SE REQUIERE CAUTELA PARA UTILIZAR LA IA
Resumen
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS, PERO PERSISTE EL MIEDO A UTILIZARLA DE MANERA GENERALIZADA ANTE EL DESCONOCIMIENTO DE ESTA HERRAMIENTA, LA CUAL TIENE BENEFICIOS PARA FACILITARNOS MÚLTIPLES ACTIVIDADES, PERO TAMBIÉN IMPLICA RIESGOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR ANTES DE EMPLEARLA INDISTINTAMENTE, PUES SE PUEDE LLEGAR INCLUSO A FALTAR A LA ÉTICA O COMETER DELITOS, AFIRMÓ IZUMY ROMERO YUMBE, INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE ORACLE ACADEMY. “LA IA SON MÁQUINAS QUE PARECEN COMPORTARSE DE MANERA INTELIGENTE, PERO QUE EN REALIDAD UTILIZAN ENORMES CANTIDADES DE DATOS ORGANIZADOS Y ALGORITMOS PARA IMITAR PATRONES DEL PENSAMIENTO HUMANO”, SEÑALÓ. LA ESPECIALISTA RECOMENDÓ ADENTRARSE EN SU CONOCIMIENTO COMO USUARIOS Y UTILIZARLA CON CAUTELA, PUES ES UNA HERRAMIENTA QUE, DENTRO DE APROXIMADAMENTE 10 AÑOS, ESTARÁ COMPLETAMENTE INMERSA EN NUESTRAS VIDAS. PARA DISTINGUIR SU USO DEL HUMANO, ES CONVENIENTE CUESTIONARSE SI LAS MÁQUINAS PUEDEN HACER LO QUE NOSOTROS LOGRAMOS COMO ENTIDADES PENSANTES, SUGIRIÓ. ROMERO YUMBE FUE INVITADA AL SEMINARIO PERMANENTE DE DERECHO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE ORGANIZAN DE MANERA CONJUNTA EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DGTIC) DE LA UNAM. SU PARTICIPACIÓN FUE EN LA CONFERENCIA HÍBRIDA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFÍOS PARA DESARROLLADORES, EMPRENDEDORES Y USUARIOS, OFRECIDA EN EL AULA CENTENARIO DEL IIJ.