QUE LAS SOCIEDADES ESTÁN CADA DÍA MÁS TECNIFICADAS Y TECNOLOGIZADAS.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; PRIMER SIMPOSIO DE FILOSOFÍA DE LA COMPUTACIÓN; FC; CIENCIA; TECNOLOGÍA; HUMANIDADES; RESPONSABILIDAD; ACADÉMICOS; TECNOUTOPISMOS; TECNOPESIMISMO; INNOVACIONES; MODIFICACIÓN; ENTORNO; ALCANCES; POTENCIAS; PELIGROS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired