LOS MEXICANOS USAN MÁS INTERNET QUE EL PROMEDIO MUNDIAL

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


A ESCALA MUNDIAL, 62.5 % DE LAS PERSONAS SE CONECTAN A LA RED INFORMÁTICA EN PROMEDIO DURANTE 6.58 HORAS. EN MÉXICO, CON BASE EN DATOS DE 2021, SE OBSERVÓ QUE 74 % DE LA POBLACIÓN, DESDE LA ADOLESCENCIA, USA INTERNET, PERO DURANTE MÁS TIEMPO, CASI NUEVE HORAS AL DÍA; MIENTRAS 80 % DE LA GENTE EN EL PAÍS LA UTILIZA PARA CONECTARSE A LAS REDES SOCIALES DIGITALES, SEÑALÓ KARLA EDITH GONZÁLEZ ALCÁNTARA, DEL LABORATORIO DE SALUD Y ALIMENTACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP) DE LA UNAM. AUNQUE ESAS REDES PERMITEN LA INTERACCIÓN CON OTROS INDIVIDUOS Y SE HAN VUELTO FUNDAMENTALES PARA COMUNICARNOS, ENVIAR INFORMACIÓN, ETCÉTERA, SU USO EXCESIVO PUEDE TENER CONSECUENCIAS NEGATIVAS DIVERSAS: ANSIEDAD, DEPRESIÓN, ESTRÉS, NO DORMIR DE MANERA ADECUADA, HÁBITOS POCO SALUDABLES COMO LA BAJA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA, Y UNA ALIMENTACIÓN DEFICIENTE O POCO SALUDABLE. INCLUSO, PODRÍA SER UN FACTOR ASOCIADO A LA APARICIÓN DE OBESIDAD. EN LA CONFERENCIA ADICCIÓN A REDES SOCIALES, HÁBITOS DE SALUD Y EXPERIENCIA UNIVERSITARIA, LA ESPECIALISTA AFIRMÓ QUE EL USO PATOLÓGICO DE LAS REDES SOCIALES ES UN FENÓMENO EN CRECIMIENTO. NO OBSTANTE, NO APARECE COMO UNA ADICCIÓN EN EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES. TODOS NOS CONECTAMOS DIGITALMENTE, PERO LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES SON POBLACIONES VULNERABLES, YA QUE AÚN ESTÁN ATRAVESANDO POR LA MADURACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL, Y ES CUANDO ESTABLECEN SUS HÁBITOS. COMO PROFESIONALES DE LA SALUD, DIJO GONZÁLEZ ALCÁNTARA, DEBEMOS GENERAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN O PREVENCIÓN QUE EVITEN QUE SE PRESENTE EL PROBLEMA. PARA ELLO HAY QUE HACER INVESTIGACIÓN, ENTENDER MÁS, OBTENER DATOS, Y ASÍ TENER MAYOR PROBABILIDAD DE ÉXITO. AL PARECER, ESA ADICCIÓN SÍ TIENE UN IMPACTO, Y COMO PROFESIONALES DE LA SALUD E INSTITUCIÓN DEBEMOS PENSAR QUÉ HACER PARA CONTRIBUIR A DISMINUIR ESTA PROBLEMÁTICA QUE ESTÁ CRECIENDO, SOSTUVO LA ESPECIALISTA.


Palabras clave


FP; CONFERENCIA; ADICCIÓN A REDES SOCIALES HÁBITOS DE SALUD Y EXPERIENCIA UNIVERSITARIA; RED INFORMÁTICA; MÉXICO; BASES DE DATOS; 2021; ADOLESCENCIA; USO; INTERNET; REDES SOCIALES DIGITALES; VENTAJAS; EFECTOS NOCIVOS; PATOLOGÍA; VULNERABILIDAD; ESTRATEGIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired