CONSUMIR ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL SÍ AYUDA A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Resumen
UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA NATURE COMMUNICATIONS TITULADO FEEDING CLIMATE AND BIODIVERSITY GOALS WITH NOVEL PLANT-BASED MEAT AND MILK ALTERNATIVES –CUMPLIR LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS Y DE BIODIVERSIDAD CON NOVEDOSAS ALTERNATIVAS VEGETALES A LA CARNE Y LA LECHE (HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41467-023-40899-2)– PROPONE QUE SI DE AQUÍ AL AÑO 2050 MODIFICAMOS NUESTRA ALIMENTACIÓN DISMINUYENDO EL 50 % EL CONSUMO DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (PUERCO, POLLO, RES Y LECHE) Y LOS SUSTITUIMOS POR LOS QUE SON DE ORIGEN VEGETAL, SE REDUCIRÍA UN 31 % DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO QUE EMITE EL SECTOR AGRÍCOLA –EN COMPARACIÓN CON DATOS DEL 2020–. ADEMÁS, LA SUPERFICIE AGRÍCOLA-GANADERA MUNDIAL TAMBIÉN DISMINUIRÍA UN 12 % Y EL CONSUMO DE AGUA BAJARÍA UN 10 %. GUILLERMO MURRAY TORTAROLO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD, SEÑALA: “ES TERRIBLE DECIRLO, PERO LA REALIDAD ES QUE CUALQUIER ALIMENTO ES MEJOR PARA EL MEDIOAMBIENTE QUE COMER VACA. SI TÚ SUSTITUYES LA MITAD DE TU CONSUMO DE RES POR POLLO, SE REDUCE TU HUELLA DE CARBONO DE MANERA ESPECTACULAR”. POR SU PARTE, MARIANA VALDÉS MORENO, ACADÉMICA Y JEFA DE LA CARRERA DE NUTRIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, REFIERE QUE LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE CÁRNICOS –ADEMÁS DE REALIZAR OTRAS PRÁCTICAS–, DEBE SER GRADUAL, NO RADICAL. AGREGA QUE EL VALOR DEL DOCUMENTO ES EL ANÁLISIS INTEGRAL QUE HACE SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LO QUE COMEMOS, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN EN LOS CAMBIOS ALIMENTICIOS. “LA PROPUESTA ES EN SÍ MUY VALIOSA, PERO NO HAY QUE PERDER DE VISTA QUE SON PROYECCIONES QUE NOS HABLAN DE UN ESCENARIO ÓPTIMO. SE TIENE QUE TRABAJAR EN ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES PARA LOGRAR TRANSFORMACIONES, POR EJEMPLO, EN CUANTO A LA BAJA DEL CONSUMO DE CÁRNICOS QUÉ PASARÍA CON LAS PERSONAS QUE ESTÁN INMERSAS EN ESA INDUSTRIA. SIN EMBARGO, CUALQUIER ACCIÓN QUE NOS ORIENTE HACIA LOS OBJETIVOS ES DE GRAN VALOR”. MURRAY TORTAROLO INDICÓ QUE RECITAMOS UNA MODIFICACIÓN SISTÉMICA Y PROFUNDA DE NUESTRO SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS. EN ESE SENTIDO, EL ESPECIALISTA DETALLA TRES GRANDES IMPACTOS AMBIENTALES EN LA GANADERÍA BOVINA ACTUAL: CAMBIO DE USO DE SUELO; ALTERACIÓN DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS; Y EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. GUILLERMO MURRAY TORTAROLO AÑADE QUE, AUNQUE OTRAS FUENTES DE PROTEÍNA (COMO CERDO O POLLO) TAMBIÉN CONTAMINAN, SUS CONTRIBUCIONES SON BASTANTE MENORES. EL ESTUDIO DE NATURE PROPONE REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL CONSUMO DE CARNE Y LÁCTEOS Y SUSTITUIRLOS POR VEGETALES, PERO, ¿ES VIABLE? PARA MARIANA VALDÉS MORENO ES POSIBLE HACER UNA TRANSICIÓN EN NUESTRA ALIMENTACIÓN, PUES LO QUE SE PLANTEA ES QUE LA MISMA CANTIDAD DE PROTEÍNAS QUE LA CARNE CONTIENE SEA CONSUMIDA A TRAVÉS DE VEGETALES, LO QUE SIGNIFICA DIETAS MÁS SOSTENIBLES. ESTE CAMBIO CONSIDERA TODO EL VALOR NUTRIMENTAL, PORQUE TAMBIÉN MIDE LAS GRASAS Y LOS HIDRATOS DE CARBONO. Y LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SUGIERE QUE SEA GRADUAL. PARA VALDÉS MORENO, LA PROPUESTA ES VIABLE PORQUE SUS ELEMENTOS CONFIGURAN UNA “DIETA COMPLETA, ADECUADA, EQUILIBRADA, VARIADA Y QUE PROMUEVA LA SALUD”. SIN EMBARGO, ASEGURA, NO SE DEBE PERDER LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIZACIÓN DE LA DIETA. AMBOS ESPECIALISTAS AHONDAN EN LOS BENEFICIOS DE ESTA ALTERNATIVA ALIMENTARIA.