LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES SE HAN COMPLEJIZADO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LOS DISCURSOS FEMINISTAS Y LAS MANIFESTACIONES MASIVAS DE MUJERES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS HAN GENERADO QUE MÁS DE ELLAS RESISTAN Y DENUNCIEN LAS VIOLENCIAS, PERO TAMBIÉN QUE MUCHOS HOMBRES AUMENTEN LA CRUELDAD Y LAS FORMAS EN QUE LA EJERCEN, LO QUE SE HA DENOMINADO LA TEORÍA DEL CONTRAGOLPE MASCULINO. ASÍ LO EXPUSO LA ACADÉMICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX), CRISTINA HERRERA, AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA EN LÍNEA VIOLENCIA DE GÉNERO: ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO LABORAL, ORGANIZADA POR LA UNIDAD DE GÉNERO DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM. “SI ANTES HABLÁBAMOS DE UNA VIOLENCIA QUE SE QUEDABA EN LAS PAREDES DEL HOGAR, QUE ESTABA OCULTA Y ERA ‘DISCIPLINARIA’, UN POCO PARA MANTENER A LA MUJER EN SU PAPEL, AHORA VEMOS QUE ÉSTA SE MUESTRA, SE EXHIBE”, SEÑALÓ. INDICÓ QUE HAY DIVERSOS TIPOS DE FEMINICIDIOS, LOS QUE EJERCEN PRINCIPALMENTE LAS PAREJAS O EXPAREJAS DE LAS MUJERES, COMO UNA FORMA DE CONTROLAR A LA PERSONA QUE CREEN POSEER, Y OTROS RELACIONADOS CON LA SOBERANÍA TERRITORIAL QUE REALIZAN GRUPOS MAFIOSOS PARA MOSTRAR VIRILIDAD, PODER Y ESTATUS FRENTE A OTROS HOMBRES. ESTE ÚLTIMO TIPO DE FEMINICIDIOS LOS HA ESTUDIADO LA FEMINISTA RITA SEGATO EN EL NORTE DE NUESTRO PAÍS, EN ESPECIAL, EN CIUDAD JUÁREZ. ESTA VIOLENCIA EXTREMA CONTRA LAS MUJERES, AGREGÓ, VA EN AUMENTO, PUES EN 2015 REPRESENTABA EL 19.8 % DE LOS HOMICIDIOS DE MUJERES Y EN 2022 FUE DEL 25.6 %. LA EXPERTA MENCIONÓ QUE EL INCREMENTO TAMBIÉN SE DEBE A QUE CADA VEZ SE EXIGE QUE MÁS CASOS SEAN INVESTIGADOS COMO FEMINICIDIOS Y NO COMO HOMICIDIOS. EXPLICÓ QUE EL ACOSO SEXUAL EN LOS AMBIENTES LABORALES, POR EJEMPLO, NO SÓLO TIENE COMO INTERLOCUTOR A LA MUJER VIOLENTADA, SINO TAMBIÉN A OTROS HOMBRES FRENTE A LOS QUE SE BUSCA MOSTRAR VIRILIDAD, PODER, ESTATUS. “A PESAR DE QUE CADA VEZ HAY MÁS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL, EN ESPACIOS DE PODER Y CARGOS PÚBLICOS, LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y DE DOMESTICIDAD SIGUE RESISTENTE A ESTA REALIDAD, PERO SE ESTÁ QUEBRANDO”, AÑADIÓ LA ESPECIALISTA. LA EXPERTA DEL COLMEX CONSIDERÓ QUE SE REQUIERE PROMOVER UNA CULTURA DIFERENTE QUE REVALORICE EL TRABAJO DE LAS MUJERES, DENTRO Y FUERA DEL HOGAR; QUE HAYA POLÍTICAS FAVORABLES A SU AUTONOMÍA: EDUCATIVA, LABORAL, DE CUIDADOS, ACCESO A LA JUSTICIA. TAMBIÉN ES PRECISO IMPULSAR UN SISTEMA DE CUIDADOS, CAMBIAR LA CULTURA LABORAL QUE “ES CIEGA AL GÉNERO”; NOMBRAR LAS VIOLENCIAS, TRABAJAR CON LOS GENERADORES DE ÉSTAS Y COMBATIR LA IMPUNIDAD. “SALIR DEL PUNITIVISMO, PROMOVER LA PREVENCIÓN, EDUCAR EN IGUALDAD DE GÉNERO Y EN LA NO DISCRIMINACIÓN”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


25N; CDC; CONFERENCIA; VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO LABORAL; DISCURSOS FEMINISTAS; MANIFESTACIONES MASIVAS; MUJERES; ESPACIOS PÚBLICOS; DENUNCIA; HOMBRES; CRUELDAD; TEORÍA DEL CONTRAGOLPE MASCULINO; REVALORIZACIÓN; TRABAJO; HOGAR; POLÍTICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired